Alejandro Gaviria insinuó que el Gobierno de Gustavo Petro habría negociado a congresistas para sus reformas

El exministro de Educación del Ejecutivo lanzó duros señalamientos al Ejecutivo, luego de conocerse las explosivas declaraciones de Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Guardar

Nuevo

Alejandro Gaviria aprovechó la ocasión para disparar contra el Gobierno de Gustavo Petro - crédito Colprensa
Alejandro Gaviria aprovechó la ocasión para disparar contra el Gobierno de Gustavo Petro - crédito Colprensa

Las declaraciones de Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), acerca de lo que habría sido el modus operandi para hacer que una serie de congresistas estuvieran no solo a favor de las iniciativas del Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, sino también de sus procesos jurídicos, desató una fuerte ola de reacciones a través de las redes sociales.

Una de ellas, que adquiere especial relevancia por su reciente paso por el gabinete del primer mandatario, es la del exministro de Educación del actual mandatario, Alejandro Gaviria. El también académico, que se desmarcó de las políticas impulsadas por el Ejecutivo, apenas terminó su paso en febrero de 2023, lanzó fuertes dardos a Petro y sus funcionarios, a los que les criticó el afán de negociar votos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“El Gobierno decidió en algún momento, sobre todo en el contexto de una mala propuesta de reforma a la salud, que sus relaciones con el Congreso iban a ser negociaciones individuales con los congresistas. Ese fue el origen de la gran corrupción y principio del fin del Gobierno”, comentó Gaviria, lo que desató la controversia en las redes; en especial entre los que cuestionaron el propósito de su mensaje.

Con esta publicación, el exministro Alejandro Gaviria arremetió contra el presidente Gustavo Petro, tras conocerse la entrevista de Olmedo López, exdirector de la Ungrd - crédito @agaviriau/X
Con esta publicación, el exministro Alejandro Gaviria arremetió contra el presidente Gustavo Petro, tras conocerse la entrevista de Olmedo López, exdirector de la Ungrd - crédito @agaviriau/X

Las graves denuncias de Olmedo López que enlodan al Congreso

De esta manera, el exministro reaccionó a lo dicho por López, que habló sobre lo que serían las estrategias del Gobierno para, al parecer, “torcer” a representantes como Wadith Manzur: el presidente de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, la célula legislativa que investiga al jefe de Estado, señalado no solo de violación de topes de su campaña, sino de ingresos presuntamente irregulares.

“Este tema de los carrotanques va más allá de los vehículos. Toca a aforados, para darte solamente un nombre, el presidente de la Comisión de Acusación, Wadith Manzur, es uno de los beneficiados de todo este proceso”, indicó López en diálogo con Semana, en el que fue claro en decir que el parlamentario, del partido Conservador, se “vendió” a lo que serían los intereses del jefe de Estado.

El exdirector de la Ungrd Olmedo López, acusó al representante Wadith Manzur, presidente de la Comisión de Acusaciones de la Cámara, de "venderse" al presidente Gustavo Petro - crédito Colprensa
El exdirector de la Ungrd Olmedo López, acusó al representante Wadith Manzur, presidente de la Comisión de Acusaciones de la Cámara, de "venderse" al presidente Gustavo Petro - crédito Colprensa

Pero lo más grave es lo que afirmó en lo que respecta al presidente del Senado, Iván Name Vásquez, y al de la Cámara de Representantes, Andrés Calle Aguas. “3.000 para el presidente del Senado (Iván Name), y 1.000 para el presidente de la Cámara (Andrés Calle). En total, 4.000 millones. Es una instrucción que yo le di a él (a Sneyder Pinilla), el 26 de septiembre del año 2023″, dijo el exdirector de la Ungrd.

Y agregó que fue él el que asistió a las reuniones y desayunos en los que se habrían coordinado las coimas. “Fui yo quien atendió a los congresistas, fui yo quien atendió a la mensajera”, dijo el exdirectivo, que con ello hizo mención a Sandra Ortiz, que era por aquella época consejera presidencial para las Regiones y le habría dado el dinero a Name.

A estos nombres, en la jornada del jueves 23 de mayo se conoció que entre los congresistas denunciados por Pinilla se encontraría la senadora del Pacto Histórico Martha Peralta, que fue la que lideró la reforma pensional en esta corporación, como presidenta de la Comisión Séptima, y que es una de las grandes defensoras de las iniciativas del Gobierno.

De acuerdo con la información en este caso, Peralta habría resultado beneficiada en la gestión de Olmedo López, pues le habría entregado una vacante laboral a una conocida suya en Uribia (La Guajira), municipio en el que la congresista tiene su fortín político. Tras esta denuncia, la senadora no se ha referido, con lo que aumentan las especulaciones en su caso.

Guardar

Nuevo