María José Pizarro habló de mujeres presidenciables y comparó a Iván Duque con Paloma Valencia y María Fernanda Cabal: “Tenía menos preparación”

La senadora del Pacto Histórico se refirió en una entrevista sobre las posibles candidatas a la presidencia en 2026, como María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Claudia López, entre otras

Guardar

Nuevo

María José Pizarro dijo que Claudia López la ha decepcionado, ha dejado de ser independiente y se transformó en una política tradicional  - crédito @SenadoGovCo/X
María José Pizarro dijo que Claudia López la ha decepcionado, ha dejado de ser independiente y se transformó en una política tradicional - crédito @SenadoGovCo/X

María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico, se refirió a las posibles candidatas presidenciales en 2026, durante una entrevista en el programa Desnúdate con Eva, de Eva Rey.

La entrevistadora, Eva Rey, le preguntó a la legisladora por diferentes figuras políticas, entre ellas, las congresistas del Centro Democrático, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Paola Holguín.

Pizarro dijo que las legisladoras tendrían el deber de disputarse el lugar dentro de una fuerza política que, según ella, “no ha acompañado a mujeres”. E, incluso, incluyó en sus respuestas al expresidente Iván Duque, de quine dijo que “tenía muchísima menos preparación que una mujer como Paloma Valencia o la misma María Fernanda cabal”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En ese sentido las palabras de la congresista se dieron en respuesta a que Eva Rey le dijo si podía describir a las candidatas que ella ya ha entrevistado y además han confirmado que serán precandidatas presidenciales. La primera por la que mencionaron a Pizarro fue la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal.

Sobre ella dijo que: “Me gusta mucho más cuando está en el ejercicio congresional porque es una mujer que tiene contenido, a diferencia de la mujer que veo en las redes sociales, quien responde más a la dinámica de la red social que a la capacidad que ella misma muestra muchas veces en el debate parlamentario”.

María José Pizarro dijo que María Fernanda Cabal le gustaba más como congresista que como candidata presidencial - crédito Luis Cortes/ REUTERS y Colprensa
María José Pizarro dijo que María Fernanda Cabal le gustaba más como congresista que como candidata presidencial - crédito Luis Cortes/ REUTERS y Colprensa

Posteriormente Rey le preguntó por otra congresista del mismo partido de oposición al Gobierno nacional, Paloma Valencia. Sobre ella dijo que: “Es una mujer con contenido, sí con la que da gusto debatir, pero siento que tal vez hay que ponerle más ponderación. Menos fervor, sí”.

Cuando fue preguntada por Paola Holguín, quien pertenece a la misma colectividad de Cabal y Valencia comentó que “para resumirlo, creo que las tres tienen que disputarse el lugar dentro de una fuerza política que no ha acompañado a mujeres”.

En dicha respuesta, la senadora de igual manera mencionó al expresidente Iván Duque comparándolo con las congresistas antes mencionadas: “es más pusieron a Iván Duque que en mi criterio tenía muchísima menos preparación que una mujer como Paloma Valencia o la misma María Fernanda cabal”.

María José Pizarro dijo que Iván Duque tenía menos preparación que Paloma Valencia o que María Fernanda Cabal en su momento- crédito  EFE/ Carlos Ortega
María José Pizarro dijo que Iván Duque tenía menos preparación que Paloma Valencia o que María Fernanda Cabal en su momento- crédito EFE/ Carlos Ortega

De igual manera, en dicha entrevista María José Pizarro expresó su decepción respecto a Claudia López, señalando que considera que la alcaldesa dejó de ser una mujer independiente para convertirse en una figura que practica la política tradicional.

Eva Rey también puso sobre la mesa el nombre de Vicky Dávila, a lo que Pizarro dijo que: “pues me parece que la última portada de semana y su trino anterior, o sea, mejor dicho lo que tuvo fue portada para su propuesta, pero lo que ella hizo con el 10 del 10 (sic) fue una propuesta de campaña y actuó como una mujer que está en campaña. Entonces más bien María Fernanda cabal Paola Holguín y Paloma Valencia tienen es que prepararse para disputar el espacio de la derecha con Vicky Dávila”.

En cuanto a las elecciones de 2026, el Pacto Histórico definirá a su candidato presidencial a través de una encuesta en línea abierta a la ciudadanía. De hecho, entre las opciones se encuentra María José Pizarro.

En el ámbito legislativo y diplomático, la coalición de Gobierno puso sobre la mesa figuras políticas del embajador en Argentina, Camilo Romero; el embajador en Reino Unido, Roy Barreras; los senadores Iván Cepeda, María José Pizarro, Wilson Arias, Martha Peralta, Clara López; y el representante David Racero.

También se consideraron a la exministra de Salud Carolina Corcho, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, el exgobernador del Magdalena Carlos Caicedo y Guillermo Cardona, presidente de la Federación Nacional Comunal.

Entre otros de los posibles candidatos del Pacto Histórico destacados en la encuesta están altos funcionarios del Gobierno, como el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar; el director de Planeación Nacional, Alexander López; el canciller Luis Gilberto Murillo; la vicepresidenta Francia Márquez; la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; el ministro de Defensa, Iván Velásquez; y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

El Pacto Histórico se prepara para las presidenciales del 2026 con una encuesta virtual - crédito Pacto Histórico
El Pacto Histórico se prepara para las presidenciales del 2026 con una encuesta virtual - crédito Pacto Histórico
Guardar

Nuevo