Vieja Hilda despidió a su hijo durante el homenaje en Valledupar: “Él me dijo que no le guardara luto, pero yo se lo guardo”

Ana del Castillo lloró a Omar Geles: “Quisiera que esto fuera una pesadilla nada más”

Guardar

Nuevo

Omar Geles murió en la clínica Erasmo en Valledupar - crédito Johan Largo/Infobae
Omar Geles murió en la clínica Erasmo en Valledupar - crédito Johan Largo/Infobae

El 22 de mayo de 2024, los amantes del vallenato, amigos y seguidores del compositor Omar Geles se dieron cita en Valledupar para darle el último adiós a uno de los más grandes del género colombiano.

Entre los asistentes al evento está el compositor Wilfran Castillo, los cantantes Silvestre Dangond y Miguel Morales, entre otros. Y es tanto el sentimiento que generó la muerte de Geles, que se preparó un concierto en su homenaje.

De acuerdo con el cronograma del homenaje que se llevará a cabo en la Plaza Alfonso López, se espera la llegada del féretro a las 6:00 p. m. y que diferentes artistas como Iván Villazón, Churo Díaz, Wilfran Castillo, Ana del Castillo, Peter Manjarrez, entre otros, suban a tarima desde las 6:30 p. m.

01:11 hs23/05/2024

Hilda Suárez, mamá del compositor, fue homenajeada con la canción Los caminos de la vida que comentó: “Ustedes me van a perdonar porque Omar Geles no tiene muchos días que se murió y entonces, no sé porqué él me dijo que no le guardara luto, pero yo se lo guardo, no puedo decir más nada, gracias por haber venido esta noche”.

Hilda Suárez, mamá de Omar Geles, homenajeada con la canción "Los caminos de la vida" - crédito Gobernación del Cesar/YouTube
Hilda Suárez, mamá de Omar Geles, homenajeada con la canción "Los caminos de la vida" - crédito Gobernación del Cesar/YouTube
01:10 hs23/05/2024

La última canción de la noche fue Los caminos de la vida que interpretó el Caballero del vallenato Peter Manjarrez: “Darle mucha fortaleza a la señora Hilda, a su esposa, a sus hermanos, a su grupo que perdió a su líder, yo le pido a Valledupar porque Omar Geles amaba a Valledupar, porque cada vez que tenía una gira, si tenía 4 días de descanso, se venía para valledupar, sea en el exterior o donde sea. Mandemos la fortaleza de parte de Dios a la señora Hilda Suárez con la canción con más versiones en el mundo”.

Peter Manjarrez -  crédito Gobernación del Cesar/YouTube
Peter Manjarrez - crédito Gobernación del Cesar/YouTube
00:58 hs23/05/2024

El concierto homenaje fue cerrado los músicos de Omar Geles, que entre llanto interpretaron Cuando casi te olvidaba.

“Omar Geles para todos nosotros realmente fue un maestro, más que nuestro jefe fue una persona que realmente impulsó a cada uno, era el papá de muchos de los integrantes del grupoque tenían demasiados años compartiendo con él, decía que después de Los caminos de la vida, la canción que más le gustaba era Cuando casi te olvidaba”.

Agrupación de Omar Geles despidiendo al compositor - crédito Gobernación del Cesar/YouTube
Agrupación de Omar Geles despidiendo al compositor - crédito Gobernación del Cesar/YouTube
00:53 hs23/05/2024

Silvestre Dangond rindió conmovedor homenaje en redes sociales a Omar Geles

El cantante urumitero, que llegó a Valledupar en las últimas horas, mostró su afecto al compositor cambiando su foto de perfil y su biografía en redes sociales, con lo que conmovió a sus seguidores

Sobre la tarde del 22 de mayo, el cantante fue visto llegando a la capital del Cesar, al parecer, a las honras fúnebres del compositor Omar Geles - crédito notifamososs / Instagram

Silvestre Dangond, destacado representante de la “nueva ola del vallenato”, rindió un sencillo pero sentido homenaje a Omar Geles tras su fallecimiento, el 21 de mayo en Valledupar. Geles, considerado una figura central del vallenato colombiano, falleció a los 57 años debido a un paro cardiorrespiratorio.

00:45 hs23/05/2024

Ernesto Mendoza, excantante de Los Diablitos, subió a tarima para recordar su relación con el compositor e interpretar La tengo.

“No sé cómo estoy aquí parado porque hace poco perdí a mi mamá también. Conocí a Omar en una calle cualquiera de Valledupar, yo estaba ensayando una serenata, él iba pasando y se detuvo y se acercó y me dijo: ‘Oye, que lindo cantas’, ya pueden imaginar lo que yo sentí ver a Omar Geles elogiándome”.

“Me llevó donde iba a tocar esa noche, me hizo cantar y fue como una aprobación para mí, al poco tiempo grabé, más tarde nos volvimos a encontrar y fue para consolidar lo que él había dicho esa noche y había querido hacer esa noche conmigo”.

Ernesto Mendoza - crédito Gobernación del Cesar/YouTube
Ernesto Mendoza - crédito Gobernación del Cesar/YouTube
00:34 hs23/05/2024

Andreina y Karen Lizarazo, Margarota Doria, María Paula González, entre otras, fueron invitadas para interpretar Tarde lo conocí.

Karen Lizarazo - crédito Gobernación del Cesar/YouTube
Karen Lizarazo - crédito Gobernación del Cesar/YouTube

Las voces femeninas se unieron para rendir homenaje a Omar Geles.

Cantantes vallenatas se reunieron para homenajear al compositor- crédito Gobernación del Cesar/YouTube
Cantantes vallenatas se reunieron para homenajear al compositor- crédito Gobernación del Cesar/YouTube

Karen Lizarazo le dedicó unas palabras a Alex Teherán, hijo de Patricia Teherán: “Omar Geles tiene muchísimo que ver en lo grande que fue tu mamá, él nos entregó, no solamente a Patricia Teherán, nos entregó a todas las mujeres del mundo que nos gusta el vallenato, el himno más grande que tiene una mujer en el vallenato, por eso también pido un fuerte aplauso para Omar y para Patricia Teherán”.

00:30 hs23/05/2024

Yader Romero subió a tarima para interpretar Cuando lleguen los millones.

Yader Romero en escena - crédito Gobernación del Cesar/YouTube
Yader Romero en escena - crédito Gobernación del Cesar/YouTube
00:24 hs23/05/2024

Elder Dayán subió al escenario y le dedicó unas sentidas palabras al compositor, para luego interpretar La culpa fue tuya.

“Palabras para elogiar a ese gran maestro como lo es Omar Geles sobran, pero esta noche, el negro que nos alegró tanto la vida nos tiene el corazón totalmente arrugado, en realidad, mis más sentidas condolencias a la familia, su esposa, su mamá, sus hermanos, gracias por acogerme en el seno de su hogar también, porque él decía que los hijos de Diomedes también eran hijos de él”.

Elder Dayán - crédito Gobernación del Cesar/YouTube
Elder Dayán - crédito Gobernación del Cesar/YouTube

“Nuestro último encuentro fue el sábado gracias a Dios, primeramente, y gracias a Silvestre que nos reunió en Bogotá, y la última frase que me dijo saliendo del restaurante fue: ‘Usted no se va a ir de aquí sin llevarse mi canción’ y me la dio y aunque ustedes no me crean me dijo: ‘Yo no sé si la escuche, pero grábela con sentimiento, como usted sabe cantar’”.

“Omar Geles se lleva en sus manos medio folclore vallenato, quizá más y hoy le digo a Valledupar que para mí se volvió a morir Diomedes Díaz con la muerte de Omar Geles, en nombre de la dinastía Diaz que viva mi negro de oro como yo le decía”.

00:16 hs23/05/2024

Alberto Mercado, compositor, subió a tarima a interpretar una canción inédita dedicada al Omar Geles.

“Cuando las personas se van y son tan grandes y fueron capaces de dejar sus huellas, como lo hizo este gran hombre, merece de parte de una persona que lo amó tanto, lo quiso, no solo como su familia, sino por todo el talento que derramaba”, comentó.

Alberto Mercado -  crédito Gobernación del Cesar/YouTube
Alberto Mercado - crédito Gobernación del Cesar/YouTube
00:12 hs23/05/2024

El maestro Gustavo Gutiérrez comentó que: “Quiero decirles que la fundación de la Leyenda Vallenata por unanimidad le vamos a hacer el homenaje el año entrante a Omar Geles”.

Gustavo Gutiérrez en la tarima - crédito Gobernación del Cesar/YouTube
Gustavo Gutiérrez en la tarima - crédito Gobernación del Cesar/YouTube