Silvestre Dangond rindió conmovedor homenaje en redes sociales a Omar Geles

El cantante urumitero, que llegó a Valledupar en las últimas horas, mostró su afecto al compositor cambiando su foto de perfil y su biografía en redes sociales, con lo que conmovió a sus seguidores

Guardar

Nuevo

Sobre la tarde del 22 de mayo, el cantante fue visto llegando a la capital del Cesar, al parecer, a las honras fúnebres del compositor Omar Geles - crédito notifamososs / Instagram

Silvestre Dangond, destacado representante de la “nueva ola del vallenato”, rindió un sencillo pero sentido homenaje a Omar Geles tras su fallecimiento, el 21 de mayo en Valledupar. Geles, considerado una figura central del vallenato colombiano, falleció a los 57 años debido a un paro cardiorrespiratorio.

Geles, conocido por sus composiciones para artistas como Jorge Celedón, Nelson Velásquez, Felipe Peláez, Iván Villazón, y Diomedes Díaz, fue fundador de Los Diablitos y solista desde 2010. Su fallecimiento ha dejado un profundo impacto en la comunidad vallenata.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por su parte, Silvestre Dangond, nacido en Urumita, La Guajira, y con una relación cercana al compositor de Los caminos de la vida, expresó su dolor a través de sus redes sociales cambiando su foto de perfil en Instagram y en la biografía de su perfil en X (anteriormente Twitter) por imágenes junto a Geles, tomadas durante un reciente concierto en Bogotá.

Dangond cambió sus fotos en redes sociales por imágenes con Omar Geles tomadas en su último concierto - crédito @SilvestreFDC / X
Dangond cambió sus fotos en redes sociales por imágenes con Omar Geles tomadas en su último concierto - crédito @SilvestreFDC / X

Cabe destacar que, según videos difundidos, Silvestre fue visto llegando a Valledupar para asistir a la velación del artista, visiblemente afligido y acompañado de algunos allegados. Es de mencionar igualmente que el cantante hasta el momento no ha hecho ningún pronunciamiento oficial al respecto.

Omar Geles y Silvestre Dangond: una relación de padre e hijo

El rey vallenato de 1989 fue responsable de la composición de gran parte del repertorio de Silvestre Dangond, incluyendo temas como A blanco y negro, Me gusta, me gusta y Gracias. Según una entrevista con RCN Radio en 2022, Geles recordó la manera en que conoció a Dangond y cómo su relación profesional impulsó la carrera del joven cantante urumitero. En esa entrevista, Geles comentó: “Yo conozco a Silvestre desde peladito, él me vino a buscar cuando iba a grabar y le di esa canción, Mi amor por ella. Fue la primera que me grabó”. Años después, mencionaría que Me gusta, me gusta marcó un antes y un después en la carrera de Dangond, quien llegó a ser reconocido internacionalmente.

En el estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá, el 18 de mayo, Geles se presentó por última vez junto a Dangond, interpretando A blanco y negro. Fue una despedida emotiva en la que Silvestre le expresó su gratitud públicamente por la contribución a su carrera musical diciendo: “Todos saben el amor inmenso que siento por ti y por tus canciones. Media carrera mía está en tus manos, negro. Te adoro, mi negro, te quiero”.

El artista nacido en Urumita, en La Guajira, era considerado por Geles como uno de sus hijos - crédito silvestredangond / Instagram
El artista nacido en Urumita, en La Guajira, era considerado por Geles como uno de sus hijos - crédito silvestredangond / Instagram

Luego del evento, Geles conmovió a Silvestre con un mensaje publicado en Instagram, destacando su disciplina y pasión por la música. “No solo se necesita el talento, El carisma, ni la gracia, ni la pasión que tiene Silvestre Dangond, Se necesita disciplina y organización, se necesita garra y todo eso se resume en ti campeón. Lloré apenas pude ver ese estadio full, sin duda es lo más grande que le ha pasado al vallenato en Colombia. Nadie pudo hasta hoy lograr tal hazaña. Me siento honrado de hacer parte de tu gran legado a través de mis canciones que has grabado con tanta pasión y profesionalismo” fue la sentida dedicatoria que concluyó en: “Te amo hijo”.

El fallecimiento de Geles tuvo lugar tras un partido de tenis con el artista Osmar Pérez en la cancha del Club Campestre de Valledupar, después del cual fue trasladado de urgencias a la Clínica Erasmo, donde posteriormente murió. A pesar de haber enfrentado problemas de salud previamente, como complicaciones de hipertensión y una hospitalización en Miami en abril de este año, el artista había manifestado sentirse “como un roble” en redes sociales, tras su recuperación.

Guardar

Nuevo