Polémica por el helicóptero en el que viajó la exconsejera Sandra Ortiz: tendría relación con el narcotráfico y la campaña de Petro

La aeronave es operada por Sadi SAS, la misma empresa involucrada en la desaparición de horas de vuelo mientras Gustavo Petro hacía carrera para llegar a la Casa de Nariño

Guardar

Nuevo

Sandra Liliana Ortiz, consejera de las regiones, fue implicada en el escándalo de los carrotanques de La Guajira - crédito Colprensa
Sandra Liliana Ortiz, consejera de las regiones, fue implicada en el escándalo de los carrotanques de La Guajira - crédito Colprensa

Con el paso de los días, se conocen más detalles de la presunta participación de funcionarios del alto Gobierno en el escándalo por corrupción que salpicó a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) tras la compra de cuarenta carrotanques para suministrar agua en el departamento de La Guajira.

En las últimas horas, la exconsejera presidencial para las regiones oriunda de Boyacá, Sandra Ortiz, volvió a ser protagonista luego de que se reviviera un incidente aéreo ocurrido a principios de abril, cuando el helicóptero en el que viajaba tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en un potrero de Boyacá debido al mal clima.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Ortiz, quien se dirigía a San Pablo de Borbur para un evento del programa Diálogo por la Paz y la Vida, publicó un video de la situación en sus redes sociales, en el cual se apreciaba un helicóptero amarillo y en el que se movilizaba con otros funcionarios por establecer.

“Bueno, nos tocó aterrizar de emergencia, acá como ustedes se dan cuenta, el cielo está nublado (…) Queríamos llegar a San Pablo de Borbur con todo el compromiso del Gobierno nacional, cumplirle a mi departamento, al occidente de Boyacá, que ha sido un departamento excluido y olvidado durante muchos años por muchos gobiernos, donde han vivido una violencia grave, durísima y la gente y este territorio necesita de verdad que los saquemos adelante”, aseguró la exfuncionaria en su video.

La exfuncionaria subió el video a sus redes sociales contando lo que había ocurrido en el viaje - crédito redes sociales

Aunque parecía un vuelo común, una investigación revelada por El Tiempo pudo establecer que la aeronave usada por Ortiz, de matrícula HK-4249 y propiedad de Asia Cargo y Holdings Corp., es operada en Colombia por la Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi SAS), la compañía ligada a Carlos Eduardo Restrepo Osorio, conocido como ‘Caco’, quien se entregó a la justicia estadounidense por nexos con el narcotráfico.

De hecho, esa aeronave ya estaría en la mira de las autoridades por otros desplazamientos de los que no se tiene claridad. De hecho, el departamento estaría bajo la lupa por una red de narcotráfico que habría camuflado dos toneladas de cocaína camufladas en carbón coque provenientes de Boyacá para intentar un envío a Europa, incrementando las sospechas sobre las operaciones y contratistas vinculados al Gobierno.

“Hace unos meses cayeron dos toneladas de cocaína camufladas en carbón coque provenientes de Boyacá y se quiere establecer si está conectada a la red dueña del cargamento que fue incautado en el aeropuerto de Providencia en 2021, donde el señor Restrepo está involucrado”, le comentó una fuente de Miami al diario nacional.

A eso se suma una investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la Campaña Petro Presidente 2022-2026 por la violación de topes electorales al contratar vuelos con Sadi SAS, donde se identificó una irregularidad en el pago de horas de vuelo por un monto inicial de 4.019 millones de pesos, que posteriormente se redujo a 2.270 millones de pesos, llamando la atención sobre una posible manipulación de cifras.

La consejera para las Regiones renunció el 6 de mayo en medio de escándalo de corrupción en Colombia - crédito Ungrd
La consejera para las Regiones renunció el 6 de mayo en medio de escándalo de corrupción en Colombia - crédito Ungrd

Además, la polémica incrementa después de que Ortiz y Carlos Alberto Castellanos, alcalde de San Pablo de Borbur, negaran cualquier irregularidad en el financiamiento del viaje, señalando que no proviene de fondos municipales ni de la Consejería para las Regiones.

La atención ahora se centra en las acciones que Ortiz podría haber tenido en Boyacá, especialmente relacionadas con la explotación ilegal de esmeraldas y las conexiones con empresarios del sector.

Este hecho sucede en un contexto en el que Ortiz, perteneciente a la Alianza Verde, enfrenta acusaciones relacionadas con un escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y el presunto manejo indebido de fondos.

Sneyder Pinilla, exfuncionario de la Unidad, ha señalado a Ortiz de ser quien entregó tres mil millones de pesos en efectivo al presidente del Senado, Iván Name, también de la Alianza Verde, en un hotel de Bogotá, lo que ambos han negado.

Guardar

Nuevo