Carlos Fernando Galán anunció importante ayuda del Banco Mundial para Bogotá

El dirigente se desplazó a territorio norteamericano con el fin de participar de la Conferencia de la Tierra

Guardar

Nuevo

Carlos Fernando Galán busca sacar adelante múltiples proyectos en Bogotá - crédito @CarlosFGalan/X
Carlos Fernando Galán busca sacar adelante múltiples proyectos en Bogotá - crédito @CarlosFGalan/X

Durante una reciente visita a Washington, Estados Unidos, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, manifestó avances significativos en diversas reuniones con entidades financieras internacionales como el Banco Mundial (BM), la Corporación Financiera Internacional (CFI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En medio de su participación en la Conferencia de la Tierra, organizada por el Banco Mundial, Galán destacó la cooperación técnica y económica prevista para enfrentar retos climáticos y de infraestructura en la capital colombiana.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Tuvimos una oportunidad interesante de dialogar con el Banco Mundial para avanzar en proyectos que son estratégicos para Bogotá”, señaló el alcalde, subrayando la importancia del encuentro para el futuro desarrollo sostenible de la ciudad. Se puso de relieve la intención de Bogotá de implementar la PTAR Canoas, crucial para la gestión de aguas residuales, como uno de los proyectos estratégicos discutidos.

El alcalde Galán anunció además el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (CFI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) - crédito Carlos Ortega/ EFE
El alcalde Galán anunció además el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (CFI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) - crédito Carlos Ortega/ EFE

Además, señaló Galán, estas instituciones financieras internacionales brindarán apoyo para transformar el sistema de manejo de residuos de Bogotá. Está previsto que dicho cambio se realice antes de iniciarse el 2026, con un enfoque específico en la promoción de un sistema circular de reciclaje y reutilización.

“Avanzamos en cooperación técnica en lo que tiene que ver con el manejo de residuos en Bogotá... Para eso, vamos a trabajar con el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional para conocer experiencias de otros países y ciudades”, explicó Galán. Explicó el dirigente que este cambio busca no solamente mejorar la gestión de residuos, sino también contribuir a la sustentabilidad ambiental.

El alcalde Galán anunció el apoyo del Banco Mundial con el fin de impulsar múltiples proyectos en Bogotá - crédito Johannes P. Christo/ REUTERS
El alcalde Galán anunció el apoyo del Banco Mundial con el fin de impulsar múltiples proyectos en Bogotá - crédito Johannes P. Christo/ REUTERS

La crisis de agua que enfrenta Bogotá fue otro tema central de las conversaciones. Galán aseguró que recibieron apoyo para revisar y garantizar la efectividad de las medidas adoptadas, con miras a soluciones duraderas. “Nos están apoyando para revisar las medidas que tomamos, garantizando que sean acertadas”, comentó, enfatizando el valor de dicho apoyo en la búsqueda de soluciones a largo plazo para la crisis hídrica de la capital.

Carlos Fernando Galán presentó el Plan Distrital de Desarrollo

Además, en medio de su visita a territorio norteamericano, el dirigente reveló detalles sobre el Plan de Desarrollo que planea para Bogotá. Según detalló el mandatario, la medida busca revolucionar la capital colombiana en los próximos cuatro años con un enfoque en seguridad, infraestructura, y mejoras en servicios esenciales como salud y educación.

Además, el plan promete impulsar el deporte y la cultura en todos los estratos sociales, mientras toma medidas estratégicas contra el cambio climático y busca generar oportunidades en diversos sectores.

El alcalde Galán presentó el Plan Distrital de Desarrollo de Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá
El alcalde Galán presentó el Plan Distrital de Desarrollo de Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

La hoja de ruta del PDD se articula en cinco fases claves, comenzando con un ‘Alistamiento’ en el que la Secretaría de Planeación realizará un análisis estratégico participativo de Bogotá para establecer objetivos y programas concretos.

Según señaló el alcalde, este diagnóstico busca involucrar a todas las entidades de la Administración Distrital en un proceso “de manera participativa y transversal”. La fase de ‘Construcción participativa’ simultáneamente fomentará espacios de diálogo con la ciudadanía para enriquecer el proyecto con sus necesidades y visiones.

Posterior a las etapas de diagnóstico y participación ciudadana, se presentará el anteproyecto del plan al Consejo Territorial de Planeación Distrital (CTPD) y luego al Concejo de Bogotá para su aprobación. Este proceso garantizará que el PDD no solo se alinee con las metas del gobierno para el periodo 2024-2028 sino que también cuenta con el respaldo y las sugerencias de diversos sectores de la comunidad bogotana.

El Plan de Desarrollo de Bogotá propuesto por Galán se estructura en cinco fases clave - crédito Alcaldía de Bogotá
El Plan de Desarrollo de Bogotá propuesto por Galán se estructura en cinco fases clave - crédito Alcaldía de Bogotá

Una vez aprobado, se procederá a la etapa de ‘Adaptación y socialización’ del plan, en el cual el alcance y los objetivos del PDD serán compartidos con la población, asegurando su comprensión y aceptación por parte de todos los habitantes. La implementación de estos programas y proyectos a través del PDD definirá el rumbo del desarrollo urbano y social de Bogotá bajo la gestión de Galán, marcando un posible antes y después para la capital.

Centrando en mejoras tangibles en la calidad de vida de los ciudadanos, el plan de desarrollo aborda problemas actuales y futuros de forma comprensiva. Desde fortalecer los pilares básicos de la sociedad hasta enfrentar retos emergentes como el cambio climático, el PDD parece diseñado para transformar Bogotá en una urbe más segura, educada, saludable y dinámica. La inclusión de iniciativas culturales y deportivas busca además reforzar el tejido social y promover una mayor cohesión entre los habitantes de la ciudad.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS