“Desaparecer documentos es delito”: director de Ungrd frente a la pérdida de importante información

Carlos Carrillo, director de la entidad, explicó cómo se desarrollan las investigaciones sobre las irregularidades descubiertas dentro de la entidad

Guardar

Nuevo

 Carlos Carrillo, director de la Ungrd explicó que en la actualidad desconoce el paradero de 69 cajas - crédito Colprensa
Carlos Carrillo, director de la Ungrd explicó que en la actualidad desconoce el paradero de 69 cajas - crédito Colprensa

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (Ungrd), se pronunció ante la advertencia que emitió la Contraloría General de la República por la pérdida de documentos importantes para investigar el escándalo por la presunta corrupción en la entidad.

Cabe recordar que el ente de control que dirige Carlos Mario Zuluaga precisó que después de verificar la documentación que entregó la Ungrd, “evidenció un faltante de documentos, respecto a las 5.710 cajas registradas en base de datos entregadas por el contratista”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Ante lo señalado por la Contraloría, Carrillo, durante el programa W Fin de Semana de W Radio, confirmó que en la actualidad desconoce el paradero de 69 cajas, lo que ralentiza los procesos de investigación, pues dificulta la recolección de información clave para determinar la gravedad de las acusaciones que ha recibido la Ungrd en el último tiempo.

Asimismo, mencionó en la entrevista que la Ungrd no ha puesto oposición frente a la investigación y que su administración ve con respeto y agrado las medidas de la Contraloría. A su juicio, buscan “desentrañar lo que está pasando aquí , no solamente durante el período de Olmedo López sino desde que existe (la entidad)”, agregó.

Frente a las posibles razones de la desaparición de la información, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo afirmó que “los documentos se extraviaron porque se firmó un convenio interadministrativo para hacer la actualización de la gestión documental y supuestamente digitalizar el archivo.”

El director Carrillo aseguró que la desaparición de documentos de este tipo es un delito: “Sea quien sea el que lo haya cometido, aquí no es un asunto de responsabilidad disciplinaria, sino que es un asunto penal porque esos documentos son sumamente importantes”.

¿Qué está pasando en la Ungrd?

Sneyder Pinilla está involucrado en la contratación de carrotanques de la Ungrd - crédito Ungrd
Sneyder Pinilla está involucrado en la contratación de carrotanques de la Ungrd - crédito Ungrd

Sneyder Pinilla, exfuncionario de la entidad y considerado como el brazo derecho del exdirector Olmedo López, denunció la existencia de un supuesto flujo de $4.000 millones hacia el Congreso. Esta suma, según afirmó Pinilla, se habría utilizado para facilitar la aprobación de reformas gubernamentales.

En sus declaraciones, el exfuncionario de la entidad ha implicado en el caso a congresistas como el presidente del Senado (2023-2024), Iván Name; Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, y a personas cercanas al presidente Gustavo Petro, sugiriendo su participación en el controvertido negocio.

Pinilla también reveló la asignación de recursos a Corantioquia y Corpourabá, corporaciones autónomas regionales de Antioquia. De acuerdo con El Colombiano, Pinilla otorgó 96.500 millones de pesos a Corantioquia y 43.500 millones de pesos a Corpourabá, para un total de 140.000 millones de pesos, un monto que representa la mayor parte de los 165.000 millones de pesos destinados para este año a las 33 corporaciones autónomas regionales del país.

Frente a estas declaraciones no se hicieron oídos sordos, pues la Fiscalía General de la Nación anunció que ha congelado los fondos a Corantioquia y Corpourabá; también manifestó que avanza en la investigación respectiva para comprobar si el dinero fue asignado bajo las condiciones correctas.

Reacciones del sector político

El senador aseguró que las reformas a la salud y de pensiones propuestas por el Gobierno Petro están viciadas por corrupción - @lunadavid(X

Ante el escándalo denominado como la “Sneyderpolítica”, varias personalidades de la política colombiana exigieron castigos ejemplares para los implicados.

David Luna, senador de Cambio Radical, manifestó que “el país merece conocer de forma inmediata y sin dilaciones todo el entramado de corrupción denunciado por el ex-director de la Ungrd”.

Pronunciamiento del senador Iván Cepeda frente al posible caso de corrupción de la UNGRD - crédito @IvanCepedaCast/X
Pronunciamiento del senador Iván Cepeda frente al posible caso de corrupción de la UNGRD - crédito @IvanCepedaCast/X

Iván Cepeda fue otro de los senadores que se pronunció frente al escándalo. Por medio de su cuenta de X, dijo que es vital que se realicen investigaciones para aclarar lo sucedido.

“Sobre denuncias de corrupción que implican a funcionarios del Gobierno nacional debe haber investigación con resultados eficaces y prontos. De ser hallados responsables, sanciones ejemplares sin dilación”, escribió.

Guardar

Nuevo