
Este martes 7 de mayo, la Superintendencia Nacional de Salud tomó medidas drásticas contra la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente ESE de Bogotá.
Tras un exhaustivo análisis que reveló treinta deficiencias administrativas, financieras, asistenciales y jurídicas, la entidad regulatoria ha ordenado la intervención forzosa administrativa y la toma de posesión de sus bienes, haberes y negocios, según indica en el comunicado.
Por medio de una resolución, la institución detalla que las deficiencias han persistido desde el 2022, representando una amenaza para la integridad y seguridad de los pacientes. A pesar de los esfuerzos por implementar un nuevo modelo de prestación de servicios, la accesibilidad y calidad de la atención continúan siendo insatisfactorias, especialmente en los servicios de mediana y alta complejidad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las localidades de Santa Fe, San Cristóbal, Los Mártires, La Candelaria, Antonio Nariño y Rafael Uribe Uribe son las más afectadas por esta situación, viendo comprometida la calidad de la atención médica que reciben.
En el ámbito financiero, la ESE presenta un déficit preocupante en sus ingresos por prestación de servicios frente a los costos y gastos generados, lo que ha llevado al incumplimiento de pagos, principalmente con el personal médico y los proveedores de insumos y servicios indispensables para la atención de los pacientes.

Como parte de la intervención, la Superintendencia ordenó la separación del Gerente y de los miembros de la Junta Directiva de la Subred, designando como agente especial interventor a Luis Óscar Gálvez Mateus. Esta medida, explican, se basa en los resultados de una auditoría reciente que identificó un total de 30 hallazgos, abarcando aspectos de salud, jurídicos y financieros.
“Con la implementación del modelo de prestación de servicios en el marco de la reorganización de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente ESE, no se han logrado disminuir barreras de acceso para los usuarios. La atención continúa siendo fragmentada y con poca capacidad resolutiva, sobre todo en los servicios de mediana y alta complejidad”, se lee en el comunicado emitido.
El Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, destacó que esta intervención busca tranquilizar a la población beneficiaria de los servicios de la Subred, así como garantizar el bienestar de los trabajadores. Se espera que estas acciones fortalezcan y mejoren la atención médica que se brinda a la comunidad.

A pesar de los planes de mejoramiento propuestos por la ESE, la Supersalud ha encontrado deficiencias significativas en su ejecución, lo que ha llevado a la intervención forzosa administrativa en aras de proteger la salud de los usuarios y asegurar el correcto uso de los recursos públicos destinados a la prestación de servicios de salud.
Añaden también que la Subred “presenta falencias en el recaudo adecuado de ingresos que impactan directamente en el incumplimiento de pagos, especialmente con el talento humano en salud y los proveedores, particularmente los relacionados de manera directa con la atención de los pacientes, como lo son: suministro de medicamentos, dispositivos e insumos médicos, apoyo diagnóstico, arrendamiento de equipos médicos, lavandería y alquiler de ropa hospitalaria, suministro de dietas a los pacientes, aseo, limpieza y vigilancia privada”.
Cabe resaltar que, el pasado 27 de abril el alcalde Carlos Galán se reunió con el Superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, para asegurar y garantizar el acceso a la salud de los bogotanos, teniendo en cuenta que en esta discusión se incluyó un plan de mejoramiento de Capital Salud.
Además, tocaron el tema de robustecer las cuatro subredes de salud con las que cuenta la capital, entre estos, los servicios ofrecidos por su centro de atención telefónica, el modelo actual de atención y la expansión en la capacidad de recibir quejas y reclamos por parte de los usuarios.
“Las subredes es un elemento fundamental, mirando cómo podemos trabajar en conjunto para garantizar que resolvemos las problemáticas que tienen las subredes de Bogotá”, indicó el alcalde sobre la reunión que sostuvieron.
Más Noticias
Nueva pista cambiaría investigación sobre caso de familia que murió en hotel de San Andrés
En un comunicado oficial que emitieron desde el hospedaje, señalaron que días antes fumigaron la habitación en la que ocurrió el deceso

Colsubsidio deja de entregar medicamentos a usuarios de Famisanar por deuda superior a $781 mil millones
Colsubsidio dejará de entregar medicamentos a afiliados de Famisanar por millonaria deuda acumulada

Petro denominó como “vampiro de los pobres” a Olmedo López
El presidente se refirió al exdirector de la Ungrd en medio de su alocución, luego de que cuestionara que no se investigan a las EPS, a las que señaló de mayores desfalcos que a los que perpetró su otrora aliado político

Clima en Medellín: el pronóstico para este 16 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
