Desabastecimiento de medicamentos en Colombia: Invima le echó la culpa a las farmacéuticas y a los importadores

Desde la entidad aseguraron que los actores de la industria no entregan información sobre los supuestos desabastecimientos para tomar medidas a tiempo

Guardar

Nuevo

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) le solicitó a los actores de la industria entregar la información sobre inventarios a tiempo para tomar medidas - crédito Infobae
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) le solicitó a los actores de la industria entregar la información sobre inventarios a tiempo para tomar medidas - crédito Infobae

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sobre las responsabilidades en la industria sobre los desabastecimientos que han reportado productores e importadores de medicamentos.

De acuerdo con la entidad, pese a que desde hace varios meses se registra un desabastecimiento de medicamentos, los actores encargados de proveer los fármacos no han entregado información clara sobre el problema.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

A través de un comunicado, el Invima instó a los importadores y productores de medicamentos responder a los requerimientos que se vienen haciendo desde la entidad para establecer si hay o no soportes del desabastecimiento de medicamentos en el país y, a su vez, buscar una solución a este problema.

Desde la entidad aseguraron que en varias oportunidades se ha requerido a los actores de la industria vía correo electrónico que entreguen información precisa para tener “datos reales que den cuenta de la detección de desabastecimientos específicos”.

Sin embargo, de acuerdo con lo informado desde la entidad, no se ha logrado tener respuesta oportuna a estas solicitudes o es “inexistente”.

Desde hace algunos meses se reporta escasez en algunos medicamentos en Colombia - crédito Colprensa
Desde hace algunos meses se reporta escasez en algunos medicamentos en Colombia - crédito Colprensa

Desde el Invima hicieron un llamado urgente a los importadores y productores a responder de manera inmediata los requerimientos que se han hecho vía correo electrónico.

“Se hace un llamado para que tanto titulares de registro sanitario, así como importadores de medicamentos, que estén siendo detectados como desabastecidos y que a la fecha reciban vía correo electrónico, solicitud de información para la gestión de desabastecimiento, den respuesta inmediata y completa, como se describe en cada uno de los correos que se les envía, esto a la luz de la ley estatutaria 1751 de 2015, que regula el derecho fundamental a la salud”, dice el documento citado por el diario El Espectador.

Así mismo, en el comunicado expresaron que establecer si hay o no desabastecimiento, los motivos y posibles soluciones, parte de la información que suministren quienes están directamente relacionados con la producción y distribución de los fármacos en Colombia.

Según expresaron en el comunicado, estos actores de la industria farmacéutica son “los únicos que conocen el estado de sus históricos de producción y sus proyecciones de ventas, por tanto, son quienes realmente pueden detectar y prevenir situaciones de desabastecimiento con planes de trabajo dados a conocer a la entidad reguladora”.

Invima aseguró que se requieren más recursos para enfrentar crisis por desabastecimiento

Pese a que este miércoles 7 de febrero desde la entidad responsabilizaron a los importadores y productores de fármacos en el tema de desabastecimiento, el mes pasado la directora encargada de la entidad, Yenny Adriana Pereira Oviedo, aseguró que se necesitan más recursos para enfrentar este tipo de problemas.

En una sesión extraordinaria que se realizó el martes 23 de enero de 2024 en la Comisión Primera del Senado de la República, la funcionaria aseguró que el Invima no cuenta con los recursos necesario para enfrentar la crisis por escasez de medicamentos.

“El Invima debería pasar de 257.000 millones a 407.000 millones. Ese es nuestro estimado para poder generar capacidades. Respecto al tema de la concentración en medicamentos, ha sido una apuesta, pero sí es cierto que desde el ministerio se están generando alternativas para resolver el desabastecimiento de medicamentos”, dijo en su momento la directora encargada de la entidad.

Además, la funcionaria aseguró que aunque se han hecho varias contrataciones, falta mucho personal en la entidad, como profesionales en química farmacéutica, abogados y administrativos. Además, indicó que los recursos que hacen falta para enfrentar la crisis de desabastecimiento, serán gestionados a través del Ministerio de Salud.

Guardar

Nuevo