Fenalco criticó el encuentro de Petro con millonarios colombianos: “Una reunión para tomarse la foto”

El presidente de la federación de agremiaciones empresariales resaltó que el encuentro se evidenció como un acto simbólico

Guardar

Nuevo

Jaime Cabal, presidente de Fenalco criticó la reunión de Petro con los empresarios - crédito Presidencia. Fenalco /Montaje de Infobae
Jaime Cabal, presidente de Fenalco criticó la reunión de Petro con los empresarios - crédito Presidencia. Fenalco /Montaje de Infobae

Jaime Alberto Cabal, el presidente de Fenalco, en recientes declaraciones se pronunció sobre la reunión del presidente Gustavo Petro con un grupo selecto de empresarios influyentes de Colombia, que se desarrolló el 21 de noviembre en la Casa de Huéspedes, en la ciudad de Cartagena.

Al respecto, Cabal alegó que los empresarios tenidos en cuenta para el encuentro no representan al conjunto del sector empresarial del país, pues en Colombia más de dos millones de empresarios son representados por los gremios y no solo por un pequeño grupo de poderosos, de acuerdo con declaraciones publicadas por W Radio.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

A su juicio, el encuentro entre Petro y los ‘cacaos’ no produjo “decisiones, porque no hay una decisión concertada como lo hemos pedido los gremios para trabajar en un gran plan de reactivación de la economía del país”, sostuvo.

De tal modo, para el líder de Fenalco, la reunión habría sido más un acto simbólico que una mesa de trabajo efectiva, al señalar que fue “una reunión para tomarse la foto”, en la que posiblemente se discutieron “muchos proyectos del país, pero no representan a la mayoría de los empresarios colombianos”, insistió.

El presidente Gustavo Petro se reunió con varios empresarios en Cartagena para lograr un "gran acuerdo nacional" - crédito Alexa Rochi/Presidencia de la República
El presidente Gustavo Petro se reunió con varios empresarios en Cartagena para lograr un "gran acuerdo nacional" - crédito Alexa Rochi/Presidencia de la República

Así, Jaime Alberto Cabal remarcó una posible falta de diálogo entre la que se desplieguen todas las peticiones de una buena parte de representantes de las empresas colombianas para lograr acuerdos entre el gobierno y las asociaciones, de manera que se pueda llegar a acuerdos que permitan elaborar un plan robusto de mejoramiento de la economía nacional.

De hecho, en otras declaraciones que emitió por medio de un video, el líder gremial anotó que el “acuerdo nacional” que perseguía el presidente con los empresarios ya habría sido propuesto por las asociaciones gremiales, de manera que hacerlo con un “selecto grupo de empresarios, no es el camino procedente”.

El presidente de Fenalco, Jaime Cabal, afirmó que el presidente Gustavo Petro se reunió con empresarios que no representan en gran mayoría al sector. Además, aseguró que el acuerdo nacional ya se empezó a hacer con otros gremios - crédito Fenalco

El gobierno habría hecho oído sordo a la economía: Jaime Cabal

Y es que la insistencia que ha manifestado Fenalco por el pulso que está trazando la situación económica del país ha reflejado la posibles discrepancias entre las asociaciones de comerciantes con la gestión del presidente frente al tema.

El líder gremial, desde Barranquilla, el 17 de noviembre atribuyó la contracción de la economía nacional al gobierno de Petro, tras la noticia de la caída del Producto Interno Bruto (PIB) reportada por el Departamento Nacional de Estadística (Dane).

Para Cabal, las agremiaciones de empresarios han advertido a Petro con anterioridad, debido a que el sector del comercio percibe de inmediato los efectos del progresivo decrecimiento. “Para Fenalco era muy claro que esto iba a pasar, ya que lo veníamos anunciando, porque desde el primer trimestre (del 2023) el comercio decreció, y mes tras mes, es decir, en estos últimos 10 meses hemos tenido caída tras caída, y corrobora lo que nosotros hemos señalado: que cuando la economía va bien. al comercio le va de maravilla, pero cuando la economía cae, uno de los sectores más damnificados es el comercio”, afirmó el líder.

La federación que representa al sector del comercio en Colombia, Fenalco, ha mostrado discrepancias con el Gobierno frente al manejo de la economía - crédito Colprensa
La federación que representa al sector del comercio en Colombia, Fenalco, ha mostrado discrepancias con el Gobierno frente al manejo de la economía - crédito Colprensa

Además sostuvo que las circunstancias eran “los efectos de una mala política del Gobierno (...) Se ha visto reflejado en segmentos tan importantes como la construcción, ya que se han detenido los proyectos por la decisión del Gobierno en el tema de subsidios. La infraestructura está parada, es decir, parece que el Gobierno no quisiera saber nada del progreso de carreteras en Colombia”, alegó el presidente de Fenalco.

Una posible incomodidad con los gremios

En ese sentido, según Cabal, existe cierta incomodidad del presidente Gustavo Petro hacia los gremios y cierta aversión a la crítica por parte del mandatario, pues “no le gusta la crítica”. “Las propuestas que planteamos entran en oídos sordos”, afirmó, y también sugirió que el jefe de Estado se sentiría más a gusto tratando directamente con los grandes empresarios, donde podrían alcanzar acuerdos bilaterales beneficiosos.

Esta declaración apuntaría a una preferencia presidencial por negociar con grandes empresarios en lugar de atender las demandas e iniciativas de los gremios, de acuerdo con las declaraciones brindadas por Jaime Alberto Cabal, publicadas en W Radio.

Guardar

Nuevo