El embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, se refirió a la asistencia humanitaria que envío el Gobierno Petro a Gaza: “Nosotros seguimos el derecho internacional humanitario”

Una nueva muestra de apoyo del Gobierno colombiano a Palestina se hizo evidente con el envío de un avión con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. El vuelo hará una escala en Israel para recoger colombianos en este territorio, sobre esto se refirió en entrevista con Infobae Colombia el embajador de Israel

Guardar

Nuevo

Las declaraciones que dio a Infobae el embajador de Israel en Colombia Gali Dagan no son muy esperanzadoras sobre un posible cese de hostilidades entre el estado de Israel y el grupo terrorista de Hamás.

La misión humanitaria que despegó el pasado 25 de octubre con el objetivo de brindar ayuda a la población civil palestina en la Franja de Gaza fue uno de los temas sobre los que se refirió Gali Dagan, embajador de Israel en Colombia, en entrevista con Infobae Colombia.

“Esta bien este envío”, expresó el embajador de Israel. Sin embargo, recalcó que una de las tareas más importantes del avión enviado a Medio Oriente era socorrer a miles de colombianos que habitan en territorio israelí. “Hay más de 5.000 colombianos que viven con doble ciudadanía”, indicó Dagan.

A mitad de octubre de 2023, llegó el segundo vuelo de colombianos desde Israel - crédito Cancillería
A mitad de octubre de 2023, llegó el segundo vuelo de colombianos desde Israel - crédito Cancillería

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Según la Cancillería, antes de regresar a Colombia, la aeronave realizará una parada en Tel Aviv, Israel, con el propósito de que cientos de connacionales que se encuentran en esa área retornen a territorio colombiano, anticipando que pueden salir heridos de la guerra. En el regreso se incluirán turistas, personas mayores y niños.

“Hay un mecanismo americano-israelí, en el que participa Colombia, con Egipto. Pero la idea de que entre la ayuda humanitaria es correcta. Ya entraron decenas de camiones a la Franja de Gaza y estamos de acuerdo. Nosotros seguimos el derecho internacional humanitario”, afirmó Gali Dagan, embajador de Israel en Colombia.

Se estima que sean alrededor de 100 personas, quienes se sumarían a los que llegaron hace 18 días desde Israel. Mientras tanto, más de 4.000 personas de nacionalidad colombiana seguirían en territorio Israelí y tendrían la potestad de decidir si regresar o quedarse allí.

En su discurso, Dagan aprovechó para despacharse contra el grupo extremista islámico de Hamas. El embajador aseguró que “estamos de acuerdo con la ayuda humanitaria, porque quien está cometiendo crímenes de guerra es Hamas”. Agregó que este grupo “ha robado cientos de millones de dólares destinados a ayuda humanitaria para la Franja de Gaza”, que envían las Naciones Unidas y la comunidad internacional.

Con estos recursos, mencionó, “ellos crearon su infraestructura y están disparando cohetes hacia ciudades principales de Israel: hacia Jerusalén y Tel Aviv, desde el sur”.

Los camiones con ayuda humanitaria internacional llegaron desde Egipto hoy, 27 de octubre, a la Franja de Gaza - crédito Khaled Elfiqui / EFE
Los camiones con ayuda humanitaria internacional llegaron desde Egipto hoy, 27 de octubre, a la Franja de Gaza - crédito Khaled Elfiqui / EFE

Según comentó Dagan, y en la misma línea que lo ha hecho el Primer Ministro Israelí Benjamín Netanyahu, Hamas estaría violando el Derecho Internacional Humanitario “disparando a través de hospitales, colegios e instalaciones de la ONU”.

Mientras tanto, un total de 600 ONG del mundo piden un cese al fuego en este conflicto y entidades como la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) han enviado toneladas de medicamentos y alimentos para las víctimas del conflicto.

Estos son los detalles de la ayuda humanitaria enviada desde Colombia a Medio Oriente

Este vuelo humanitario de Colombia a Medio Oriente incluye elementos esenciales como kits de higiene, colchonetas, alimentos no perecederos, litros de agua, entre otros implementos necesarios. Este gesto solidario por parte del Gobierno colombiano se gestionó por medio de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

Las toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia a la Franja de Gaza serán enviadas a través de Egipto - crédito Ungrd
Las toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia a la Franja de Gaza serán enviadas a través de Egipto - crédito Ungrd

El teniente coronel Juan Carlos Pérez, director del Centro Nacional de Recuperación de Personal (Cenrp), destacó que esta misión representa un desafío logístico debido a que el vuelo es largo y requiere ser completado en un tiempo limitado.

El avión, un Boeing 737-700, realizará tres paradas en su ruta hacia la Franja de Gaza: República Dominicana, Portugal e Italia. Finalmente, su destino será el aeropuerto de El-Arish, ubicado en el norte de Egipto.

Una vez en territorio egipcio, la ayuda humanitaria será entregada a la Sociedad de la Media Luna Roja Egipcia, organización responsable de recibir y distribuir todos los insumos que llegan a la región para ser destinados a la Franja de Gaza.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Diego Cadena, explicó que este esfuerzo tiene como objetivo proporcionar apoyo a la población afectada en una región que sufre las consecuencias de la guerra. Con este gesto, ha dado a entender el gobierno, el mensaje es que la solidaridad es esencial para brindar alivio en momentos de crisis.

Guardar

Nuevo