Contundente golpe de las Fuerzas Militares: 20 disidentes muertos tras Operación Trueno en el Cauca

El despliegue operacional tiene como objetivo debilitar a las estructuras Carlos Patiño, Jaime Martínez y Dagoberto Ramos del EMC

Guardar

Nuevo

Las Fuerzas Militares mantienen de manera sostenida el despliegue operacional - crédito @mindefensa / X
Las Fuerzas Militares mantienen de manera sostenida el despliegue operacional - crédito @mindefensa / X

En un esfuerzo operacional sostenido denominado Trueno, tropas de las Fuerzas Militares se desplazaron por tierra, ríos y aire, a diferentes zonas del departamento del Cauca, con el fin de afectar de manera contundente a las diferentes estructuras de las disidencias que basan su economía ilegal en el narcotráfico, la explotación ilícita de yacimientos mineros, la extorsión, entre otros delitos.

A través de un comunicado oficial, las FF. MM. entregaron un balance del operativo el martes 26 de septiembre.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News

De acuerdo con lo revelado por los militares, fueron “20 integrantes de las disidencias muertos en desarrollo de operaciones militares, 17 más sometidos a la justicia y otros 17 capturados”. Al resultado de la operación se suman nueve campamentos desmantelados, 20 áreas minadas y 600 minas antipersona neutralizadas.

“Las acciones militares por tierra, río y aire van dirigidas, principalmente, en contra de las estructuras Carlos Patiño, Jaime Martínez y Dagoberto Ramos, señaladas de múltiples crímenes como los ocurridos la última semana en donde fueron activados dos vehículos cargados con explosivos, afectando principalmente a la población civil”, indicó la Institución castrense.

Asimismo, informaron que desde el Comando General de las Fuerzas Militares ordenaron el envío de más de 200 hombres del Ejército Nacional, que apoyarán a las tropas que ya se encuentran en acciones ofensivas, principalmente en el norte y sur del Cauca.

Más de 200 hombres del Ejército apoyarán a las tropas que ya se encuentran en acciones ofensivas en el Cauca - crédito CGFM / Página oficial
Más de 200 hombres del Ejército apoyarán a las tropas que ya se encuentran en acciones ofensivas en el Cauca - crédito CGFM / Página oficial

A ellos se sumarán componentes y equipos, humanos y técnicos, de la Armada y la Fuerza Aeroespacial, quienes serán fundamentales para detectar y afectar las principales rutas y corredores de movilidad de los criminales, así como a sus economías ilícitas derivadas principalmente del narcotráfico, la extorsión y la explotación ilícita de yacimientos mineros”, aseguraron en la misiva.

El Comando General también puso a disposición de este operativo herramientas indispensables para el desarrollo del mismo, como son: helicópteros, aviones, aeronaves no tripuladas, embarcaciones, patrullas terrestres en lugares claves y estratégicos, con las cuales buscan cerrarle el paso a las intenciones terroristas de esos grupos armados organizados.

El Comando General de las Fuerzas Militares dispuso diferentes herramientas para fortalecer la operación - crédito @mindefensa / X
El Comando General de las Fuerzas Militares dispuso diferentes herramientas para fortalecer la operación - crédito @mindefensa / X

En esta misma línea, detallaron que seis pelotones se han estado desplegado en municipios del departamento considerados como zonas priorizadas, tales como Suárez, Miranda, Buenos Aires, Santander de Quilichao, Caloto y Corinto, luego de un consejo de seguridad extraordinario, encabezado por el ministro de Defensa, Iván Velázquez, en Jamundí, Valle del Cauca, otra de las regiones donde se han presentado ataques contra la población civil, desde donde anunció el aumento de la presencia del Ejército en zonas de conflicto.

Al norte del Cauca ejercen control estructuras como la Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc, y la Dagoberto Ramos, que solían concentrarse en el cañón del Micay, un lugar del departamento que históricamente había estado controlado por estos grupos al margen de la ley, y que recientemente fue retomado por las Fuerzas Militares, que identificaron cientos de hectáreas de cultivos ilícitos alrededor de los campamentos guerrilleros desmantelados, principal fuente de financiamiento de las disidencias para cometer acciones ilegales en la región.

La ofensiva militar pretende debilitar las finanzas de estos grupos armados - crédito @mindefensa / X
La ofensiva militar pretende debilitar las finanzas de estos grupos armados - crédito @mindefensa / X

Dicha información fue confirmada más tarde por Iván Velázquez, que se refirió a este hecho en varias entrevistas para medios nacionales, indicando que de esta manera empezarían a desestabilizar a las disidencias. “Atacándolos en donde más les duele, en su negocio del narcotráfico, ya que no han demostrado ningún tipo de voluntad para con la paz”.

Las Fuerzas Militares ya han desplegado sus tropas a diferentes municipios del Cauca, principalmente en Suárez y Buenos Aires, luego de las acciones terroristas registradas en Timba. Por último, cabe señalar que más de 300 alertas han sido mitigadas mediante información de inteligencia militar del Ejército que permitió evitar delitos como terrorismo, secuestros, homicidios, narcotráfico, entre otros.

Guardar

Nuevo