Fitch Ratings le puso la lupa a las reformas de Gustavo Petro y ve incertidumbre en caso de ser aprobadas

A la calificadora le preocupa, entre otras cosas, que el proyecto de reforma pensional impacte el Sistema General de Participaciones

Guardar

Nuevo

La calificadora Fitch Ratings es una de las más importantes a nivel mundial - crédito Justin Lane/EFE
La calificadora Fitch Ratings es una de las más importantes a nivel mundial - crédito Justin Lane/EFE

Analistas de la reconocida calificadora Fitch Ratings hicieron un fuerte llamado al Gobierno de Gustavo Petro por el trámite de los proyectos de reformas (laboral, pensional y de la salud), que serán debatidas en las próximas semanas en el Congreso de la República.

Sobre la laboral, aseguraron que impactaría el hecho de atraer inversión para las empresas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Por eso, la senior director de Segmento Corporativo de Fitch Ratings, Natalia O´Byrne, aseguró que es mucha la incertidumbre, lo que hace que el ambiente de negocios no sea el más propicio para traer inversión.

Además, sobre la formalización del empleo, el director de Finanzas Públicas Internacionales de Fitch Ratings, Andrés Santos, hizo varios cuestionamientos: “¿Qué pasará entonces con el gasto de funcionamiento de las entidades territoriales?, ¿Hay capacidad, pero qué pasa si aumenta el gasto de funcionamiento?”

Esto, ya que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) tiene un objetivo, que es formalización del empleo público, es decir, aquellas personas que están contratadas por prestación de servicio pasen a ser parte de la planta directa.

Reforma a la salud

Sobre el proyecto de reforma a la salud, la mayor preocupación de los expertos es que se termine impactando el Sistema General de Participaciones (SGP), pues el Gobierno busca ampliar las competencias en régimen subsidiado de los fondos territoriales de salud, darles mayor competencia en lo que tiene que ver con la cobertura y subsidio a la oferta, así como fortalecer la red hospitalaria de salud.

Reforma pensional

Frente al proyecto de reforma pensional, el director de Instituciones Financieras no Bancarias de Fitch Ratings, Sergio Peña, alertó que la misma tiene un impacto inevitable en el mercado de capitales del país.

De igual forma, Peña auguró un oscuro panorama para el trámite de las tres reformas, debido a las elecciones regionales y locales de octubre. Según él, habrá avance en ninguna de las planteadas.

Crecimiento económico

Fitch Ratings también dio a conocer que si alguna de las reformas es aprobada, revisará cuál sería el impacto que habría en las finanzas de la nación. Por eso, dio detalles sobre lo que podría pasar con el crecimiento económico.

La misma proyecta que el país crezca 1,2% en 2024, principalmente, por el impacto rezagado de la política monetaria restrictiva que pesará sobre la demanda interna y un crecimiento global más débil, hechos que afectarán de manera negativa, tanto a las exportaciones como a los precios del petróleo.

El crecimiento económico de Colombia sería de 1,2% en 2024, según Fitch Ratings - crédito Luisa González/Reuters
El crecimiento económico de Colombia sería de 1,2% en 2024, según Fitch Ratings - crédito Luisa González/Reuters

Además, espera un crecimiento del 2,8% en 2025, gracias a los recortes de tipos y al repunte del crecimiento global.

La calificadora también prevé una desaceleración a 1,5% en 2023, desde el Producto Interno Bruto (PIB) de 7,3% en 2022, a causa de la reducción del subsidio a los combustibles, así como del endurecimiento monetario y un ajuste fiscal.

Incertidumbre confirmada

Con esto, Fitch Ratings confirmó lo dicho hace un año sobre las reformas de Gustavo Petro. En aquella oportunidad, la calificadora de riesgos precisó que veía con incertidumbre el crecimiento y las perspectivas fiscales de Colombia con las reformas.

Se refirió, principalmente, a la reforma tributaria. Por eso precisó que era probable que la administración Petro buscara aumentos de impuestos para financiar un mayor gasto social y facilitar la consolidación fiscal, hecho que se dio con la nueva ley.

“Las declaraciones de Petro durante el período de campaña sugieren que también podría haber cambios significativos en las políticas sobre los sectores de petróleo y gas y las regulaciones ambientales”, señaló la calificadora.

Además, que persisten las presiones de gasto de los subsidios a los combustibles y los mecanismos de indexación debido a la alta inflación. “Las incertidumbres políticas que socavan el clima de negocios bajo la nueva administración también podrían afectar negativamente las perspectivas de crecimiento a mediano plazo”, agregó.

<br/>

Guardar

Nuevo