Gobierno le exigirá a la delegación del ELN en La Habana la liberación de la sargento Karina Ramírez, aseguró el ministro de Defensa Iván Velásquez

El funcionario aseguró que el ELN no puede hablar de paz y, al mismo tiempo, proceder a secuestrar a una mujer y a sus dos pequeños hijos

Guardar

Nuevo

Y es que el secuestro de la sargento del Ejército Ghislaine Karina Ramírez y sus dos hijos ha generado indignación en el país. La acción, atribuida al ELN, ha hecho que varias voces se sumen al unísono para solicitar la libertad de los tres
Y es que el secuestro de la sargento del Ejército Ghislaine Karina Ramírez y sus dos hijos ha generado indignación en el país. La acción, atribuida al ELN, ha hecho que varias voces se sumen al unísono para solicitar la libertad de los tres

En medio de cuestionamientos hechos por parte de la prensa en Buenaventura, el ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez, anunció que se están haciendo esfuerzos en la liberación de la sargento del Ejército Nacional Ghislaine Karina Ramírez y sus dos hijos.

Según reveló, con la delegación del Gobierno Nacional en La Habana exigirán el fin del cautiverio de la mujer y los dos menores al grupo guerrillero ELN, al que se le atribuyó el crimen.

“Pronto habrá una liberación, es lo que esperamos”, afirmó el jefe de la cartera de Defensa desde Buenaventura. “Lo que aspiramos, ya ha habido comunicación en La Habana, también ha habido comunicación en lo que entiendo, porque no es desde el Ministerio de Defensa donde establecemos esos contactos, con jefes de esa organización en Colombia, en Arauca, que pronto habrá una liberación, es lo que esperamos”, añadió sobre el secuestro cometido en Arauca.

“El ELN tiene que dar muestras de su voluntad de paz, es incomprensible que el mismo día del cese hubieran cometido un secuestro de esta naturaleza”, resaltó. Este comentario coincidió con lo dicho por su parte a través de redes sociales, el 5 de julio. “No puede hablarse de paz y simultáneamente secuestrar a una mujer y a sus pequeños hijos, solo por el hecho de tratarse de una integrante de la Fuerza Pública. ¡La suboficial Ghislaine Karina Ramírez y sus niños de 6 y 8 años deben ser inmediatamente liberados!”, redactó.

Las palabras del ministro desde Buenaventura surgen luego de que él decidiera viajar hasta allá para atender la problemática situación de orden público que vive la comunidad. “Con la cúpula de las Fuerzas Militares, de la Policía Nacional, con altos mandos, hemos querido desplazarnos hoy a Buenaventura y en la Comuna permaneceremos hasta el día de mañana”, dijo Velásquez sobre su visita. El funcionario llegó hasta el barrio Nuevo Amanecer, en la Comuna 12. Desde allí, hombres pertenecientes a la estructura criminal “Los Roberts” grabaron un video en el que aparecían recorriendo las calles portando armas.

Y es que el secuestro de la sargento del Ejército Ghislaine Karina Ramírez y sus dos hijos ha generado indignación en el país. La acción, atribuida al ELN, ha hecho que varias voces se sumen al unísono para solicitar la libertad de los tres.

En horas recientes, de hecho, fue la Liga Colombiana de Autismo y la Red Colombiana Espectro Autista, RCEA, la entidad que rechazó el acto y se refirió a uno de los hijos de Ramírez, diagnosticado con autismo.

Gobierno le exigirá a la delegación del ELN en La Habana la liberación de la sargento Karina Ramírez, aseguró el ministro de Defensa Iván Velásquez

El hijo de la sargento que está dentro del espectro autista tiene seis años de edad. “Exigimos, a la luz del derecho internacional humanitario y la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Colombia, su inmediata liberación. Colombia es el país número 100 en ratificar la Convención, la cual reconoce la necesidad de promover y proteger los derechos humanos de todas las personas con discapacidad”, señala el comunicado de la Liga al hablar y citar el artículo 14.

“Libertad y seguridad de la persona 1. Los Estados Parte asegurarán que las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás: a) Disfruten del derecho a la libertad y seguridad de la persona; b) No se vean privadas de su libertad ilegal o arbitrariamente y que cualquier privación de libertad sea de conformidad con la ley, y que la existencia de una discapacidad no justifique en ningún caso una privación de la libertad”, reza la normativa.

“(...) si bien cada niño o persona con autismo tiene sus particularidades, los niveles de estrés, cambios en rutinas, estimulaciones sensoriales, entre otras situaciones, tienen altos impactos en el estado de salud emocional y mental de un niño con autismo, quien además en su corta edad podría poner en riesgo su integridad personal, presentando comportamientos que afecten su estado emocional, así como poca medición de los peligros existentes, poniendo en riesgo su vida, al encontrarse en un entorno desconocido y cambiante, que vulnera sus derechos fundamentales”, se lee en el comunicado emitido por la entidad.

“La Liga Colombiana de Autismo, entidad sin ánimo de lucro, reconocida ante el Estado Colombiano como una organización que trabaja desde el año 2009, por la garantía de los derechos de las personas con autismo y sus familias, ofrece su máxima solidaridad con la familia, y pone a disposición todo el apoyo sicosocial que pueda brindar”, concluye el documento.

Según Sandra Milena Grisales, psicóloga miembro honoraria de la Liga Colombiana de Autismo, el niño “no va a tener el espacio estructurado y los entornos que ya conoce que le han permitido comprender lo que está sucediendo y adaptarse a esos lugares. También, la falta de esa regulación emocional todo lo que él está sintiendo y/o viendo que están sintiendo su mamá y hermana hará que él pueda sentir o expresar sus emociones de la manera que no es recomendada y generar traumas”. Así lo mencionó en testimonios recopilados por Caracol Radio.

Guardar

Nuevo