Santos le agradeció al papa Francisco por sus aportes al Acuerdo de Paz

El expresidente de Colombia y su esposa María Clemencia Rodríguez estuvieron el viernes 24 de febrero en el Palacio Apostólico

Guardar

Nuevo

El expresidente de Colombia y su esposa María Clemencia Rodríguez estuvieron el viernes 24 de febrero en el Palacio Apostólico. (Centro de Memoria, Paz y Reconciliación)
El expresidente de Colombia y su esposa María Clemencia Rodríguez estuvieron el viernes 24 de febrero en el Palacio Apostólico. (Centro de Memoria, Paz y Reconciliación)

El expresidente de Colombia Juan Manuel Santos le agradeció al papa Francisco sus aportes al Acuerdo de Paz que se firmó en 2016 con la extinta guerrilla de las Farc.

El Nobel de Paz y su esposa María Clemencia Rodríguez de Santos fueron recibidos por el papa Francisco en el Palacio Apostólico el viernes 24 de febrero de 2023.

Pese a que la audiencia entre el pontífice y el expresidente de Colombia se llevó a cabo en privado, sin presencia si quiera de fotógrafos o camarógrafos, se supo que uno de los temas de conversación fue el Acuerdo de Paz.

En su saludo al papa Francisco, Santos le dejó claro su alegría por volverse a reunir. “Qué bueno volverlo a ver después de tanto tiempo”, fue la corta frase que dijo el expresidente de Colombia, citado por la emisora W Radio.

De los pocos detalles que se conocen hasta este momento del encuentro, están los regalos que se entregaron el Nobel de Paz y el pontífice.

Juan Manuel Santos le entrego al papa cuatro libros de Jesús Abad Colorado, ditados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.

Esos libros, según le explicó el expresidente al papa, contienen relatos y fotografías de “la tragedia de la guerra que ese acuerdo eliminó, ese acuerdo que usted tanto ayudó, Santo Padre, muchas gracias”.

Así mismo, le obsequió un esfero que fue hecho con balas de las que se entregaron con la firma del Acuerdo de Paz. Es de recordar que esos elementos, así como las estatuas hechas con las armas fundidas, son símbolos muy importantes de lo que significó para Colombia este proceso.

Acerca del esfero recordó que “lo inventó una de mis ministras”. El papa respondió que el bolígrafo es muy “bonito”.

Por qué visitó Juan Manuel Santos al papa Francisco

La visita se había anunciado desde hace algunos días. En medio de la Conferencia de Seguridad en Múnich (Alemania), el expresidente Juan Manuel Santos confirmó que se reuniría con el papa Francisco para agradecerle por su aporte durante el proceso de paz en Colombia.

“Voy a ir a Roma después y tendré una audiencia con su santidad. Voy, entre otras cosas, a agradecerle de nuevo todo el apoyo que nos dio en el proceso de paz. Realmente por lo que hizo por Colombia y su visita histórica al país, no tenemos cómo agradecerle”, señaló el mandatario en diálogo con la emisora mencionada anteriormente.

Santos fue invitado a la conferencia en Múnich por ser miembro de ‘The Elders’, una organización fundada por Nelson Mandela a la que pertenecen líderes mundiales que trabajan a favor de la paz.

Otras de las personalidades que fueron invitadas para hacer parte de la conferencia que se desarrolla anualmente son la vicepresidenta Francia Márquez y el canciller, Álvaro Leyva, quienes tratarían temas relacionados con la política exterior y de seguridad global.

Adicional a esto, el exfuncionario dijo que se discutieron más temas durante la jornada, “los problemas existenciales del mundo se están discutiendo aquí. Uno de los conflictos es Ucrania, pero también se ha discutido el cambio climático. Hay más de 100 conflictos en este momento en el mundo, a muchos de ellos nadie les ha puesto atención y son verdaderas tragedias humanitarias, como la guerra en Etiopia, todo eso se ha venido discutiendo acá”.

Junto con el anuncio de su asistencia al Palacio Apostólico, Santos mencionó que se reunió con el canciller de Brasil, Mauro Vieira, para hablar de la Amazonia. “El cambio climático tiene mucho que ver con América Latina y Colombia. Me reuní con el ministro de relaciones exteriores de Brasil para estimularlo para que Brasil tome una posición proactiva en la región para defender la Amazonia”.

Guardar

Nuevo