Criminales pedían rescate por dos hermanos que previamente asesinaron en zona rural de Guamal (Meta)

El gobernador, Juan Carrascal, ofreció una recompensa de 100 millones de pesos para dar con los responsables del secuestro y homicidio de los dos comerciantes, hecho que indignó a esa población de los Llanos Orientales

Compartir
Compartir articulo
infobae

En el municipio de Guamal, en el noroccidente del departamento del Meta, se conoció el miércoles 1° de febrero de un indignante crimen que se perpetró mediante la modalidad de ‘falso servicio’, donde los hermanos Ricardo y Nelson Rivero, que tenían un emprendimiento de venta de postres en esa población, fueron citados para un pedido, pero terminaron secuestrados, y posteriormente fueron asesinados por sus captores.

Pese a que ya les habían arrebatado la vida, los criminales que los mantuvieron en su poder enviaron a la familia de las víctimas dos grabaciones que habían hecho previamente como prueba de supervivencia y les exigían dinero para su rescate, informó el gobernador del departamento, Juan Guillermo Zuluaga.

“Quiero advertir y alertar a todos los comerciantes de una modalidad de estafa que se llama ‘falso servicio’. Unos delincuentes llamaron a dos hermanos que tenían una fábrica de postres porque necesitaban un servicio en una vereda del municipio de San Carlos. Esos degenerados les hicieron videos y se los mandaron a la familia pidiéndoles plata por el rescate, pero cuando se los enviaron ya los habían matado”, detalló el funcionario.

En el portal de internet de noticias regionales de los Llanos Orientales Vive el Meta.com indicaron que en una de las grabaciones, uno de los hermanos fue obligado a decir que estaba en buenas condiciones.

“Me encuentro bien, acá todo bien, gracias a Dios. Colaboren y miren a ver cómo les colabora ahí”, tuvo que afirmar Nelson.

Mientras que Ricardo apareció en otra grabación, diciendo algo similar, pero tirado en el suelo y con una aparente herida con arma de fuego, agregaron en el medio llanero.

Sin embargo, los cuerpos sin vida de los comerciantes fueron hallados el pasado viernes 24 de enero por habitantes de la vereda en que los ultimaron, quienes de inmediato alertaron a las autoridades, reseñaron del doble homicidio en el periódico El Tiempo.

Luego de que fueron identificados, se designó a un grupo de investigación que con el Ejército Nacional están recopilando el material probatorio para dar con los secuestradores y asesinos, para que respondan ante la Justicia por este doble crimen, agregaron en el diario bogotano.

También el gobernador Zuluaga anunció una importante compensación monetaria por información que permita dar con los autores, luego de que realizara una reunión con las autoridades del departamento.

“Desarrollamos un consejo de seguridad con ocasión del asesinato de los dos hermanos comerciantes. Tenemos rabia e indignación por lo que estamos ofreciendo una recompensa de 100 millones de pesos a quien nos ayude a encontrar a los responsables de estos asesinatos. Esas basuras humanas, porque no tengo otro calificativo, las tenemos que capturar. Es un peligro tener a esos individuos libres”, anunció.

El mandatario departamental apeló a la solidaridad de los habitantes de la zona rural para poder capturar a los asesinos de los comerciantes.

“Cualquier información que tengan es muy útil para nosotros. Es importantísimo que tengamos información. Les pedimos que nos la suministren. No vamos a descansar hasta que sean capturados los responsables porque no puede quedar en la impunidad”, afirmó.

También alertó a los ciudadanos del Meta por esta modalidad de secuestro, ya que dejó entrever que habría más casos en la región.

“Le quiero pedir a los comerciantes para que no caigan en la trampa. No ir a ningún paraje desconocido donde no hay señal de teléfono. Cuando alguien lo llama a pedirle sus servicios, en un lugar desconocido , y el que lo llama usted no lo conoce es porque lo van a estafar. De manera inmediata, necesitamos que le den aviso a las autoridades porque esa banda necesitamos capturarla”, concluyó.

Seguir leyendo:

Más leidas América

Lo que hay que saber antes de la coronación del rey Carlos III

Los tres días de festejos, las coronas seleccionadas, los asistentes y más detalles de la histórica ceremonia en la Abadía de Westminster
Lo que hay que saber antes de la coronación del rey Carlos III

Hackers de Corea del Norte utilizan la minería en la nube para lavar el dinero robado

Ante el aumento de los casos de fraude en línea, las autoridades han mejorado sus técnicas para rastrear a estos criminales que, a su vez, buscan la manera de seguir con sus negocios ilícitos
Hackers de Corea del Norte utilizan la minería en la nube para lavar el dinero robado

Con la llegada de la primavera, Ucrania se prepara para recuperar Crimea

Rusia está aumentando sus esfuerzos de reclutamiento, tanto a través del grupo mercenario Wagner como del ejército regular, con el plan de alistar a 400.000 nuevos reclutas a partir del 1 de abril. Teme el avance ucraniano
Con la llegada de la primavera, Ucrania se prepara para recuperar Crimea

Nicaragua vivirá su Semana Santa sin procesiones tras la prohibición del régimen de Daniel Ortega

“Ver a las multitudes católicas es una bofetada para un régimen que tiene un apoyo tan insignificante en Nicaragua”, afirma el obispo hondureño, monseñor Antonio Canales
Nicaragua vivirá su Semana Santa sin procesiones tras la prohibición del régimen de Daniel Ortega

El tío se quedó con los pantalones bajos: cómo cayó la estatua y el régimen de Saddam Hussein

Se cumplen 20 años desde la caída de Bagdad y el fin de la dictadura en Irak. Este es el relato de un corresponsal, testigo directo de lo que sucedió ese mediodía en el centro de la capital iraquí. Todos los detalles de lo que aconteció en la plaza de Firdos. Cómo quedaron flotando en el aire las piernas de la estatua
El tío se quedó con los pantalones bajos: cómo cayó la estatua y el régimen de Saddam Hussein
MÁS NOTICIAS