
Para nadie es un secreto que hoy en Colombia todo está más costoso. Así lo reflejó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en el reciente informe sobre la inflación, que para 2022 cerró en 13,12%, jalonada por el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas, que interanual para este sector se ubicó en 27,8%.
Precisamente, sobre los alimentos se hizo una advertencia y está relacionada con lo que deben destinar las familias hoy en día para desayunar, almorzar y cenar, una necesidad básica.
De acuerdo con el fundador de la firma Raddar, Camilo Herrera Mora, cerca del 35% del gasto de los hogares va destinado a comida.
El fundador de Raddar explicó que mientras el ingreso de las personas sea más bajo, los alimentos pesarán más en el bolsillo.
Por su parte, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Enrique Bedoya, afirmó que se solicitaron recursos para contrarrestar los altos costos de los alimentos y aliviar la crisis productiva que hay en el sector.
Según él, se solicitó que el subsidio de la tasa de interés fuera de $500 mil millones, mientras que en caso del seguro agropecuario se espera una aprobación por el orden de los $200 mil millones.
Afirmó que es necesario disponer de esos recursos para apoyar, al menos, en el 20% del costo de insumos para 120.000 agricultores.
Pesimismo en los colombianos
Recientemente, resultados de la encuesta Pulso Social del Dane, en la que se consultó por el comportamiento que tendrán los precios de los alimentos en el país en los siguientes doce meses, el 48,1% de los considerados pobres creen que sí aumentarán mucho, al igual que el 47,7% de los no pobres. A su vez, el 28,9% de los pobres anotaron que aumentarán igual, mientras que el 24,1% de los no pobres aseguró lo mismo.
Entre tanto, el 9,9% de los pobres dijeron que aumentarán poco. No obstante, sobre este indicador, el 10,4% de los no pobres estuvo de acuerdo con los pobres.
Sobre si el precio de los alimentos permanecerá igual, el 8,7% de los pobres respondió de manera afirmativa, y, a su vez, la misma respuesta dio el 11,2% de los no pobres.
Los que creen que el precio de los alimentos disminuirán un poco son minoría. Solo el 4,0% de los pobres y el 6,0% de los no pobres esperan que estos disminuyan un poco. Y un mínimo grupo de pobres y no pobres creen que disminuirán mucho. Según la encuesta, solo el 0,5% de los pobres y el 0,7% de los no pobres tienen la esperanza de que estos bajen de precio.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Iván Cepeda celebró avance judicial en proceso contra Diego Cadena: “Las víctimas exigen justicia, no componendas”
Las víctimas del caso reiteraron que su lucha no es política, sino por la verdad y la sanción a quienes operaron una red de manipulación judicial con fines personales y políticos, tras señalamientos de presunto soborno a testigos en el caso contra Álvaro Uribe

EN VIVO: ‘Desafío Siglo XXI’, el primer reto a muerte dejará a dos participantes eliminados
El elegido del primer ciclo tendrá un papel importante durante la prueba que tiene intrigados a todos los concursantes

Abelardo de la Espriella denunció a Petro y a Alfredo Saade por el caso de la expedición de pasaportes: “¿Qué pretende el presidente?"
El abogado también cuestionó la exclusión de la firma Thomas Greg & Sons del proceso de licitación, empresa que durante años gestionó la producción del documento y materiales electorales en Colombia

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity Colombia’ tendrá despensa a oscuras en el reto por parejas del 9 de julio
Los participantes tendrán que trabajar en equipo y tratar de elegir los ingredientes adecuados en la despensa sin posibilidad de verlos hasta que salgan de la misma

Alberto Linero reveló por qué tipo de candidato votaría en las elecciones presidenciales de 2026: “Que sea capaz”
El exsacerdote aseguró que el voto en blanco puede ser problemático. Considera que el país debe buscar posiciones, aunque no necesariamente deben ser extremas
