
Miles de docentes protestaron este lunes en varias ciudades de Venezuela para exigir al régimen una mejora en sus ingresos que les permita percibir más que el salario mínimo -unos siete dólares al mes-, el monto que devenga la mayoría de los trabajadores públicos del país.
En Caracas, decenas de maestros acudieron, con pancartas y cantando consignas, a la sede del Ministerio de Educación para intentar ser escuchados por las autoridades, algo que no consiguieron, pues el lugar fue cerrado y custodiado por un grupo de agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

Sin embargo, la muchedumbre se mantuvo a las afueras de este ministerio durante casi tres horas, tiempo en el que corearon denuncias y repitieron el grito “no somos delincuentes, somos docentes”.
La protesta se replicó en varias ciudades de, al menos, 16 de los 23 estados del país, según las informaciones compartidas en las redes sociales por medios locales, organizaciones gremiales y dirigentes de la oposición.

Fuera de Caracas, las manifestaciones se concentraron en las afueras de las representaciones regionales del Ministerio de Educación, donde miles de maestros exigieron aumentos salariales y mejoras en las condiciones de trabajo, al denunciar que escuelas y liceos públicos no cuentan, en algunos casos, con agua potable, sillas, ni materiales de trabajo.

Las movilizaciones fueron convocadas para este lunes, justo cuando se reiniciaban las actividades escolares luego de las vacaciones navideñas, un hito que fue celebrado por el régimen, que calificó de éxito este retorno a las aulas, sin hacer comentarios sobre las protestas de los docentes.
Una familia venezolana de cinco personas necesita 53 salarios mínimos para cubrir la canasta básica de alimentos, que en diciembre costó 371 dólares, informó el pasado 5 de enero el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos económicos.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
