El fuerte reclamo a Bachelet de la hermana de un militar encarcelado en Venezuela: “Usted no ha cumplido el compromiso con los presos políticos”

Molly De La Sotta Quiroga exige atención a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU. “Las víctimas se encuentran en sótanos y celdas infrahumanas siendo tratados como animales y en riesgo de contagio de COVID-19″, denuncia

Compartir
Compartir articulo
Molly De La Sotta hace un fuerte reclamo a la comisión de Bachelet

Recientemente llegó silenciosamente a Caracas una representación de la oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos (Oacnudh) Verónica Michelle Bachelet Jeria, pasa sostener diversas reuniones. La ONG Familiares de Presos Políticos Militares en Venezuela (FPPM) que había solicitado una cita recibió como respuesta “no hay cupo”. Ante eso Molly De La Sotta Quiroga, quien dirige la ONG, envía un mensaje público a esa comisión en representación de los militares, víctimas de desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, torturas y tratos crueles e inhumanos, en particular los detenidos en la DGCIM y SEBIN.

Capitán de navío Luis Humberto De La Sotta torturado y preso en la DGCIM
Capitán de navío Luis Humberto De La Sotta torturado y preso en la DGCIM

Molly De La Sotta es hermana del capitán de navío Luis De La Sotta Quiroga, quien fue detenido en mayo del 2018 por una supuesta conspiración y desde entonces fue detenido y torturado en la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM), en cuyos sótanos permanece desde entonces. “Junto con mi hermano hay militares que tienen años en los sótanos de la DGCIM sin aire natural ni luz del sol. Otro tanto lo que ocurre en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) en sus sedes de El Helicoide y Plaza Venezuela, en cuyos sótanos hay 40 presos políticos militares junto a más de 150 presos políticos civiles, y se le ha prohibido la entrada a su Comisión en Venezuela”.

De La Sotta le recuerda a la Alta Comisionada Bachelet Jeria que, a pesar de lo establecido en el Mandato que firmó con el Canciller Jorge Arreaza, el 20 de septiembre 2019, se ha incumplido la Resolución del 26 de septiembre 2019 del Consejo de los Derechos Humanos, donde se aprueba que la comisión tendrá el “ingreso ilimitado a todas las regiones y centros de detención”. Eso no ha sucedido.

Revela lo que ha estado sucediendo con la Oficina de Bachelet (Oacnudh) en Venezuela, en lo que se refiere a los presos políticos militares. “No hemos recibido ni el apoyo para la protección de sus derechos, ni el resultado positivo de las innumerables reuniones de sus Oficiales con las ‘Autoridades’ de 21 Instituciones del Estado”.

Michelle Bachelet en la última visita que hizo a Venezuela en 2019
Michelle Bachelet en la última visita que hizo a Venezuela en 2019

Tampoco ha habido “mejora en el servicio de dichas Instituciones que reciben los Talleres impartidos a los funcionarios cómplices de tortura, tratos crueles e inhumanos. Todo lo contrario, los abusos por parte de dichas autoridades se han incrementado y sus Oficiales en Venezuela, lo único que responden cuando denunciamos es: ‘le trasladamos a las Autoridades sus preocupaciones’ y cuando preguntamos por la respuesta ‘aún no nos han contestado’, es lo que nos contestan”.

Insiste De La Sotta en el incumplimiento de la Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos el 26 de septiembre 2019 que “lejos de ser un instrumento para apoyar a Venezuela, a sus instituciones y a las víctimas de violaciones de DDHH, ha sido un medio para que las Instituciones del Estado, se escuden en los diplomas recibidos por sus funcionarios en Talleres de Procedimientos de DDHH, que implica la Cooperación técnica con las Naciones Unidas, y los presenten ante la Comunidad Internacional como garantía de que cumplen con la Carta de Entendimiento”.

Los delegados de Bachelet en cursos con organismos del régimen venezolano
Los delegados de Bachelet en cursos con organismos del régimen venezolano

En realidad lo que se esconde con ello es “la existencia de un Sistema que nos impide el derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación y a la garantía de la NO repetición de crímenes de lesa humanidad como lo es la Tortura y los tratos crueles e inhumanos a los que están sometidos nuestros familiares en Venezuela, bajo la mirada silenciosa de sus Oficiales que no han logrado que estos delitos disminuyan como lo menciona en su informe oral de julio 2020”.

“No podemos acompañarlos”

Desde el 14 de marzo 2020, hace casi seis meses, los detenidos no han recibido visitas de familiares y abogados, por las medidas contra el COVI-19. Muchos de ellos “con restricciones en la entrega de alimentos, agua potable, medicamentos, sin luz del sol, sin atención médica , sin despacho en los Tribunales cerrados desde el 16 de marzo 2020, y con restricciones de llamadas telefónicas”.

Narra De La Sotta que “el 21 de julio 2020 hicimos la denuncia ante la Dirección de Derechos Humanos de la Fiscalía General, a cargo de Tarek Willliam Saab, solicitando un Fiscal Nacional para que ingresara a la DGCIM y comprobara el estado físico y mental del Capitán de Navío Luis De La Sotta: la Fiscalía designó a la Fiscal Nacional No. 32 Dusay Dueñas, la cual se dirigió a la DGCIM, y no pudo ingresar por haber casos positivos de COVID-19 en sus sótanos”.

Los familiares alarmados le solicitan apoyo a la OACNUDH, para acompañar a los familiares de los presos políticos civiles y militares a las afueras de la DGCIM en Boleíta, Caracas, para exigir fe de vida, ingreso de médicos de la Cruz Roja Internacional, y traslado medico de los enfermos. “El mismo operativo seria organizado en el SEBIN y en la cárcel militar de Ramo Verde. La respuesta tanto de Nekane Lavin como Helene Devaux, es que ese no es el procedimiento de Naciones Unidas, y no pueden acompañarnos”.

En Venezuela hay casi 200 militares presos por causas políticas
En Venezuela hay casi 200 militares presos por causas políticas

Los familiares se hacen la pregunta ¿Cuál es el Procedimiento de la Oficina de derechos Humanos de las Naciones Unidas para proteger los derechos de las víctimas que se encuentran en sótanos y celdas infrahumanas siendo tratados como animales y en riesgo de contagio con el COVID-19? Pasaron las semanas y “aún no tenemos respuesta y la situación continúa siendo la misma. Sus oficiales (dirigiéndose a Bachelet) siguen reuniéndose con las “Autoridades” y la vida de nuestros familiares, continua en peligro”.

De La Sotta le recuerda a Bachelet el compromiso que hizo en Venezuela, “ante cientos de familias de presos políticos militares que confiamos en sus palabras el 20 de junio 2019, cuando después de escuchar nuestros testimonios nos dijo ‘Mi padre fue preso político, militar y muerto por torturas en la cárcel, ustedes no le están hablando a alguien que no sabe lo que dicen, mis amigos fueron torturados, muertos, desaparecidos, exiliados...yo siento su dolor... Haremos lo posible para que los presos políticos tengan el derecho a la defensa, al debido proceso, a la libertad’. Por eso solicitamos el cumplimiento del Mandato, a través del apoyo a las víctimas por parte de la OACNUDH en Caracas”.

Solicitan

Los familiares de los presos civiles y político solicitan a la Comisión de Bachelet en Venezuela que se active en estos puntos específicos:

1.- Medidas Humanitarias para detenidos en riesgo de contagio por Covid-19.

2.- Ingreso urgente de la OACNUDH los centros de reclusión donde están los 132 presos políticos militares para exigir Fe de Vida y Atención Medica, en especial el ingreso al centro de tortura en DGCIM Boleita.

3.- Liberación inmediata de los militares sin juicio de hasta cuatro años, militares sin Audiencia Preliminar por más de un año, aquellos que han cumplido la pena impuesta y los que han cumplido las 3⁄4 partes de la sentencia.

4.- Justicia y reparación, para los crímenes por tortura, tratos crueles e inhumanos

y en especial, que usted se pronuncie ante el Consejo de Derechos Humanos de

las Naciones Unidas por la impunidad en el asesinato del Capitán Rafael Acosta

Arévalo.

5.- Resultados de los Talleres que la OACNUDH ha impartido para prevenir la tortura y atención a la víctima, a la Defensoría del Pueblo, Ministerio Publico y Tribunales.

6.- Que la OACNUDH de respuesta a las denuncias consignadas durante este año.

7.- Atención urgente a las notas diplomáticas y solicitudes de repatriación de militares con doble nacionalidad.

Finalmente, De La Sotta le dice a Bachelet: “Adjuntamos el informe complementario con los hechos que demuestran la violación del Mandato firmado el 20 de septiembre de 2019 y la Resolución del Consejo de Derechos Humanos del 26 de septiembre del 2019, además del incremento de violaciones de Derechos Humanos en el tiempo que su Comisión ha permanecido en Caracas que no fueron reflejadas en su informe anual ante el Consejo sobre Venezuela en julio del 2020, a pesar de haber sido denunciadas”.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

José Domingo Pérez no aprobó el examen de la JNJ para pasar a ser juez

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) publicó los resultados de la evaluación de conocimientos del concurso para jueces y fiscales la noche de este domingo.
José Domingo Pérez no aprobó el examen de la JNJ para pasar a ser juez

Elecciones Coahuila 2023: Manolo Jiménez reveló el “secreto” del PRI para vencer a Morena

Sigue lo más destacado de la jornada electoral por la gubernatura de Coahuila
Elecciones Coahuila 2023: Manolo Jiménez reveló el “secreto” del PRI para vencer a Morena

“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

El libro lanzado en 2023 a manos de una profesional en el mundo de la psicología, Francely Valencia Morales, se ha convertido en un eje de respuestas a situaciones adversas en las que las heridas emocionales son el mayor punto de concentración.
“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

Qué pasó un día como hoy, 5 de junio, en el Perú: Francisco Bolognesi dice su famosa frase ante pedido de rendición y Ollanta Humala le ganó la presidencia a Keiko Fujimori

En esta fecha se suscitaron una serie de acontecimientos trascendentales para nuestra nación, los cuales merecen ser recordados a pesar del transcurso del tiempo.
Qué pasó un día como hoy, 5 de junio, en el Perú: Francisco Bolognesi dice su famosa frase ante pedido de rendición y Ollanta Humala le ganó la presidencia a Keiko Fujimori

“Delfina será gobernadora y la queso”: así festejó Morena su virtual triunfo en las elecciones del Edomex

Desde el Centro de Toluca, dirigentes de Morena y sus partidos aliados celebraron el aparente triunfo de “La Maestra” en las elecciones
“Delfina será gobernadora y la queso”: así festejó Morena su virtual triunfo en las elecciones del Edomex

De qué habría muerto Ricardo Rocha

Diversos comunicadores externaron sus condolencias para los amigos y familiares del periodista, quien falleció este 4 de junio
De qué habría muerto Ricardo Rocha

París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Más de 1700 pupitres fueron colocados en la icónica avenida francesa para llevar a cabo el evento, del que participaron personas de entre 10 y 92 años
París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de La Tinka

Como cada domingo, se informan los números resultados del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los ganadores del sorteo 0991
Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de La Tinka

Gana Diario: jugada ganadora y resultado del último sorteo

El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los ganadores del sorteo 3506
Gana Diario: jugada ganadora y resultado del último sorteo

Cayeron nueve presuntos sicarios en Aguililla, Michoacán

Cinco de los ahora capturados estaban dentro de un vehículo
Cayeron nueve presuntos sicarios en Aguililla, Michoacán

Elecciones Edomex 2023: Delfina Gómez celebró su victoria en Toluca

Sigue el minuto a minuto de las elecciones en el Estado de México
Elecciones Edomex 2023: Delfina Gómez celebró su victoria en Toluca

Alejandra del Moral reconoció su derrota ante Delfina Gómez: “Los resultados no me favorecen”

El IEEM señaló que la abanderada de Va por el Estado de México registró menos votos que la representante del Movimiento de Regeneración Nacional
Alejandra del Moral reconoció su derrota ante Delfina Gómez: “Los resultados no me favorecen”

La casa de los famosos México: Poncho De Nigris es el primer nominado

El reality show donde múltiples habitantes buscarán obtener 4 millones de pesos ha iniciado transmisiones
La casa de los famosos México: Poncho De Nigris es el primer nominado

Delfina Gómez, la mujer que logró arrebatarle el Edomex al PRI

El Estado de México siempre fue señalado como el bastión priista; sin embargo, el pasado 4 de junio, la 4T logró rebatarle otro territorio al partido que emanó de la Revolución Mexicana
Delfina Gómez, la mujer que logró arrebatarle el Edomex al PRI

Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Durante el fin de semana el Ejército del Kremlin lanzó un ataque sobre un distrito residencial en la ciudad de Dnipro que mató a una menor de dos años y dejó otras 22 personas heridas
Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Pronósticos: estos son los resultados de Melate

Aquí los resultados del sorteo Melate dados a conocer por la lotería mexicana y descubra si ha sido uno de los ganadores
Pronósticos: estos son los resultados de Melate

Resultados Tris: ganadores del sorteo 30647 de hoy 4 de junio

El sorteo de Tris se hace cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Esta es la combinación ganadora del sorteo 30647 dados a conocer por la lotería mexicana
Resultados Tris: ganadores del sorteo 30647 de hoy 4 de junio

Coahuila seguirá siendo priista: los retos de Manolo Jiménez

El PRI logró retener sólo uno de sus dos últimos bastiones, por lo que cumplirá 100 años al frente de la entidad del norte del país
Coahuila seguirá siendo priista: los retos de Manolo Jiménez

La moneda de Pino Suárez que vale hasta 20 mil pesos

La pieza se encuentra ofertada en una página de internet
La moneda de Pino Suárez que vale hasta 20 mil pesos

INE advirtió a Geraldine Ponce e Ildefonso Guajardo por violar la veda electoral

Los políticos habrían compartido encuestas durante el periodo de veda electoral
INE advirtió a Geraldine Ponce e Ildefonso Guajardo por violar la veda electoral
MÁS NOTICIAS