
La alimentación durante el aislamiento es muy importante, es por eso que hay que respetar sí o sí las cuatro comidas diarias, para mantener la rutina y no tener las defensas bajas.
“Es importante la variedad y el equilibrio de los alimentos; esto no significa que tengas que gastar una fortuna comprando gran cantidad de los alimentos más caros. Pequeñas porciones variedad es la clave”, dijo la nutricionista Romina Pereiro (MN 7722) a Infobae.
Además detalló que para complementar, en la alimentación se deben incorporar algunos nutrientes que son clave, como la vitamina A, vitamina C, vitamina E, vitamina D, y algunos minerales como por ejemplo el magnesio, el calcio y el zinc en las cuatro comidas que se realicen a diario.

Pereiro agregó que ahora en cuarentena lo mejor es realizar comida casera y lo mejor es utilizar recetas estratégicas para evitar el desperdicio de alimentos, como croquetas, guisos, ensaladas o tortillas, y también así evitar salir frecuentemente para comprar alimentos.
La licenciada Analía Moreiro (MN 1663) dijo que no hay que olvidar la hidratación, y es fundamental beber agua y evitar el consumo de bebidas azucaradas. “El agua, más allá de que nos mantiene hidratados y calma la sed, es un gran componente para que el organismo pueda cumplir todas sus funciones con normalidad”.
¿Cuáles son los alimentos que desaconsejan consumir en esta cuarentena? De acuerdo con ello, el jefe de Nutrición en enfermedades neurológicas del Instituto Fleni, Diego Querze, dentro del listado de los que se deben evitar se encuentran los alimentos de elevada necesidad calórica, aquellos que contengan mucha cantidad de grasa, azúcar y alimentos procesados: “Es una buena oportunidad para apostar a la comida casera que tiene menos aditivos que los alimentos procesados”.
Por su parte, Diego Sívori explicó que el plato ideal debería contar con mix de vegetales, proteínas, legumbres y carbohidratos. “Si la persona no se mueve mucho durante esta cuarentena, se recomienda bajar un 10 o 20% del aporte energético, mismo con las grasas saludables. En sí la clave está en cuidar las cantidades”.

- Beber agua: 2 lts por día ayuda a mantener hidratada la mucosa y proteger las vías respiratorias además de que es necesaria para un montón de procesos metabólicos
- Consumir frutos secos y cereales integrales: ricos en manganeso, cobre y zinc que son los principales minerales que mejoran el funcionamiento del sistema inmune
- Elegir productos lácteos como por ejemplo, yogur y leche
- Consumir carnes magras, pescado, sobre todo intentar comer 2 veces por semana
- Cítricos: tienen un alto contenido de Vitamina C. Este micronutriente mejora el sistema inmune disminuyendo los síntomas del resfrío en general y ayudando a una recuperación más rápida.
- No consumir alimentos de alto valor calórico, los que tengan mucha cantidad de grasa, azúcar y alimentos procesados.
Qué hay que hacer para tener buena salud en tiempos de pandemia
-Mantener buenos niveles de vitamina D
-Incorporar probióticos y frutas diariamente
-Evitar déficit de proteínas, vitaminas y minerales
-Evitar dietas muy restrictivas
-Descansar bien
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Día Mundial del Pene: cuidados para la higiene adecuada y consejos para prevenir el cáncer y otras enfermedades
La fecha busca celebrar la fertilidad y generar conciencia acerca de la práctica del sexo seguro. La salud y el cuidado del órgano reproductor masculino son fundamentales para mantener una vida sexual plena y saludable

Turbulencias durante el vuelo: cinco consejos para subirse al avión sin miedo
Un piloto comercial explica por qué son habituales estos movimientos, además brindó recomendaciones sobre qué asiento elegir para sufrir menos durante el viaje. Una guía práctica y sencilla sobre algunos de los puntos más consultados por los pasajeros

Cuáles son los tres desayunos ideales para personas con diabetes e hipertensión
Las clásicas tostadas con mermelada pueden reemplazarse por opciones más saludables, con más proteínas, fibras y minerales. Cómo ayudan a controlar estas enfermedades

Cuáles son los 6 alimentos que inflaman y aumentan el riesgo de enfermedades crónicas
Varios de ellos también agotan nuestra energía. Cuáles son aquellos alimentos que se presentan como altamente inflamatorios y por qué los expertos recomiendan no consumirlos para llevar adelante una vida saludable

Cómo aliviar la ansiedad y reducir el estrés con cinco ejercicios físicos
Actividades de alta o baja intensidad, o la simple relajación permiten tonificar los músculos mientras la tensión en el cuerpo y la mente disminuyen. Qué actividades recomiendan los expertos
