
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos en Perú (CNDHH) se pronunció una vez más sobre la crítica situación política y social que se vive en el interior del país. Las muertes durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte continúan sumando, por lo que pidieron la renuncia de la mandataria.

A través de su cuenta de Twitter, la comisión responsabilizó de forma directa a la jefa de Estado de la “represión policial” que se ha registrado en Puno y otras regiones del sur que continúan exigiendo el adelanto de elecciones generales para este 2023.
Luego de solidarizarse con los deudos de las víctimas caídas durante esta manifestación, pidieron que Boluarte Zegarra de un paso al costado para que cese la violencia.
Te puede interesar: Protestas en Puno seguirán y podrían extenderse a pesar de millonarias pérdidas
“Nos solidarizamos con los familiares y víctimas 45 víctimas, 39 muertes por la represión, 460 heridos, decenas de viviendas allanadas, cientos de ciudadanos arbitrariamente detenidos, etc. ¡Renuncie, pdta. Dina Boluarte!”, escribió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos con el hashtag ‘elecciones generales ya’.
Más temprano, el organismo autónomo recordó que el Estado tiene la obligación de garantizar el derecho a la manifestación, derecho que en su opinión se ha vulnerado, y que Dina Boluarte y sus ministros tienen “un total desprecio de la vida humana”.
“El Estado peruano reconoce que la protesta social es un derecho, por tanto, está en la obligación de garantizar a todas las personas su derecho a manifestarse. Sin embargo; el 09 de enero del 2023, se ha producido una terrible masacre en Juliaca, Puno. Hasta ahora, se han registrado, solo en ese día, 17 personas asesinadas por proyectil de arma de fuego y 112 heridas producto de la brutal represión del Estado, en el marco del paro decretado en esa ciudad2, se lee en el comunicado de la coordinadora de los derechos humanos en Perú.
No te lo pierdas: Pérdidas económicas, policías y civiles heridos y el anuncio de un paro en Ayacucho para este martes
“Esto demuestra un total desprecio de la vida humana por la presidenta Dina Boluarte y su gobierno. Las/os ministros y la presidenta Boluarte tendrán que asumir su responsabilidad política y penal por esta masacre, y responder ante los tribunales nacionales, y en los tribunales internacionales, si fuera el caso”, agrega el texto.

Hasta el cierre de esta nota, se ha contabilizado un total de 46 fallecidos durante las protestas que realiza la población del sur contra el gobierno de Boluarte. El último deceso se produjo en Cusco el 11 de enero. Esta región recientemente se sumó a la protesta en apoyo a la región de Puno donde hubo casi 20 muertes.
SIGUE LEYENDO
Más leidas América
El impactante tatuaje de Nicolás Otamendi con Lionel Messi como protagonista: el especial mensaje de La Pulga
La policía de Ecuador logró desactivar los explosivos del cuerpo de un hombre en Guayaquil

Los extranjeros con raíces peruanas que defenderán a la ‘bicolor’ en el Sudamericano Sub 17

Cancillería informa que un peruano fue sepultado por gran alud en Ecuador y sigue desaparecido

Jorge Fossati espera que Piero Quispe pueda triunfar como pocos futbolistas peruanos en la historia
