
La Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó la denuncia constitucional contra el expresidente Pedro Castillo por el presunto delito de rebelión y conspiración en agravio de los poderes del Estado y el orden constitucional. Además el documento detalla otra acusación por abuso de autoridad y de perturbación de la tranquilidad pública.
La denuncia también incluye a los exministros de Estado, Betssy Chávez (premier), Willy Huerta (Interior) y Roberto Sánchez como presuntos coautores de estos graves delitos.
Este documento de 105 páginas, remitido a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República, sostiene que el expresidente Castillo es el coautor del delito en la modalidad de rebelión sancionado en el artículo 346 del Código Penal con una pena privativa de libertad no menor de diez ni mayor de veinte años y expatriación.
En el caso de conspiración, el Código Penal lo sanciona con pena privativa de la libertad no menor de 15 años ni mayor de 20 años.
Te puede interesar: Crisis en Perú EN VIVO: Cuarto día de protestas y bloqueos de carreteras agudizan caos en el país

Pedro Castillo fue destituido el pasado miércoles 7 de diciembre, pero luego quedó detenido y actualmente cumple siete días de detención preliminar por los delitos descritos por la autoridad fiscal.
La fiscal Benavides solo esperaba el levantamiento de la inmunidad presidencial de Pedro Castillo para proceder con la denuncia constitucional y así tener los argumentos para solicitar ante el Poder Judicial prisión preventiva en su contra.
De acuerdo a fuentes de la Fiscalía, Pedro Castillo podría pasar 36 meses de prisión en caso un juez aprueba el pedido de la Fiscalía.
El mismo destino correrían los exministros de Estado, Betssy Chávez, Willy Huerta y Roberto Sánchez.
La denuncia constitucional no comprende al expremier Aníbal Torres, quien ha sido acusado por Benavides de integrar una organización criminal y perturbar la justicia.
“La Fiscal de la Nación sin razón me ha denunciado por formar parte de una org. criminal y perturbación a la justicia.Ahora lo hace por Rebelión y otros delitos, solo por oír el mensaje presidencial.Dice que los fiscales son operadores políticos.Ante esto paso a la clandestinidad”, dijo en Twitter.
Antes, Torres sostuvo que “la Fiscal de la Nación me incluye como investigado y me aparta de la defensa de Pedro Castillo. Lo están aislando y humillando para dar el mensaje de que nadie del pueblo se atreva a gobernar el país. Mi incólume lealtad con Pedro Castillo, es mi lealtad con el pueblo”.
Betssy Chávez culpa de la crisis a la fiscal de la Nación
Frente a la sede de la Diroes, donde se encuentra detenido Castillo Terrones, la expremier Betssy Chávez culpó de la ola de violencia y protestas que se han desatado en todo el Perú a la fiscal de la Nación Patricia Benavides.
“Esta Fiscal de la Nación que seguro va a pedir mi prisión preventiva, pero no importa. No podemos quedarnos callados. Esta corrupta, esta Blanca Nélida Colán 2.0 es la cumpable de estas muertes, de poner prisión preliminar del presidente Castillo no respetanto su inmunidad presidencial. Esta Fiscal está siendo respaldada por un grupo del Congreso que nunca dejó gobernar al presidente desde el primer momento, porque no aceptaron los resultados de las elecciones de 2021. Esa señora es la que hace levantar en armas al país”.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
