Día Mundial de la Educación Ambiental: origen y motivo de su celebración hoy, 26 de enero

Esta fecha nos recuerda la situación actual del planeta y la urgencia de actuar para su conservación.

Compartir
Compartir articulo
Día de la Educación Ambiental: origen y motivo de su celebración hoy 26 de enero. (Foto: Captura)
Día de la Educación Ambiental: origen y motivo de su celebración hoy 26 de enero. (Foto: Captura)

El planeta Tierra se encuentra sumergido en una crisis ambiental, debido a las diversas prácticas que realiza el hombre, las cuales generan contaminación.

Sin embargo, este problema no es reciente, de hecho el medio ambiente ha ido degradándose con el pasar de los años, pero parte del inicio de la fase crítica de este daño al planeta lo estamos viendo estos últimos años, donde somos testigos de las grandes olas de calor, variación climatológica, reducción del agua dulce y por supuesto, la aparición de hambruna que ya se ha dado en algunos países como Madagascar, el cual es el primer país de la historia que cae en la hambruna debido al cambio climático.

ORIGEN Y MOTIVO DE ESTA FECHA

Sobre el origen se sabe que el Día Mundial de la Educación Ambiental estaría ligado a la Declaración de Estocolmo de 1972. En esta declaración se dio una conferencia sobre el Medioambiente Humano, el cual fue organizado por las Naciones Unidas.

No obstante, tras tres años de aquella conferencia se logró firmar un acuerdo entre varios países y se conformó la Carta de Belgrado, donde se dispusieron metas y objetivos ambientales, y también objetivos, metas y principios de la educación sobre este tema.

En cuanto a los objetivos de la instalación de esta fecha sin duda están el poder despertar la conciencia de las personas sobre los problemas ambientales, sumarse a otras iniciativas para crear un mayor impacto positivo al medio ambiente y la protección de la flora y la fauna.

DATO: Si bien esta fecha tiene una repercusión positiva a nivel mundial, hasta el momento no ha sido reconocida por las Naciones Unidas (ONU) como un día de celebración internacional. Dentro del mes de enero, la ONU tiene contemplados los siguientes días como fechas célebres.

- Día Internacional de la Educación que son todos los 24 de enero.

- Día Internacional de Conmemoración en memoria de la víctimas del Holocasuto, que son todos los 27 de enero.

LOS 3 ENEMIGOS DEL MEDIO AMBIENTE

La emergencia medioambiental está dada, y es cuestión de cada ser humano iniciar con la ayuda al planeta, el cual también albergará a las nuevas generaciones de seres vivos.

Estos 3 enemigos son el cambio climático, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad. Los tres significan la mayor amenaza para la existencia de la humanidad, según la ONU.

“Es tiempo de replantear nuestra relación con la naturaleza”, manifestó António Guterres, secretario general de la ONU para un medio de Nueva York.

Amazonía deforestada. (Foto: Captura)
Amazonía deforestada. (Foto: Captura)

En el informe con base científica que se presentó al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), se tuvo las siguentes conclusiones.

- La Tierra se encamina hacia un incremento de la temperatura de al menos tres grados respecto a los niveles preindustriales.

- Más de un millón de especies de animales y vegetales del mundo están en un peligro de extinción

- Las enfermedades vinculadas a la contaminación causan cada año unas nueve millones de muertes prematuras.

Inclusive la batalla para combatir la pobreza y el hambre se estaría viendo afectada por el cambio climático.

“La degradación ambiental está impidiendo los progresos hacia el fin de la pobreza y el hambre”, se lee en dicho informe para la ONU.

LA HAMBRUNA YA ESTÁ PRESENTE

Probablemente muchas personas y países en el mundo no sientan o vean muy lejana la posibilidad de llegar a ver reducidos los recursos alimenticios, pero ya se inició en Madagascar, donde el el Programa Mundial de Alimentos ha considerado el caso como la primera hambruna del cambio climático.

Para entenderlo te daremos un ejemplo simple. Todo lo que consumimos tiene como base recursos naturales, ya sean frutas, verduras o animales (por más que el producto sea procesado), y esto se produce en una tierra fértil y bien regada, a veces con sistemas de regadío y otras con la lluvia fresca, pero al no llover en muchas zonas y tener olas de calor, las plantaciones mueren, junto con los animales porque el agua es el elemento básico de la vida. Si ese panorama se sigue replicando en varios países, es probable que la existencias de los humanos se vea más amenazada que nunca. Recuerda que cada ecosistema es único, por lo tanto hay lugares únicos en los que crecen ciertos vegetales y animales.

Commune of Ranobe, Amboasary District.

People in the south-east of Madagascar are facing the most acute nutritional and food crisis the region has seen in recent years. MSF began setting up mobile clinics in Amboasary district in late March to screen and treat acute malnutrition in remote villages like those of Ranobe commune, providing ready-to-use therapeutic food and medical care. 

42-year old Vitasoa has six children. She’s brought four of them to the Médecins Sans Frontières mobile clinic. All the children are included in the nutrition programme launched at the end of March to respond to the food and nutrition emergency in southern Madagascar. 
 
“We live in Fenoarivo, and it took us five hours to walk here from Ranobe. During the rainy season, we live off cassava, mangoes and edible leaves. But, nothing’s growing because there’s been no rain. We make do with manioc tubers we find in the forest, cactus fruit and edible leaves. We have to dig in the sand for water as there’s also less surface water. Every day we pray for rain. We’re staying positive, but we really hope it’ll come soon.”
Commune of Ranobe, Amboasary District. People in the south-east of Madagascar are facing the most acute nutritional and food crisis the region has seen in recent years. MSF began setting up mobile clinics in Amboasary district in late March to screen and treat acute malnutrition in remote villages like those of Ranobe commune, providing ready-to-use therapeutic food and medical care. 42-year old Vitasoa has six children. She’s brought four of them to the Médecins Sans Frontières mobile clinic. All the children are included in the nutrition programme launched at the end of March to respond to the food and nutrition emergency in southern Madagascar. “We live in Fenoarivo, and it took us five hours to walk here from Ranobe. During the rainy season, we live off cassava, mangoes and edible leaves. But, nothing’s growing because there’s been no rain. We make do with manioc tubers we find in the forest, cactus fruit and edible leaves. We have to dig in the sand for water as there’s also less surface water. Every day we pray for rain. We’re staying positive, but we really hope it’ll come soon.”

SEGUIR LEYENDO

Más Noticias

Qué resultados necesita Alianza Lima para clasificar a Copa Sudamericana 2023

Los ‘blanquiazules’ quedaron eliminados de la Copa Libertadores tras la derrota ante Atlético Mineiro y tendrán una oportunidad más para seguir compitiendo internacionalmente.
Qué resultados necesita Alianza Lima para clasificar a Copa Sudamericana 2023

Fiscalía archiva investigación contra Dina Boluarte por falsa declaración ante el Jurado Nacional de Elecciones

La presidenta quiso postular al Congreso en los comicios generales del 2021, pero fue excluida tras conocerse que recibió su salario como funcionaria del Reniec pese a que había solicitado licencia.
Fiscalía archiva investigación contra Dina Boluarte por falsa declaración ante el Jurado Nacional de Elecciones

‘Transformers, el despertar de las bestias’: estreno en cines, costo de entradas y horarios de la película

La séptima película de la saga, protagonizada por Anthony Ramos y que tiene como escenario principal al Perú, llegó a la sala de cines nacionales este miércoles 7 de junio.
‘Transformers, el despertar de las bestias’: estreno en cines, costo de entradas y horarios de la película

Guillermo Salas arremetió contra el arbitraje tras eliminación de Alianza Lima por Copa Libertadores

El estratega nacional no pudo ocultar su molestia por una presunta mano en el área de Mineiro previo al único tanto del encuentro en Matute.
Guillermo Salas arremetió contra el arbitraje tras eliminación de Alianza Lima por Copa Libertadores

Guardiana de la Plaza de la Bandera: Catalina Ciccia, una vida dedicada a proteger nuestro símbolo patrio

Desde su construcción en 1978, esta plaza ha sido testigo de emocionantes izamientos durante las Fiestas Patrias. Con el esfuerzo de los vecinos de la Urbanización San Martín, liderados por la señora Ciccia, este lugar se convirtió en un escenario emblemático. Su dedicación y compromiso nos recuerdan el amor por nuestro país y su importancia.
Guardiana de la Plaza de la Bandera: Catalina Ciccia, una vida dedicada a proteger nuestro símbolo patrio

Carolina Braedt y el polémico video que publicó en su Instagram al llegar a Lima

La influencer de moda genera controversia al postear una historia donde se escucha la voz de un sujeto que le pide las acciones de sus negocios. Los seguidores especulan que se trata de Bruno Vega
Carolina Braedt y el polémico video que publicó en su Instagram al llegar a Lima

Conmebol publicó los audios del VAR sobre las jugadas polémicas en la derrota de Alianza Lima con Atlético Mineiro

El árbitro Facundo Tello no sancionó como penal dos manos en el área brasileña, desatando el fastidio de jugadores y comando técnico del cuadro ‘blanquiazul’, quienes quedaron eliminados de la Copa Libertadores.
Conmebol publicó los audios del VAR sobre las jugadas polémicas en la derrota de Alianza Lima con Atlético Mineiro

Multas a empresas operadoras por venta de chips de telefonía móvil en vía pública superan los S/ 25 millones

Osiptel ha alertado que la venta ambulatoria de chips móviles conlleva varios riesgos asociados para los usuarios, ya que no ofrecen garantías sobre lo adquirido y no se puede certificar que se sigan los protocolos necesarios.
Multas a empresas operadoras por venta de chips de telefonía móvil en vía pública superan los S/ 25 millones

“La explicación del resultado no está en el VAR”, lanzó Pedro García tras eliminación de Alianza Lima de Copa Libertadores 2023

El periodista deportivo comentó sobre la dura derrota de los ‘blanquiazules’ frente a Atlético Mineiro en Matute por la penúltima jornada del certamen internacional.
“La explicación del resultado no está en el VAR”, lanzó Pedro García tras eliminación de Alianza Lima de Copa Libertadores 2023

La reacción de Lucho Cáceres al conocer la ratificación de la sentencia contra Magaly Medina

El actor peruano se pronunció con un corto mensaje en su perfil de Facebook sobre la sentencia de dos años de prisión a Magaly Medina por la denuncia que puso en su contra.
La reacción de Lucho Cáceres al conocer la ratificación de la sentencia contra Magaly Medina

Dina Boluarte promulga norma que le da carta libre al Congreso y el Poder Judicial para que designen a sus propios procuradores

La decisión de la presidenta contradice a las recomendaciones que el Ministerio de Justicia y la Procuradoría General del Estado que había realizado contra esta propuesta.
Dina Boluarte promulga norma que le da carta libre al Congreso y el Poder Judicial para que designen a sus propios procuradores

Pozo millonario de la Tinka para hoy, miércoles 7 de junio

La Tinka realizará un nuevo sorteo hoy miércoles en el que se espera que se de el ‘reventonazo’ de su pozo millonario.
Pozo millonario de la Tinka para hoy, miércoles 7 de junio

Tacna tendrá el mirador turístico con la bandera más grande del Perú: descubre el impresionante proyecto

Tacna se prepara para un nuevo hito patriótico. En el imponente cerro Intiorko, se proyecta la construcción de un mirador turístico que albergará la bandera más grande del Perú.
Tacna tendrá el mirador turístico con la bandera más grande del Perú: descubre el impresionante proyecto

Santiago García señaló que no hay “peso en la Federación” tras derrota de Alianza Lima vs Atlético Mineiro por Copa Libertadores

El defensor argentino afirmó que las decisiones del VAR perjudicaron al club ‘blanquiazul’, el cual quedó eliminado de la máxima competencia del continente.
Santiago García señaló que no hay “peso en la Federación” tras derrota de Alianza Lima vs Atlético Mineiro por Copa Libertadores

Nicola Porcella contó en ‘La Casa de los Famosos México’ su versión sobre la supuesta agresión a Angie Arizaga

El modelo reveló detalles de la relación que tuvo con la popular ‘Negrita’ de ‘Esto es Guerra’. Como se recuerda, la pareja tuvo un tormentoso romance.
Nicola Porcella contó en ‘La Casa de los Famosos México’ su versión sobre la supuesta agresión a Angie Arizaga

Niño Global en el Perú: ¿para cuándo se prevén lluvias y aumentos de temperatura ocasionadas por este fenómeno?

El Ejecutivo anunció la declaratoria de emergencia por el desarrollo de este evento natural que se producirá desde este mes y se intensificará en el verano del 2024
Niño Global en el Perú: ¿para cuándo se prevén lluvias y aumentos de temperatura ocasionadas por este fenómeno?

En dos semanas la ATU inicia chatarreo de transporte público abandonado en depósitos de Lima y Callao

Durante su participación en la Comisión de Transportes del Congreso, el presidente de la ATU detalló que actualmente hay 2.140 unidades internadas, algunas de las cuales llevan más de dos años en dichos depósitos.
En dos semanas la ATU inicia chatarreo de transporte público abandonado en depósitos de Lima y Callao

Josepmir Ballón y su ácido comentario sobre penales no cobrados por el VAR: “Dirigencialmente no somos de las mejores Federaciones”

El capitán de Alianza Lima criticó que siempre se beneficien a los equipos de otros países y no a los peruanos. Lamentó el poco peso que tiene Perú internacionalmente, y aseguró que “la balanza no estaba equilibrada”.
Josepmir Ballón y su ácido comentario sobre penales no cobrados por el VAR: “Dirigencialmente no somos de las mejores Federaciones”

Abogado de Dina Boluarte desafía investigación: “No hay base para acusarla de genocidio”

Joseph Campos, abogado defensor de la presidenta, argumenta que no existe posibilidad alguna de establecer las acusaciones de genocidio y homicidio calificado durante las protestas e indica que la investigación fiscal no tiene sustento. Sugiere que las muertes durante las protestas fueron parte de un intento de golpe de Estado contra Boluarte.
Abogado de Dina Boluarte desafía investigación: “No hay base para acusarla de genocidio”

Perú: se registró un sismo de magnitud 3.8 en Amazonas

Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca
Perú: se registró un sismo de magnitud 3.8 en Amazonas