
A seis días del ballotage en Francia, una nueva investigación del organismo antifraude europeo contra Marine Le Pen enmaraña la campaña de la líder de la ultraderecha, como ya ocurrió en las elecciones de 2017, y como entonces su respuesta es denunciar un montaje y criticar la parcialidad de las instituciones comunitarias.
“Estoy muy acostumbrada a las trampas de la Unión Europea a unos días de la segunda vuelta y creo que los franceses no se dejan engañar”, señaló Le Pen este lunes mientras hacía campaña en la localidad de Saint Pierre en Auge, en Normandía, cuando se le preguntó por ese asunto.
Negó “completamente” las acusaciones del informe de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) que había filtrado el domingo el sitio de información en línea Médiapart. Un informe transmitido a la Justicia francesa a mediados de marzo para la posible apertura de un procedimiento contra la candidata que buscará llegar al Elíseo el próximo domingo frente a Emmanuel Macron.
La OLAF le reclama personalmente 137.000 euros que considera que malversó cuando era diputada del Parlamento Europeo porque los dedicó a fines de política nacional francesa que no se correspondían con los de su cargo en la Eurocámara, por los que se le atribuyeron.
También exige el reembolso de otras cantidades (en total 617.000 euros) a otros tres antiguos eurodiputados de su partido, la Agrupación Nacional (RN, en sus siglas en francés): a su padre, Jean-Marie Le Pen; a su antigua pareja, Louis Alliot, y al que era vicepresidente del movimiento, Bruno Gollnisch.
Entre otras cosas, se les reprocha que ese dinero lo utilizaron para hacer donaciones a asociaciones dirigidas por personas próximas a RN o directamente a miembros del partido, pero también para comprar botellas de vino y de champán que costaron miles de euros que no están justificados con actos asociados al ejercicio de los cargos de eurodiputados.
Marine Le Pen y Alliot se quejaron de que, a pesar de ser los primeros interesados, no han tenido acceso al dossier como sí lo ha tenido Médiapart, un medio al que su equipo no se cansa en señalar que está muy marcado ideológicamente a la izquierda.

Fue precisamente Médiapart hace más de cinco años el que reveló que la OLAF reclamaba a la líder de la extrema derecha francesa 339.000 euros de fondos públicos que el Parlamento Europeo le había atribuido para pagar a asistentes parlamentarios, un asunto que le estuvo persiguiendo durante la campaña de las presidenciales de 2017.
Y que le valió a comienzos de 2018 una imputación por malversación de fondos ante la sospecha de que pagó con esos fondos a su secretaria personal y a su guardaespaldas.
Por otro lado, Marine Le Pen aprovechó una pregunta a la radio France Bleu para subrayar que hay “mil diferencias” entre ella y su padre en el terreno político.
Incidió en que mientras su padre creó y estuvo al frente de “un movimiento de contestación, de protesta”, el Frente Nacional, ella sin embargo lidera “un movimiento de gobierno” y “de propuesta”.
También hizo hincapié en que ella, al contrario que su padre, que era un crítico furibundo de la obra política de Charles de Gaulle, es una defensora del actual régimen de la V República que creó esta figura histórica.
En esa misma línea de afirmarse como una figura abierta a la búsqueda de consensos y alejada de extremismos, afirmó que si gana las elecciones, formará “un gobierno de unión nacional” que incluirá a gente “que vendrá de la izquierda y de la derecha”.
Aunque el único nombre que quiso dar fue el de quien sería su ministro de Justicia, el eurodiputado Jean-Pierre Garraud, afirmó que podría incluir a personas del perfil del ex ministro socialista de Economía Arnaud Montebourg, que dejó el Ejecutivo de François Hollande en agosto de 2014 por defender el proteccionismo industrial.
Las encuestas publicadas este lunes señalan un aumento de la ventaja de Emmanuel Macron respecto a Marine Le Pen.
Según el sondeo de Ipsos, de celebrarse ahora la segunda vuelta, el presidente francés ganaría con un 56% de los votos, frente al 44% de su contrincante de extrema derecha. Según Ifop, el resultado sería del 54,5% para el primero (un punto más que el viernes) y del 45,5% para la segunda (un punto menos).
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Un nuevo grupo de prisioneros de guerra ucranianos regresó al país: es el cuarto en una semana
Todos los soldados intercambiados habían sido heridos en combate o estaban gravemente enfermos

Israel intensificó su ofensiva y atacó objetivos clave del programa nuclear iraní en Teherán
La Fuerza Aérea israelí volvió a bombardear la capital persa en el marco de la Operación “León Naciente”

El ex príncipe heredero de Irán llamó al pueblo a rebelarse contra el régimen: “El país les pertenece y recuperarlo está en sus manos”
Reza Pahlavi, hijo del último Sah de Persia, instó a la comunidad internacional a apoyar estos esfuerzos contra el orden establecido por los ayatolás

Así fue el ataque con misiles de Irán sobre el norte de Israel en el que fueron asesinadas al menos cinco personas
El régimen lanzó una nueva oleada de proyectiles contra el Estado judío, que también dejó 130 heridos

La campaña de desinformación del régimen de Irán para ocultar su fracaso militar ante Israel
“Están tratando de crear una narrativa falsa de victoria y no les está saliendo muy bien”, afirmó el Ejército israelí
