
El pasado 17 de julio, el presiente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), asistió a la inauguración de una fábrica de café en el estado de Veracruz y presumió que durante su administración el país ha recibido un monto “histórico” de inversión extranjera, cosa que ha generado molestia en el gremio cafetalero mexicano.
La Comisión de Seguimiento de Precios del Café en Veracruz pidió a los gobiernos federal y estatal retirar los privilegios otorgados a la empresa Nestlé al considerar que sirven para fortalecerla y para continuar generando políticas comerciales injustas de manejo del consumo nacional que afectan a los productores locales.
Así lo han expresando en un comunicado firmado por Angelino Espinoza Mata del Comité Estatal Sistema Producto Café de Veracruz; Fernando Celis Callejas de la Coordinadora Nacional de organizaciones Cafetaleras (CNOC); José Julio Espinoza Morales y José Luis Tejeda Colorado de UNPCAFÉ CNC; Javier Galván Suenaga y Rómulo Melchor Vallejo de CONAPROCAFE; y Cirio Ruiz González del Consejo Regional del Café de Coatepec A.C.
Señalaron que la empresa escogió a México para instalar su industria de procesamiento de café soluble con miras en el mercado interno y la exportación a Estados Unidos y otros países, debido a “las facilidades y privilegios que ha tenido con diferentes gobiernos” en el país.
Cabe recordar que a los pocos días de iniciada la administración del presidente López Obrador, la empresa anunció la realización de una inversión en Veracruz de 150 millones de dólares, que posteriormente aumento a 200 millones para una planta de café soluble.

El colectivo reclamó que la presidencia manejo esto como un “ejemplo de la confianza de los inversionistas extranjeros con el nuevo gobierno”, pues aseguraron que de por medio se dejaron ver intereses y el abandono del campo mexicano dedicado al aromático.
En la actualidad, el discurso de la presidencia se mantiene en la misma línea y se expresó en la inauguración de la fábrica el pasado domingo, en donde AMLO calificó como “histórico” el monto de la inversión extranjera que ha recibido el país con la llegada de la autodenominada Cuarta Transformación (4T) en 2018.
Al referirse a dicha inauguración, los productores manifestaron que las alianzas del gobierno con la empresa fueron producto de que se impusieran funcionarios en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y en la Secretaría de Economía que promueven y protegen los intereses de esta y otras compañías.
Detallaron además que las empresas como esa, importan unos 1.8 millones de sacos de café robusta de menor calidad en alrededor de 90 dólares, cuando el café arábigo lavado mexicano convencional se está vendiendo actualmente en alrededor de 270 dólares.
“Se compite de manera desleal y se desplaza al café mexicano en el consumo nacional. Se utiliza el café soluble de Robusta de muy bajo precio, para vender como café productos muy baratos que tienen poco café y exceso de endulzantes y saborizantes artificiales, además de distorsionar y viciar el consumo de café en México, son productos que afectan a la salud de los mexicanos”, argumentaron.

Ante ello, solicitaron que en lo inmediato se eliminen las políticas para favorecer de manera indebida a empresas como Nestlé, además de que exista un diálogo y acuerdos en cuestiones fundamentales con los productores y organizaciones.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
