Secuestraron a seis integrantes de una familia en Chihuahua

De acuerdo a los reportes de la Fiscalía del Estado, las personas fueron extraídas de sus domicilios por un grupo armado

Guardar

Nuevo

Las autoridades desplegaron un operativo para localizar a las personas 
FOTO: ALEJANDRO RODRÍGUEZ /CUARTOSCURO.COM
Las autoridades desplegaron un operativo para localizar a las personas FOTO: ALEJANDRO RODRÍGUEZ /CUARTOSCURO.COM

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE) implementó un operativo para localizar a seis personas que, se cree, fueron privadas de su libertad.

Lo anterior, en atención al reporte presentado por la desaparición de seis hombres: Víctor Hernán A. B., de 38 años; Antonio A. B., de 55 años; Martín A. B., de 34 años; J. A. A. C., de 17 años; Ismael M. A., de 34 años y Miguel A. B., de 27 años de edad.

A través de la Fiscalía de Distrito Zona Sur y la Agencia Estatal de Investigación, se implementó el operativo para esclarecer la posible privación ilegal de la libertad de los sujetos.

Ya que las autoridades recibieron un reporte que motivó la intervención de la Fiscalía, pues se dio parte de civiles armados que arribaron a diferentes domicilios del lugar y se llevaron a las seis personas.

El suceso ocurrió este viernes 22 de abril en la localidad de El Vergel, municipio de Balleza del estado de Chihuahua.

6 personas fueron extraídas de sus domicilios 
FOTO: NACHO RUÍZ /CUARTOSCURO.COM
6 personas fueron extraídas de sus domicilios FOTO: NACHO RUÍZ /CUARTOSCURO.COM

Hasta el momento, de acuerdo con la Fiscalía, no se ha presentado alguna denuncia formal por la privación; pero al tener conocimiento de los hechos, rápidamente se activaron los protocolos de búsqueda e investigación, para integrar una indagatoria de oficio.

En el lugar se encuentran elementos de la Agencia Estatal de Investigación, así como personal de la Agencia del Ministerio Público, recabando datos que permitan esclarecer los hechos.

De igual forma en diciembre de 2021, se registró la desaparición de 6 personas, cuatro adultos y dos menores, en las inmediaciones del municipio Ignacio Zaragoza en el estado de Chihuahua.

Los integrantes de la familia fueron identificados como Mabeth Díaz Vázquez, de 36 años; Gustavo Erives Vega, de 33; Maylen Isbeth Díaz, de 41; Yuliana Torres Díaz, de 18, Gael Torres Díaz, de 4 y Keila Erives Díaz, de 5.

El último contacto que se tuvo con ellos fue una llamada de acuerdo con un comunicado de la Fiscalía. Explicaron que fue un familiar quien avisó a las autoridades de la desaparición de los seis integrantes en el municipio de Ignacio Zaragoza.

Operativo de elementos de seguridad el 17 de diciembre (Foto: Twitter/@Fiscalia_Chih)
Operativo de elementos de seguridad el 17 de diciembre (Foto: Twitter/@Fiscalia_Chih)

De acuerdo con los reportes, las personas se dirigían a la casa de un familiar y tuvieron un último contacto con otros integrantes el 12 de diciembre, después no se supo nada de ellos.

La denuncia se presentó el martes 14 de diciembre, después de perder la comunicación con las víctimas. Tres días después se llevó a cabo un operativo para localizar a las personas indagando el punto en el que se vio a las personas por última vez, así como en las inmediaciones del municipio.

A este respecto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió el pasado martes 12 de abril a México tomar “medidas inmediatas” para poner fin a “la alarmante tendencia al alza de las desapariciones forzadas”.

El comité contra las desapariciones forzadas exhortó a México a atender la problemática de las desapariciones forzadas (foto: especial)
El comité contra las desapariciones forzadas exhortó a México a atender la problemática de las desapariciones forzadas (foto: especial)

Destacaron que el crimen organizado se ha vuelto el principal culpable de las desapariciones en el país, “con diversos grados de participación, aquiescencia u omisión de los servidores públicos”, de acuerdo con el informe del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU.

Estos crímenes están amparados por una “absoluta impunidad” de los secuestradores, añadió el Comité en el texto, producto de su visita a México del 15 al 26 de noviembre pasado, mes en el que hubo 95.121 personas desaparecidas.

Del total de denuncias, alrededor de 8.000 se sumaron en los últimos cinco años e indicaron que “las desapariciones continúan afectando principalmente a hombres de entre 15 y 40 años”, de acuerdo con el informe.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo