
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum Pardo, arremetió, una vez más, contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por ordenar retirar la carta de apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que firmó junto a gobernadoras y gobernadores del partido guinda.
En conferencia de prensa, la mandataria capitalina negó que los integrantes de la llamada Cuarta Transformación (4T) que firmaron la carta hayan violado la veda electoral por el proceso de Revocación de Mandato como lo determinó el órgano electoral.
Apuntó, además, que le llamó la atención que los consejeros del INE se dediquen a escribir tuits para responder a los gobernadores, en referencia a Ciro Murayama, pues más que árbitros electorales, señaló, “se han convertido en parte”.

“Desde mi perspectiva esto muestra una vez más que estos consejeros más que árbitros se han convertido en parte (...) No puede seguir ocurriendo que algunos consejeros del INE se dediquen a estar discutiendo en redes sociales una manifestación de un gobernador, de una jefa de Gobierno. Nosotros tenemos todo el derecho y no es ningún encono, más bien pienso que el INE debe dedicarse a ser el árbitro electoral”, sostuvo la mandataria capitalina.
Sheinbaum Pardo resaltó que es “muy importante” que la ciudadanía se informe y sepa distinguir entre las calumnias y la verdad, pues aseguró que el hecho de que la población sea consciente es algo “bueno”.
Sobre la negativa del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ante la solicitud del presidente López Obrador para que se investigue las percepciones, bienes y el origen de la riqueza que posee el periodista Carlos Loret de Mola, la jefa de Gobierno declaró que si no cuenta con atribuciones para dar a conocer los ingresos de un comunicador, “que se las den”.

En la rueda de prensa, consideró que la solicitud del jefe del Ejecutivo es pertinente para saber de dónde vienen los ingresos del periodista, así como transparentar a “ciertos personajes” con ingresos mensuales superiores a los 35 millones de pesos.
“Hay quien dice que eso viola los datos personales, pero finalmente son personas que se dedican a difundir. También es importante que en estos casos, donde hay esta característica, se pueda dar la información y si no tiene esas características el INAI, pues a lo mejor se le debería dar las atribuciones necesarias”, detalló.
Conflicto entre Claudia Sheinbaum y el Instituto Nacional Electoral
Cabe recordar que la mañana del pasado 16 de febrero, el órgano electoral ordenó retirar de las redes sociales la carta de apoyo al presidente López Obrador que firmaron gobernadoras y gobernadores de Morena y de partidos aliados, por considerarla “propaganda gubernamental que se difunde en periodo prohibido”.

Ante esto, la mandataria capitalina acató la orden y borró el desplegado publicado el domingo 13 de febrero, sin embargo, declaró que no lograrán “que renuncie a mis convicciones”.
El tuit fue retomado por el consejero electoral, Ciro Murayama, quien le explicó que el INE ordenó respetar la Constitución y no renunciar a sus convicciones.
“Apreciada Jefa de Gobierno: Se le ordenó desde el INE respetar la Constitución, no renunciar a sus convicciones. Claro, en el entendido de que entre sus convicciones no esté violar la Constitución”, respondió.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
