
Con todo el semáforo en rojo de máxima alerta por COVID-19, México alcanzó los 13,170 decesos por COVID-19, es decir, de ayer a hoy se sumaron 625 defunciones, un incremento del 4.1% en 24 horas.

Además hay 110,026 contagios acumulados desde que inició el primer caso positivo el 28 de febrero pasado. Hay 19,015 casos confirmados activos, los cuales representan la epidemia operante en el país con una incidencia de 14.9 por cada 100 mil habitantes. Hay 116,049 casos negativos, 48,822 sospechosos, y un total de 324,897 personas estudiadas.
Si bien las 32 entidades de la república mantienen alerta máxima, hay cinco estados que las autoridades sanitarias estimaron que van a la baja en contagios, estos son: Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro, Yucatán y Baja California.
Hasta el momento, las entidades que concentran una mayor cantidad de casos son la Ciudad de México, el Estado de México, y Tabasco.

Hay 1,134 defunciones sospechosas, las cuales en las siguientes horas podrían sumarse al total de fatalidades que registra el país. Éstas se concentran en la Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Chihuahua, y Guerrero.
También, la cifra de contagios activos y acumulados podría aumentar debido a que se registran 48,822 casos sospechosos que siguen esperando una respuesta para confirmar su estatus. Se concentran en la capital, el Estado de México, Baja California, Nuevo León, Coahuila, Sonora, Jalisco, Guerrero, y Michoacán, ya que el resto de entidades tienen un número bajo o nulo de casos sospechosos.

Respecto a la capacidad hospitalaria, la red IRAG informa que hay 22,707 camas en México, de las cuales 12,623 están disponibles y 10,084, el cual representa el 44%, están ocupadas.
El Titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, informó este viernes, durante la actualización del semáforo epidemiológico, que todos los estados de la República se mantienen en rojo debido a que con un solo rubro en ese color, entre los indicadores de ocupación hospitalaria, casos positivos de COVID-19, tendencia de casos, y tendencia de síndrome, la entidad no cambiará de estatus.
El Titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, informó este viernes, durante la actualización del semáforo epidemiológico, que todos los estados de la República se mantienen en rojo debido a que con un solo rubro en ese color, entre los indicadores de ocupación hospitalaria, casos positivos de COVID-19, tendencia de casos, y tendencia de síndrome, la entidad no cambiará de estatus.

Hay casos como los de Tamaulipas y Tlaxcala que, pese a sólo tener un rubro en rojo y los otros en verde, naranja, o amarillo, siguen en alerta roja.
Por su parte, el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, detalló que el control del semáforo lo tiene la Secretaría de Salud y las entidades no pueden prescindir de las medidas a voluntad.
Los estados que están más lejanos de salir del color rojo son Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz, y Yucatán.
Reiteró que durante esta fase el riesgo de contagios sigue siendo máximo, por lo que sólo se permiten ciertas actividades con actividades reducidas, mientras que otras que no son consideradas como indispensables continuarán cerradas.

En el caso del Estado de México, tiene uno de los indicadores en naranja, pero está a punto de pasar a rojo porque tiene 71% de ocupación hospitalaria, así como 40% de positividad, es decir, sus tendencias siguen a la alza y no podrá tener indicador verde hasta que haya disminuido dichas cifras.
Recordó que las actividades se irán reanudando de acuerdo al color del semáforo lo indique.
De tal modo, mientras se mantenga en color rojo, la ocupación hotelera será del 25%, sin áreas comunes y solo estarán disponibles las actividades esenciales. Además, los huéspedes deberán indicar si están ahí por trabajo.
Cuando se pase a color naranja, podrán tener el 50% de ocupación y el 50% de aforo en áreas comunes. Hasta el color amarillo se les permitirá expandir su capacidad hasta el 75%.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
Elecciones Edomex: vocera del PRI tildó a Alfredo del Mazo de ser un “gobernador traicionero”

“Se los dice Mencho Oseguera”: presuntos miembros del CJNG lanzaron mensaje a Michoacán

Alejandra del Moral reconoció su derrota ante Delfina Gómez: “Los resultados no me favorecen”

Manolo Jiménez es el virtual ganador en Coahuila, según conteo rápido

La casa de los famosos México: Bárbara Torres “Excelsa” y Paul Stanley intercambiaron maletas

Encuestas de salida dan ventaja a Delfina Gómez en Edomex

Quién va ganando las elecciones en Coahuila: así avanza el PREP

Elecciones Edomex 2023: avanza conteo rápido

Conteo rápido da ventaja a Delfina Gómez en Edomex

Vida o muerte política: por qué las elecciones de Edomex serán clave para el PRI

Elecciones Coahuila 2023: Armando Guadiana acusó una elección de estado

Qué es el Grupo Texcoco, la agrupación que desbancaría al Grupo Atlacomulco y al PRI del Edomex

Daisy Anahí enseñó el tierno cuarto del bebé que espera junto a Eduin Caz

Armando Guadiana reconoció que no le favorecen las tendencias del PREP en Coahuila

Cayeron cinco presuntos miembros del Cártel del Noreste en Texas, EEUU

Por qué la elección del Edomex puede ser clave para las elecciones de 2024

Mario Delgado declara ganadora a Delfina Gómez en elecciones de Edomex: “Es el fin del Grupo Atlacomulco”

PREP Edomex: reportan fallas en la página; esto sabemos

Claudia Sheinbaum celebró triunfo de Delfina Gómez: “Será gobernadora por nuestro movimiento”

Quién es el esposo de Alejandra del Moral, hijo de una famosa actriz
