
Luego de ser considerado por años como uno de los países más felices del mundo, de acuerdo con el ranking anual de World Happiness Report (Reporte Mundial de la Felicidad), Colombia ya no se ubica entre los 10 primeros puestos.
En este 2022, Colombia se ubicó en el puesto número 66 de las 146 naciones que entraron en el listado del Reporte Mundial de la Felicidad. Entre los indicadores que se tuvieron en cuenta para determinar qué tan felices son los habitantes de un país estuvieron: educación, salud, tiempo libre, la economía, protección a la naturaleza y el bienestar psicológico.
En el reporte así mismo se tuvieron en cuenta otros aspectos como el PIB per cápita, apoyo social, esperanza de vida, percepciones de corrupción, libertad para tomar decisiones y generosidad. Los países que evidenciaron un mejor desempeño en cada uno de esos indicadores, fueron los que se ubicaron más arriba en el listado.
En su caso, Colombia obtuvo un puntaje de 5,781 puntos de felicidad sobre los 10.000 que se ubicaron como valor máximo para la medición, una cifra muy distante respecto a otros países que superaron los 7.000 como Dinamarca, Islandia, Suiza y Países Bajos.
También puede leer: Aún se sienten los efectos del covid-19 en las agencias de viajes: el personal ocupado está un 42,4 % por debajo de los niveles prepandemia
Con los resultados, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en conjunto con el software Esri decidieron crear una representación espacial del mapa de la felicidad para así contar con una visualización de los datos mucho más sencilla.
De acuerdo con el World Happiness Report, los 10 países que este año fueron clasificados como los más felices del mundo, son:
1. Finlandia.
2. Dinamarca.
3. Islandia.
4. Suiza.
5. Países Bajos.
6. Luxemburgo.
7. Suecia.
8. Noruega.
9. Israel.
10. Nueva Zelanda.
Desde 2019, Colombia viene registrando una caída en el World Happiness Report pues, ya para el 2020, el país no aparecía entre las 40 naciones más felices del mundo, según un análisis realizado por el diario económico, Portafolio.
También puede leer: Banco de la República reveló nueva cifra de deuda externa de Colombia: superó los 176.000 millones de dólares en julio
No obstante, cabe recordar que, en diciembre de 2021, la encuesta de Gallup International dio a conocer que, tras encuestar a más de 40 mil personas en 41 países, los colombianos se ubicaron como una de las poblaciones que más felices, optimistas y con mayores expectativas económicas frente al futuro se sentían.
De acuerdo con los resultados de Gallup, el 83 % de los encuestados manifestó sentirse “felices” o “muy felices” frente a su forma de vida, muy por encima del porcentaje promedio de Latinoamérica que estaba en 69 % y del mundo que estaba en 56 %.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
