
El turismo de lujo es un segmento del sector dirigido a aquellas personas que buscan viajes con alto nivel de exclusividad, servicio y calidad de primera. A partir de ahora, Colombia estará más cerca de estos viajeros, al haber sido aceptado como un nuevo miembro de Traveller Made, una organización mundial especialista en ofrecer experiencias de lujo.

“Nos sentimos honrados de participar en un alianza con ProColombia y promover a Colombia como un destino responsable y sostenible destacando experiencias enriquecedoras y únicas que el país tiene para ofrecer (…) Creemos firmemente que esta asociación respaldará su asombrosa oferta dentro de nuestra exclusiva red de lujo. Colombia es un país de exuberante riqueza natural que ofrece experiencias a sus visitantes incluyendo expediciones a varios destinos remotos como Ciudad Perdida, volar sobre el Parque Nacional Natural de Chiribiquete, visitar el Parque Arqueológico de San Agustín y mucho más”, afirmó Quentin Desurmont, el presidente y fundador de Traveller Made.
Traveller Made nació 2013 en Europa y sus miembros son conocidos como diseñadores de viaje, quienes se encargan de ofrecer paquetes y destinos de lujo a viajeros que tienen una alta capacidad adquisitiva, que de acuerdo con la asociación, son 220.000 familias alrededor del mundo que unidas suman US$31 billones de activos.
Al día de hoy, la organización su ubica en 70 países, por lo que Colombia tendrá acceso 445 empresas de turismo y 3.200 agentes de viaje en el mundo, a través de los cuales podrá promocionar sus experiencias de lujo, impregnadas de la riqueza natural y cultural del país, para así ampliar el número de viajeros al territorio nacional, sobre todo, de acuerdo con Procolombia, de Europa, donde esta el 44% de los miembros de Traveller Made.
“Esta nueva membresía para el país es un gran paso hacia la reactivación del sector porque nos permitirá mostrarle a los principales empresarios del mundo el inmenso potencial que tenemos para el turismo de lujo, un segmento que se caracteriza por los viajeros de alto gasto, que buscan experiencias y destinos con la riqueza y la diversidad natural y cultural como la de Colombia, y que aportan al desarrollo social de las regiones”, explicó la presidenta de Procolombia, Flavia Santoro.
El turismo de lujo en Colombia

De acuerdo con Procolombia, el potencial del turismo de lujo en Colombia recae en la variedad natural y cultural que alberga el país en distintos sectores como la gastronomía, la música, las actividades enfocadas al turismo de naturaleza como el avistamiento de aves, entre otros.
En ese sentido, la entidad destaca que en el país este tipo de viajeros que buscan experiencias de lujo, pueden acceder a planes como expediciones en helicópteros privados a destinos remotos como Ciudad Perdida, un lugar arqueológico y poblado indígena, ubicado en Santa Marta, o también sobrevolar el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete.
Las experiencias gastronómicas también son otro aparte que ha consolidado el turismo de lujo en el país, pues han tomado fuerza en el territorio gracias a la variedad de productos autóctonos que se pueden encontrar en la región como el borojó, el ñame, el camu-camu, el asaí, el copoazú, el chontaduro, entre otros, que enriquecen el sabor y la variedad de la cocina colombiana.
Por ello, Procolombia señala que los viajeros de lujo en el país no solo tienen la posibilidad de asistir a restaurantes de alto nivel como Leo, de la chef Leo Espinosa, el cual en 2019 entró a la lista de los World’s 50 Best Restaurants del mundo, sino también recorrer plazas de mercado como la de Bazurto en Cartaganena o la de Paloquemao en Bogotá, o plantaciones cafeteras, donde pueden conocer de primera mano toda la riqueza gastronómica que hay en el país.
Por último, desde la entidad señalan que el país además cuenta con alojamientos no convencionales y de lujo a los que los viajeros pueden acceder a todo tipo de servicio exclusivo y de calidad, como glampings o haciendas privadas en Guatapé, Villa de Leyva, Guatavita, entre otros, o a hoteles reconocidos en el sector del turismo de lujo como la Casa San Agustín y el Sofitel Legend Santa Clara, ubicados en Cartagena.
TAMBIÉN PUEDE LEER
Más Noticias
El guiño a Nabokov y la pregunta por el erotismo en “Vladimir”, la obra de Leticia Martín ganadora del Premio Lumen de Novela 2023

Precio de la gasolina en Colombia: estas son las ciudades donde saldrá más caro

Por qué Polonía pide que Alemania le pague más de un billón de euros de indemnización 78 años después de la Segunda Guerra Mundial

Supersalud ordenó medida de vigilancia especial al Hospital Universitario del Caribe

Estados Unidos retiró la visa al exembajador Armando Benedetti

Interpol identificó más de mil víctimas de explotación sexual, 27 de ellas en Colombia

Nicolás Petro y el mensaje de cumpleaños a Laura Ojeda: “Gracias por llegar a mi vida y darme la felicidad más grande”

Guerra del SOAT: paramédicos de tres ambulancias se pelearon por atender un motociclista

Se le cayó el negocio a Sascha Fitness: Invima alertó por suplementos dietarios

Taylor Swift no incluyó a Colombia en su gira por América Latina

Oma y Presto solicitaron acogerse a proceso de reorganización empresarial

Miguel Polo Polo y Jorge Enrique Robledo se le fueron encima a Irene Vélez por el precio de la gasolina

Unidad para la Gestión del Riesgo confirmó que evacuará a damnificados por avalancha en Norte de Santander

“Se me vino el mundo encima, se me acabó la vida”: habló empleada de Laura Sarabia interceptada

Menor fue apuñalado por un compañero mientras hacía fila para el refrigerio en un colegio de Bogotá

Sofía Petro defendió a Laura Sarabia: “Ella no ordenó esa interceptación”

“Yo soy Betty, la fea”: conozca la historia detrás del edificio de ‘Ecomoda’

Sebastián Villa afrontará otro caso: fue acusado de abuso sexual

Contundente mensaje de Lowe León a Andrea Valdiri: “No quiero desatar una batalla campal”

Ley seca, porte de armas y restricciones a la movilidad: conozca las medidas que aplican para las consultas interpartidistas
