Condenaron en Estados Unidos a otro ex militar venezolano

Nepmar Jesús Escalona Enríquez fue arrestado por lavado de dinero y soborno a funcionarios

Guardar

Nuevo

La Corte Suprema de Estados Unidos en Washington, DC (EFE/EPA/Jim Lo Scalzo)
La Corte Suprema de Estados Unidos en Washington, DC (EFE/EPA/Jim Lo Scalzo)

Un ex mayor de la Guardia Nacional de Venezuela fue condenado este jueves en un tribunal de Estados Unidos a un año de cárcel. El detenido fue declarado culpable por su participación en una trama de lavado de dinero mediante sobornos a funcionarios del país caribeño y fraude a instituciones financieras, informó este jueves el Departamento de Justicia estadounidense.

Se trata de Nepmar Jesús Escalona Enríquez, un ex militar de 47 años. Se había declarado culpable hace aproximadamente dos meses por un caso de fraude a la Comisión Nacional de Administración de Divisas de Venezuela, conocida como Cadivi. Escalona admitió haber participado en un plan fuera de la ley con sobornos que “implicaba presentar a sabiendas solicitudes fraudulentas a la autoridad de regulación monetaria de Venezuela”.

Aunque podría haberse enfrentado a una condena de 20 años en prisión, el venezolano deberá permanecer solamente un año preso.

Era mediante sobornos y fraudes que la trama delictiva financiaba “supuestas importaciones de alimentos a Venezuela”, señaló el Departamento de Justicia en un comunicado. Escalona y sus cómplices llevaron a cabo el plan, en parte, presentando a sabiendas solicitudes fraudulentas a Cadivi para engañar al Banco Banesco, al Banco Central de Venezuela y a las autoridades aduaneras venezolanas para que liberaran dólares estadounidenses en beneficio de Escalona y sus cómplices.

Aquellas solicitudes que simulaban financiar la importación de alimentos al país latinoamericano fueron pura y exclusivamente “un artificio para enriquecer a los conspiradores”. La operación fraudulenta implicó la transferencia de unos 1,7 millones de dólares del Banco Banesco a una cuenta controlada por los conspiradores.

El delincuente, quien residía en Fort Lauderdale (Florida, al norte de Miami), conocida como la “Venecia de América”, confesó que, junto con su banda organizaron el pago de una serie de sobornos a funcionarios en Venezuela para evitar la detección de su corrupto plan.

En otro caso, Escalona había ordenado a otro socio que transfiriera el producto del fraude, así como fondos que constituían sobornos, a cuatro instituciones financieras en Estados Unidos. Las cinco transferencias electrónicas ilícitas sumaron alrededor de 420.000 dólares.

Cliver Antonio Alcalá Cordones, exmilitar venezolano condenado a 21 años de prisión
Cliver Antonio Alcalá Cordones, exmilitar venezolano condenado a 21 años de prisión

La condena de Escalona en el tribunal de EEUU toma lugar un mes después de que la Justicia estadounidense condenara a otro ex militar venezolano a 21 años de cárcel. En este caso se trataba de Clíver Alcalá, acusado de proporcionar apoyo material, como armas de fuego, a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Además se lo había declarado culpable por mantener vínculos con el Cartel de los Soles, una organización de narcotráfico.

“Como miembro de alto rango del Ejército venezolano y del Cártel de Los Soles, Clíver Antonio Alcalá Cordones y sus cómplices intentaron convertir la cocaína en un arma mientras ayudaban a las FARC a armar a sus miembros y enviar toneladas de drogas a Estados Unidos”, había señalado el fiscal federal Damian Williams.

El Departamento de Justicia estadounidense había informado que Alcalá y otros miembros del cártel “abusaron del pueblo venezolano y corrompieron las instituciones legítimas de Venezuela”, incluyendo el Ejército, las instituciones de Inteligencia o el poder judicial.

El ex General reconoció ante el tribunal estadounidense la brutal realidad que vive Venezuela. La mayoría de los militares de la Fuerza Armada son responsables por participación o por omisión de la tragedia que vive el país.

La guerrilla no solo permeó el territorio venezolano, sino que se instaló. Vive en los centros poblados y tiene campamentos en zonas rurales. Controlan medios de comunicación, distribuyen material impreso como revistas, controlan negocios de oro en la zona minera e incluso usan uniforme de la Milicia para actividades de la institución castrense.

(Con información de EFE y Europa Press)

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias