El Gobierno chileno advirtió que los últimos ataques incendiarios en el sur del país fueron “muy graves”

Los episodios incluyeron destrozos a 18 máquinas así como la quema de una casa y un galpón

Guardar

Nuevo

El Gobierno chileno advirtió que los últimos ataques incendiarios en el sur del país fueron “muy graves”
El Gobierno chileno advirtió que los últimos ataques incendiarios en el sur del país fueron “muy graves”

La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, se refirió este martes a los últimos ataques incendiarios que tuvieron lugar la madrugada del martes en el sur del país y los calificó de “muy graves”.

“Hay una serie de atentados muy graves, quema de muchos vehículos, aparentemente coordinados, porque no son una escala de atentados que sea habitual y que se produzca de manera simultánea, como pasó en el día de ayer”, aseguró la Ministra a su llegada al Congreso Nacional.

Los ataques durante la última noche ocurrieron en las regiones de La Araucanía y Los Ríos, epicentro del conflicto entre el pueblo mapuche, el Estado chileno y empresas forestales, donde los primeros reclaman el fin de la explotación de estas tierras, consideradas ancestrales. Los enfrentamientos han llegado a tal nivel que las autoridades dispusieron -hace casi un año- el estado de excepción en toda la zona.

El primero de estos últimos actos vandálicos resultó en la destrucción de 18 máquinas de una empresa de Panguipulli. Cerca de las tres de la madrugada, “un grupo de sujetos armados ingresó en una camioneta al lugar para prenderlas fuego”, informó la prensa local.

Los ataques de esta madrugada incluyeron la quema de 18 máquinas, así como de una casa y un galpón
Los ataques de esta madrugada incluyeron la quema de 18 máquinas, así como de una casa y un galpón

En tanto, el segundo ataque afectó al predio de un ex concejal de derecha e involucró la quema de la casa patronal, el galpón y más máquinas -entre ellas, seis camiones y una retroexcavadora-.

También se registró un intento de incendio de una capilla en manos de un numeroso grupo de encapuchados, aunque este pudo ser apagado a tiempo gracias a la ayuda de vecinos.

La Ministra comentó este martes que las autoridades regionales ya están analizando los antecedentes en los lugares junto con las pertinentes investigaciones que permitan “dar con las personas que estuvieron detrás de los atentados”.

Carolina Tohá prometió llevar ante la Justicia al grupo detrás de los atentados
Carolina Tohá prometió llevar ante la Justicia al grupo detrás de los atentados

De todas formas, unos rayados reivindicativos del grupo Liberación Nacional Mapuche hallados en los sitios sugieren su participación en estas acciones violentas.

“En 2022 y en lo que va de 2023, las investigaciones han dado muchos resultados en términos de identificar culpables y desarmar bandas, y con el grupo que está detrás de los atentados se hará de la misma manera, para encontrarlos y que vayan ante la Justicia”, sentenció Tohá.

El pueblo mapuche -la etnia indigena más numerosa de Chile- reclama el control sobre las tierras en las que habitaron durante siglos y que, durante el siglo XIX, fueron ocupadas por la fuerza en manos del Estado chileno, en un proceso conocido como la “Pacificación de la Araucanía”.

Los mapuches reclaman las tierras en las que habitaban previo al proceso de "Pacificación de la Araucanía" (REUTERS)
Los mapuches reclaman las tierras en las que habitaban previo al proceso de "Pacificación de la Araucanía" (REUTERS)

Con el correr de los años, estos terrenos quedaron en manos de empresas forestales de poderosos grupos económicos, los cuales desestiman los reclamos indígenas y se enfrentan, a menudo, a este tipo de ataques incendiarios sobre los predios y la maquinaria.

Este conflicto se ha cobrado ya la vida de un gran número de comuneros mapuche, así como de policías, y hasta se han iniciado huelgas de hambre de presos mapuche.

La implementación del régimen de excepción en la zona permite el despliegue militar que complemente el accionar de los Carabineros y conseguir, así, una mayor vigilancia en las principales carreteras y caminos aledanos junto con más herramientas para garantizar el orden público.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo