Detuvieron a una persona en Paraguay por amenazar al embajador de Estados Unidos

El hombre, identificado como Eduardo García, fue arrestado tras publicar en Twitter que hacía falta una “bala en la frente” de Marc Ostfield. Consultada por Infobae, la fiscal Irma Llano confirmó que el acusado fue imputado tras reconocer el hecho

Guardar
Detuvieron a una persona en Paraguay por amenazar al embajador de EEUU (Telefuturo)

Un hombre señalado de haber amenazado en Twitter al embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, fue detenido en una localidad vecina a Asunción, informó este sábado la Policía Nacional.

Identificado en la red social como Eduardo García, el sospechoso fue arrestado en la ciudad de Fernando de la Mora, departamento de Central, después de que publicara en su cuenta que hacía falta una “bala en la frente” del diplomático.

Una bala en la frente lo que le hace falta a esta basura de persona”, escribió García en la red social. Medios locales indicaron que el individuo enfrenta una acusación por presunta amenaza de hecho punible.

 Marc Ostfield, embajador de
Marc Ostfield, embajador de Estados Unidos en Paraguay (EFE)

Sobre el caso, el subjefe del Departamento Antisecuestros de la Policía Nacional, Mario Vallejos, explicó al canal Telefuturo que, tras detectar la publicación, comunicaron el hecho al Ministerio Público, que a través de la fiscal Irma Llano, de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, dispuso la detención.

Consultada por Infobae, la fiscal Llano confirmó que García reconoció el hecho. “Nosotros ya lo imputamos. Además de eso, ordenamos la detención y lo ponemos a disposición del juzgado”, expresó.

Y agregó: “Ahora se tendrá que hacer la pericia del celular y también esperar el informe de Twitter. Pero, de igual forma, él reconoció el hecho, de que efectivamente fue quien escribió eso y que lo hizo porque no estaba de acuerdo, supuestamente, con la política de Estados Unidos”.

La amenaza al embajador de
La amenaza al embajador de EEUU en Paraguay

Por su parte, el jefe policial indicó que el detenido dijo haber difundido el tuit “sin darse cuenta de la repercusión” y el “impacto” que podría tener. En todo caso, aclaró que la labor de la Policía es demostrar que “no exista ninguna amenaza real contra el diplomático”.

El detenido declaró que el mensaje en Twitter fue “sin intención alguna” y pidió disculpas al embajador estadounidense “desde lo más profundo”.

Las autoridade detuvieron a Eduardo
Las autoridade detuvieron a Eduardo García por las amenazas al embajar norteamericano

Fue un desliz totalmente, un disparate que no tuve que haber dicho”, sostuvo; al tiempo que aclaró que nunca ha tenido la idea de querer atentar contra la vida de alguna persona.

(Policía Nacional de Paraguay)
(Policía Nacional de Paraguay)

Y siguió: “Ni siquiera tengo los medios o la idea de cómo portar un arma (...). Desde que terminé el colegio solo me dediqué a trabajar y nunca en mi vida tuve la idea de atentar contra nadie, mucho menos contra el embajador de Estados Unidos”.

Eduardo García de espaldas (Captura
Eduardo García de espaldas (Captura de TV)

El periódico local Última Hora informó que fue incautado un celular iPhone 6, mientras que ABC indicó que la detención se produjo en el marco de la “Operación Adri”, llevada adelante por el Departamento Antisecuestros de la Policía paraguaya.

El acta de imputación

La detención se produjo en el marco de la “Operación Adri”, del departamento Antisecuestros de personas de la Policía de Pragauay.

Marc Ostfield es embajador de los EEUU en Paraguay desde marzo de 2022. Antes de este puesto, como funcionario de carrera norteamericano, se desempeñó funciones de liderazgo en el Departamento de Estado norteamericano desde 2002. Las posiciones anteriores incluyeron su servicio como Defensor del Pueblo del Departamento; Director Interino y Director Adjunto del Instituto del Servicio Exterior; Director de la Oficina de Políticas y Asuntos Globales en la Oficina de Asuntos Europeos y Eurasiáticos; Oficial Superior de Asuntos Exteriores de la Oficina de Cooperación Científica y Tecnológica; y Asesor Principal sobre Bioterrorismo, Biodefensa y Seguridad Sanitaria en la Oficina de Salud Internacional y Biodefensa.

Entre 1987 y 2002, el embajador Ostfield creó y dirigió a través de USAID, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. y otros programas de salud global y VIH/SIDA financiados por donantes en los Estados Unidos, América Latina y en todo el mundo.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Demolieron la casa del “psicópata de Carrasco”, el primer asesino serial de Uruguay

La vivienda de la familia de Pablo Goncálvez, en la que el múltiple homicida asesinó a varias mujeres en la década del 90, se convertirá en un edificio de oficinas

Demolieron la casa del “psicópata

Justicia investiga como atentado el disparo con una bengala náutica a un policía en el clásico de Uruguay

Se inició el relevamiento de las cámaras de seguridad para dar con el responsable de la agresión, al tiempo que el Ministerio del Interior investiga cómo ingresaron las bengalas al Estadio Centenario

Justicia investiga como atentado el

El gobierno de Orsi asegura que Uruguay está abierto al mundo “como nunca”

El Ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, aclaró que no pidieron ser parte de los BRICs pese a la invitación de participar de la cumbre en Río de Janeiro

El gobierno de Orsi asegura

Lula rechazó la “interferencia” de Trump tras su respaldo a Bolsonaro, quien celebró su apoyo en plena recta final del juicio por golpismo

Mientras el gobierno brasileño defendió la soberanía del país y la independencia de su justicia, el ex mandatario de ultraderecha celebró el respaldo de su “amigo” y comparó su situación con la del líder republicano

Lula rechazó la “interferencia” de

El ente electoral de Bolivia denunció ser blanco de ataques de “actores políticos” que buscan afectar los comicios

El Tribunal Supremo Electoral alertó sobre “una preocupante escalada de ataques sistemáticos y deliberadamente planificados” con la intención de “desacreditar y deslegitimar” a esa institución

El ente electoral de Bolivia
MÁS NOTICIAS