
El primer twit decía: “¿Sabías que fotografiar el Monumento al Gaucho o el Palacio Salvo es ilegal?”. El segundo: “¿Te sorprende? No solo a vos. Hicimos una encuesta de percepciones de la ley de derecho de autor. Más del 80% de las personas encuestadas cree que fotografiar el Monumento al Gaucho, el Palacio Salvo o Casa Pueblo es legal en Uruguay”.
El laboratorio de datos y sociedad Datysoc hizo un cuestionario digital donde concluyó que más del 80% de las personas encuestadas no sabían que es ilegal sacar fotos a monumentos o edificios icónicos, como el Palacio Salvo en Montevideo o Casapueblo en Punta del Este.

En Uruguay está prohibido fotografiar monumentos o fachadas de edificios cuyos autores hayan muerto hace menos de setenta años. Compartirlas en sitios web o redes sociales propias es un “acto de comunicación pública”, por lo cual también está prohibido.
Lo que intenta la encuesta es entender la diferencia entre las percepciones sobre los derechos de autor en la población, contra lo que indica la ley. Los twits continuaron: “Hay un atraso normativo que aún mantiene en la ilegalidad muchas prácticas percibidas como inofensivas e incluso socialmente beneficiosas”.
La encuesta también arrojó que casi un 75% de los encuestados creía que es legal insertar videos de YouTube creados por otros en medios de comunicación propios. Además, un 90% piensa que citar en formato de imágenes y videos no va contra la ley.

Lo que sucede es que no se puede citar contenidos que tengan derecho de autor en ningún otro formato que no sea texto. En sus redes, Datysoc escribió que “está prohibido, por ejemplo, usar una imagen de una película contemporánea para comentarla o criticarla”.
El tuit de la conclusión decía: “El problema no sos vos. El problema es la ley, que fue aprobada en 1937 y nunca fue reformada para amparar las prácticas que tienen lugar en la era digital, afectando derechos como la libertad de expresión y el acceso a la información”.

Las condiciones de la encuesta
La encuesta se realizó bajo el nombre “¿Cuánto sabes sobre derecho de autor? Conocimientos y percepciones de la ciudadanía uruguaya sobre el alcance de la ley de derecho de autor” y se publicó en julio de 2021.
El propio documento plantea que “en el centro del debate se encuentran las excepciones y limitaciones al derecho de autor, como mecanismo de adaptación de esta normativa a las prácticas propias de la cultura digital”.
La información obtenida por el laboratorio fue recogida por una encuesta digital, autoadministrada. Es decir que el encuestado respondió a las preguntas en su propio aparato electrónico desde cualquier parte del país. El mismo se difundió a través de las redes sociales de Datysoc.
Eran 33 preguntas, algunas sobre datos sociodemográficos y otras sobre la percepción del derecho de autor. El estudio encontró una relación inversa entre la percepción de acierto/error y el índice de acierto/error.
“Mientras que el 78% se siente bastante seguro o muy seguro de haber respondido correctamente la mayor parte de las preguntas, solo el 32% de las personas encuestadas efectivamente contestó de forma correcta la mitad o más de la mitad de las preguntas. Esto es un indicador de la existencia de una brecha entre la percepción de las personas encuestadas y lo que efectivamente dictamina la ley en cuanto a ciertos usos de obras sin autorización”, afirma.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Crisis en Bolivia: renunció el ministro de Justicia días después de pedir la detención de Evo Morales
César Siles justificó su alejamiento del gabinete por “rumores y acusaciones” en su contra, las cuales calificó como carentes de fundamento

Bloqueos, enfrentamientos y muertes: cinco puntos para entender lo que está pasando en Bolivia
El país está sumido en una ola de protestas que se intensificaron con los bloqueos de los partidarios que Evo Morales que exigen la renuncia del presidente. Los conflictos y la crisis económica tensionan al límite el escenario electoral a dos meses de los comicios

El escueto comunicado de la dictadura de Nicaragua tras la muerte de la ex presidenta Violeta Barrios de Chamorro
La ex mandataria falleció en Costa Rica, donde se encontraba enferma y exiliada junto con sus hijos y gran parte de su familia

El legado de paz de Violeta Barrios de Chamorro
Murió en paz, rodeada de sus hijos exiliados, la primera presidenta mujer electa de América. La ex mandataria (1990–1997) encabezó la transición de la guerra a la paz, lideró con estoicismo y devolvió a Nicaragua la esperanza democrática que hoy la despide con gratitud

Murió Violeta Barrios de Chamorro, ex presidenta de Nicaragua
La ex mandataria falleció este sábado, a los 94 años, en San José de Costa Rica
