Magnicidio en Haití: un fiscal pidió acusar al primer ministro por el asesinato de Moise y le prohibió salir del país

El fiscal de Puerto Príncipe ha señalado a Ariel Henry por la muerte del presidente el 7 de julio en manos de mercenarios colombianos. Hasta ahora, 44 personas han sido detenidas por el delito

Guardar
Ariel Henry, el primer ministro
Ariel Henry, el primer ministro de Haití (Foto: REUTERS)

El fiscal de Puerto Príncipe Bed-ford Claude, encargado de la investigación del asesinato del presidente Jovenel Moise, ha pedido este martes acusar al primer ministro, Ariel Henry, por el magnicidio y le ha prohibido salir del país por su presunta vinculación con el crimen, según ha informado la prensa haitiana.

En una carta dirigida al director del Departamento de Inmigración y Emigración haitiano, Joseph Cianculli, y recogida por el diario Gazette Haiti, Claude traslada que “el señor Ariel Henry tiene prohibido abandonar por vía aérea, marítima y terrestre el territorio nacional por las graves acusaciones de asesinato del presidente Jovenel Moise”.

Henry tiene que presentarse a declarar este martes en el marco de la investigación, que ha hallado varias llamadas telefónicas entre el actual primer ministro y uno de los principales sospechosos del asesinato y que habrían tenido lugar el mismo día del magnicidio.

Moise fue asesinado el 7 de julio por un comando de mercenarios colombianos contratados por una empresa de seguridad de Miami regentada por un venezolano.

Hasta ahora, 44 personas han sido detenidas, entre ellos una veintena de ex militares colombianos y cinco ciudadanos con nacionalidad haitiana y estadounidense, además de varios policías. Ninguno de los guardias de seguridad del presidente resultó herido en el ataque.

Moise fue asesinado el 7
Moise fue asesinado el 7 de julio por un comando de mercenarios colombianos (Foto: REUTERS)

El comisionado del gobierno de Puerto Príncipe, el equivalente a un fiscal federal, pidió al juez que investigaba el asesinato que acusara a Henry de estar involucrado en el caso debido a las supuestas llamadas telefónicas que Henry hizo con uno de los principales sospechosos.

Hay suficientes elementos comprometedores que forman (mi) convicción sobre la conveniencia de procesar al Sr. Henry y solicitar su acusación directa”, escribió Bed-Fort Claude, el comisionado, en una carta oficial dirigida a un tribunal de Puerto Príncipe.

A Henry ya se le había pedido que compareciera para ser interrogado en el caso para dar explicaciones sobre las supuestas conversaciones que tuvo unas horas después del asesinato de Moise con un ex funcionario del gobierno buscado en relación con el asesinato.

El viernes, Claude le había pedido a Henry que se presentara el martes para responder preguntas sobre las llamadas.

La policía sigue buscando activamente al ex funcionario Joseph Felix Badio, quien trabajaba en la unidad anticorrupción del Ministerio de Justicia.

El teléfono de Badio supuestamente fue rastreado hasta el área cercana a la residencia de Moise cuando Badio llamó a Henry dos veces en las primeras horas del 7 de julio, después de que el presidente fuera asesinado.

Henry tiene que presentarse a
Henry tiene que presentarse a declarar este martes en el marco de la investigación (Foto: REUTERS)

En su carta al juez, Claude dijo que las llamadas duraron un total de siete minutos. También señaló que un funcionario del gobierno tuiteó el mes pasado que Henry afirmó que nunca habló con Badio.

Henry criticó el sábado la solicitud anterior y dijo: “Estas tácticas de distracción, diseñadas para crear confusión y evitar que la justicia siga su curso con calma, no se mantendrán”.

“Aquellos que sean verdaderamente culpables, los autores intelectuales del odioso asesinato del presidente Jovenel Moise y quienes lo ordenaron, serán encontrados, llevados ante la justicia y castigados por sus acciones”.

Un primer ministro legalmente no puede ser interrogado a menos que el presidente lo autorice, pero tras el asesinato de Moise, Haití no tiene presidente.

Henry fue nombrado primer ministro por Moise días antes de la muerte del presidente y prestó juramento el 20 de julio, comprometiéndose a mejorar la terrible seguridad del país y a organizar elecciones retrasadas durante mucho tiempo.

(Con información de Europa press y AFP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El obispo exiliado Silvio Báez dijo que sueña con una Nicaragua “libre” y “sin tiranos”

Fue en alusión al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes recrudecieron la persecución contra la Iglesia en los últimos años. “¡Nicaragua mía, me duele verte herida y saqueada!”, agregó el jerarca católico

El obispo exiliado Silvio Báez

Una semana después de la cirugía abdominal, Jair Bolsonaro continúa en la unidad de cuidados intensivos

“Me he mantenido estable (...) La recomendación médica es reposo absoluto, sin visitas, y aún no hay fecha fijada para el alta de la UCI”, expresó el ex presidente de Brasil en sus redes sociales

Una semana después de la

Las dos caras del ex senador uruguayo Gustavo Penadés: prestigio político, fiestas en Punta del Este e imputación por delitos sexuales

El libro “Gustavo Penadés: dos caras de un hombre con poder” relata testimonios inéditos de abusos cometidos por el legislador del Partido Nacional durante 30 años

Las dos caras del ex

El temor de los exiliados en Estados Unidos de volver a Nicaragua deportados

Defensores de derechos humanos abogan por el principio de “no devolución” para quienes huyeron de su país de origen por razones políticas y tienen “temor creíble” ante amenazas a su libertad o integridad física

El temor de los exiliados

El régimen cubano ordenó arresto domiciliario para la líder de las disidentes Damas de Blanco por reunirse con diplomáticos de EEUU

“Nos dijeron que estábamos bajo investigación por atentar contra el orden constitucional establecido”, contó el esposo de Berta Soler, el ex preso político Ángel Moya, quien también fue detenido por 48 días

El régimen cubano ordenó arresto
MÁS NOTICIAS