La Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay (ANEP) decidió que la asistencia a clases sea obligatoria desde el próximo martes 13 de octubre. con todos los protocolos sanitarios. “Es el regreso a la obligatoriedad con seguridad”, afirmó el titular del organismo, Robert Silva, en la conferencia de prensa que se desarrolló este jueves en la Torre Ejecutiva.
El funcionario recordó que la asistencia es voluntaria hasta el momento, pero que con la resolución que se implementará el próximo lunes se dispondrá en la medida en que los alumnos sean convocados y dentro de las posibilidades de cada establecimiento educativo. Quedan exceptuados de la obligatoriedad de concurrir los niños que integren la población de riesgo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KQAI5WAYT5EJ7FQMLG6UDCJ6II.jpg 420w)
Al hacer el anuncio, Silva subrayó que los niños contrajeron la enfermedad fuera de los centros educativos.
También manifestó que el Consejo Directivo Central (Codicen) seguirá trabajando para aumentar la presencialidad, en un marco de diálogo y de acuerdo con el Ministerio de Salud Pública y el Grupo Asesor Científico Honorario.
Según el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública, es importante acudir a la búsqueda de los niños y los jóvenes, sobre todo, los de contexto de mayor vulnerabilidad. Para este objetivo, indicó, la obligatoriedad es una herramienta para alcanzar los mejores niveles académicos posibles para todos los alumnos, junto con el trabajo de apoyo en lengua y matemáticas.
Hay presencialidad en 1.040 escuelas rurales y 300 de tiempo completo y tiempo extendido, con grupos divididos. “Queremos más presencialidad en cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios”, acotó.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RW3SZWHOORDVXHOGAVMSZUURVQ.jpg 420w)
Uruguay es el único país de América Latina con presencialidad en la educación. El 22 de abril comenzó el proceso de retorno a las aulas, primero en las escuelas rurales. Durante junio continuó la reapertura en centros urbanos.
Por su parte, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, acompañó la decisión porque persigue el equilibrio sanitario de forma integral, tanto por la prevención de la COVID-19 como por el desarrollo neurocognitivo de los alumnos.
Salinas destacó la articulación entre las autoridades de la Educación y el Grupo Asesor Científico Honorario. “No hay ninguna duda del rumbo que estamos tomando, se están dando pasos cortos y seguros, con garantías y en concordancia”, concluyó.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:
Últimas Noticias
‘Makanaky’ fue designado como gerente de Educación en Trujillo, pero resoluciones desaparecen y el alcalde lo niega
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3EYW23L4Z5C3XGMDKBMKSQCPWM.jpg 265w)
Jugadora de Universitario y su mensaje en la previa del duelo de vóley contra Alianza Lima: “No es un clásico”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3Y2KCNIQXVCJ3M2LS665MDT43M.png 265w)
Teófilo Gutiérrez se fue a los golpes con un compañero de equipo en campeonato de barrio
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SPLCYHWKPNHY7LE3YACR5JNFPA.png 265w)
COP 28: Denuncian violaciones de derechos humanos contra pueblos indígenas en aislamiento en Perú
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZFGRYAYC6JDXPNN3DE3265JOM4.png 265w)
Estado del servicio del Metrobús CDMX en la última hora de este día
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QOSGJOWDR5HRPEPSQ63SOQ7RDU.jpg 265w)