Quito, 22 may (EFE).- El Ejército ecuatoriano descubrió un escondite que albergaba armas, municiones y minas antipersonales en una región de la Amazonia fronteriza con Colombia que atribuyó a los denominados Comandos de la Frontera, uno de los grupos disidentes de la desmovilizada guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a los que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, incluyó en su lista de organizaciones criminales a las que le declaró la "guerra".
El hallazgo se realizó en el sector de La Barquilla, ubicado en la amazónica provincia de Sucumbíos, fronteriza con Colombia, según informó este jueves el Ejército a través de sus canales oficiales.
De manera simultánea, en el sector de Biguno, equipos especializados de desminado hallaron y destruyeron una vivienda presuntamente utilizada para actividades de minería ilegal, donde se encontraron diversas herramientas y materiales propios de esta práctica.
Estas acciones hacen parte de los operativos emprendidos por las Fuerzas Armadas contra la presencia en territorio ecuatoriano de los Comandos de la Frontera, a los que se les atribuye la emboscada que acabó con la vida de once militares durante un operativo contra la minería ilegal, donde también fallecieron tres de los atacantes.
El hecho ocurrió a inicios de mayo en el sector de la cuenca alta del río Punino, un enclave de minería ilegal aurífera entre las provincias amazónicas de Napo y Orellana, aparentemente controlado por los Comandos de la Frontera en connivencia con la banda criminal ecuatoriana Los Lobos, según autoridades ecuatorianas.
Producto de este episodio, Noboa incluyó a tres grupos disidentes de las FARC como objetivos a combatir en medio del estado de "conflicto armado interno" que declaró, desde inicios de 2024 en Ecuador, para contrarrestar a las bandas del crimen organizado, a quienes se les atribuyen la escalada de violencia que ha hecho que el país andino figure a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica. EFE
Últimas Noticias
Aranceles del “Día de la Liberación” se ciernen sobre países sin acuerdos con EE.UU.
A dos semanas de la fecha límite autoimpuesta por el presidente Donald Trump para alcanzar acuerdos con los principales socios comerciales de Estados Unidos, algunas de las negociaciones más esperadas para evitar el aumento de los aranceles están teniendo dificultades para llegar a buen puerto.

Tregua aclamada por Trump peligra tras ataque atribuido a Irán por Israel
(Bloomberg) -- El alto al fuego declarado por el presidente Donald Trump entre Israel e Irán se está poniendo a prueba en sus primeras horas, después de que un misil lanzado contra Israel provocara acusaciones de incumplimiento.
Tesla bajo escrutinio por incidentes en debut de robotaxis
Los taxis autónomos de Tesla Inc. parecieron infringir normas de tránsito durante su primer día de operación con viajes de pago. Un cliente grabó un video en el que se observa un giro a la izquierda fallido, y otros pasajeros reportaron que los vehículos superaban los límites de velocidad.

Trump anuncia un alto al fuego entre Israel e Irán
El presidente Donald Trump suscitó esperanzas de una desescalada del conflicto de Medio Oriente tras el ataque de Irán contra una base estadounidense, calificando la ofensiva de “muy débil” y adelantada por Teherán.

Trump presiona por bajar precios del crudo tras ataques militares a Irán
El presidente Donald Trump exigió a los productores de energía que redujeran los precios del crudo tras los ataques militares de Estados Unidos contra Irán, en medio de temores de que la escalada del conflicto en Oriente Medio y las interrupciones del suministro prolonguen la reciente alza en los mercados petroleros.
