EE.UU. agradece a España por contribuir con un 2 % a la OTAN pero le insta a llegar al 5 %

Rubio y Albares discuten colaboración en defensa, inmigración y comercio, destacando el compromiso de España con la OTAN y la necesidad de aumentar el gasto militar al 5 % del PIB

Guardar

Washington, 22 may (EFE).- El secretario de Estado de Estados Unidos (EE.UU.), Marco Rubio, mantuvo este jueves su primera reunión oficial con el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, y agradeció al país europeo por cumplir con su compromiso de aportar el 2 % de su PIB a la OTAN este 2025, pero le instó a hacer un mayor esfuerzo y elevar el porcentaje hasta el 5 %.

"El secretario Rubio reconoció y agradeció a España por cumplir su compromiso previo de alcanzar el 2 % del gasto en defensa para 2025, pero enfatizó que se debe hacer más", afirmó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado publicado este jueves por la noche.

Pocos minutos después, desde la cuenta oficial de Rubio en la red social X se concretó que el representante de EE.UU. "instó a España a sumarse a los Aliados y destinar el 5 % de su PIB" a la Alianza Atlántica.

Por su parte, Albares manifestó en una rueda de prensa posterior al encuentro que durante la reunión apuntó que España ha hecho un "enorme esfuerzo" por alcanzar el 2 % y que "el debate en estos momentos tiene que centrarse en capacidades".

"Ha habido un intercambio y cada uno ha expresado sus puntos de vista con mucha claridad", resumió.

Albares y Rubio coincidieron por última vez en la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN, celebrada en Bruselas los pasados 3 y 4 de abril, y mantuvieron una conversación telefónica la víspera de ese encuentro, en la que abordaron las relaciones bilaterales y la cooperación en seguridad y comercio, justo antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara su plan global de aranceles.

La próxima cumbre de la OTAN tendrá lugar en La Haya los días 24 y 25 de junio, y los líderes aliados esperan acordar un nuevo objetivo de gasto en defensa.

Por otro lado, los responsables de las carteras diplomáticas de ambos países abordaron este jueves otras cuestiones como la inmigración ilegal, las políticas comerciales entre EE.UU. y la Unión Europea, y el futuro de la guerra de Ucrania y la situación en Oriente Medio.

"El secretario (de Estado, Marco Rubio) reconoció la sólida cooperación de España en la lucha contra la inmigración ilegal (...) destacó la decisiva acción del presidente Trump para remediar nuestro déficit comercial con la UE. Ambos líderes coincidieron en la urgencia de poner fin a los conflictos en Ucrania y Oriente Medio", completa el comunicado remitido por la portavoz del Departamento de Estado. EFE

Últimas Noticias

Tesla bajo escrutinio por incidentes en debut de robotaxis

Los taxis autónomos de Tesla Inc. parecieron infringir normas de tránsito durante su primer día de operación con viajes de pago. Un cliente grabó un video en el que se observa un giro a la izquierda fallido, y otros pasajeros reportaron que los vehículos superaban los límites de velocidad.

Tesla bajo escrutinio por incidentes

Trump anuncia un alto al fuego entre Israel e Irán

El presidente Donald Trump suscitó esperanzas de una desescalada del conflicto de Medio Oriente tras el ataque de Irán contra una base estadounidense, calificando la ofensiva de “muy débil” y adelantada por Teherán.

Trump anuncia un alto al

Trump presiona por bajar precios del crudo tras ataques militares a Irán

El presidente Donald Trump exigió a los productores de energía que redujeran los precios del crudo tras los ataques militares de Estados Unidos contra Irán, en medio de temores de que la escalada del conflicto en Oriente Medio y las interrupciones del suministro prolonguen la reciente alza en los mercados petroleros.

Trump presiona por bajar precios

Irán dice que Tratado de No Proliferación Nuclear quedó sin efecto tras ataques de EE.UU.

Irán dijo que los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares durante el fin de semana han asestado un “golpe irreparable” al Tratado de No Proliferación Nuclear, un acuerdo internacional fundamental que previene la proliferación de bombas atómicas.

Infobae

Acciones repuntan mientras que alza del petróleo se desvanece

Wall Street comenzó la semana con ligeras ganancias en las acciones a medida que el petróleo caía ante la disminución de los temores de una interrupción inminente del suministro de crudo desde Medio Oriente, mientras los inversores esperaban cualquier señal de la respuesta de Irán a los ataques estadounidenses contra sus instalaciones nucleares. Los bonos del Tesoro y el dólar subieron ligeramente.

Infobae