
El portavoz de los Comuns y secretario primero de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello, ha anunciado este lunes en rueda de prensa en Barcelona que el PSOE ha "rectificado" y se ha abierto a aceptar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar de forma extraordinaria a medio millón de personas extranjeras.
"Por una cuestión de justicia y porque ninguna persona puede ser considerada ilegal, es hora de sacar adelante esta reforma sin desnaturalizarla y reconocer que en realidad no debería haberse frenado nunca", ha asegurado Pisarello.
Todos los grupos de la Cámara Baja, menos Vox, apoyaron en abril del año pasado la toma en consideración de la iniciativa. Posteriormente, la Mesa del Congreso desbloqueó en septiembre la tramitación parlamentaria de la ILP, poniendo fin a las prórrogas del plazo de enmiendas que se habían venido sucediendo semana tras semana durante meses. El siguiente paso es debatir la ley y las enmiendas en ponencia y comisión para después elevar un dictamen al Pleno del Congreso para su aprobación. Si bien, este proceso se ha estancado.
La ILP contempla regularizar a medio millón de personas extranjeras que calcula que ya se encontraban en España desde antes del 1 de noviembre de 2021. Sin embargo, PSOE y Sumar presentaron en septiembre una enmienda conjunta a la iniciativa para que se regularice a las personas que hayan llegado a España antes del 31 de diciembre de 2023, en lugar de la fecha que recoge el texto original.
Por otro lado, la iniciativa ha contado con el apoyo de entidades sociales como Cáritas o la Conferencia Episcopal Española (CEE). Esta última ofreció el marzo al PSOE y al PP su mediación para que estos partidos aprueben juntos la ILP. Así, el presidente de la CEE, Luis Argüello, instó en rueda de prensa a los responsables políticos a "resolver un grave problema en el que la dignidad y el bien común están afectados", así como a "superar polarizaciones estériles y abordar los graves problemas comunes desde legítimas diferencias, pero buscando puntos de encuentro".
Mientras, desde el movimiento 'Regularización Ya' han denunciado en diferentes ocasiones la "falta de voluntad" política para sacar adelante su iniciativa, tras un año sin apenas avances. En esta misma línea, la ministra Elma Saiz, preguntada por medios en diferentes ocasiones por la ILP, ha valorado el debate y la escucha que surge a raíz de la iniciativa.
En este sentido, fuentes gubernamentales han señalado a Europa Press que es turno de que se pronuncien todos los grupos del arco parlamentario que votaron a favor de su toma en consideración y recalca que el Gobierno "siempre se ha mostrado favorable a que se estudien estas iniciativas de calado y se mantiene atento a su desarrollo en las cámaras".
Paralelamente, estas mismas fuentes recuerdan que este martes, 20 de mayo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería (RLOEX). En esta reforma defienden que se ha clarificado las figuras de residencia y trabajo, se han reducido los trámites "innecesarios" y "se han abierto puertas que antes estaban cerradas y que podían resultar un escollo a la población extranjera a la hora de venir a estudiar, trabajar o formar un proyecto de vida en España".
"En definitiva, la política migratoria del Gobierno de España, que apuesta por una integración real y efectiva de la población migrante en la vida pública; por defender sus derechos, pero también sus deberes como miembros de la sociedad a la que pertenecen; por facilitar el despliegue de su talento y su incorpporación al mercado laboral; y por una convivencia exitosa que es puesta en valor dentro y fuera de la Unión Europea", subrayan.
Últimas Noticias
Las autoridades de Somalia rescatan a tres pescadores desaparecidos a finales de 2024
Ministerio de Pesca y Economía Azul concluye misión de rescate de pescadores en paradero desconocido, garantizando la seguridad de las comunidades pesqueras en Mogadiscio, con apoyo internacional

Colombia suspende la regla de gasto durante tres años y plantea una reforma fiscal
El Gobierno colombiano, liderado por el ministro Germán Ávila, suspende la regla fiscal por tres años ante el aumento del déficit y propone una reforma tributaria para garantizar la sostenibilidad financiera

Arévalo anuncia un grupo para luchar contra el crimen transnacional y reforzar la democracia en Guatemala
Gobierno de Guatemala establece un Comando Especial contra Amenazas Transnacionales con apoyo de Estados Unidos, buscando fortalecer el Estado de derecho y combatir el crimen organizado en el país

Al menos un muerto y más de 60 heridos por los ataques iraníes contra Israel
Irán lanza 100 misiles contra Israel en respuesta a bombardeos en instalaciones nucleares; al menos un fallecido y 63 heridos reportados en Tel Aviv y Ramat Gan por impacto directo

La CIDH denuncia amenazas a periodistas en Bolivia y llama a detener la violencia
La CIDH y la ONU expresan preocupación por la violencia en Bolivia, urge al diálogo y investiga amenazas a periodistas durante las protestas de seguidores de Evo Morales
