Argel, 19 may (EFE).- El presidente del Parlamento libio, Aguila Saleh, asentado en el este del país y tutelado por el mariscal Jalifa Haftar, pidió este lunes la salida del jefe de Gobierno de Unidad Nacional (GUN), Abdelhamid Dbeiba, al considerarlo "ilegítimo" y a quien acusó de utilizar la fuerza en las protestas contra el estallido de violencia entre milicias en Trípoli.
Durante una sesión parlamentaria celebrada hoy, el responsable parlamentario insistió en que el GUN, liderado por Dbeiba, "ha expirado" y ya no representa al pueblo libio, motivo que llevó a esta misma Cámara a designar un Ejecutivo paralelo en 2021 que volvió a dividir el país en dos administraciones.
"Lo ocurrido en Trípoli en los últimos días es una tragedia y un crimen bajo todos los estándares, quienes disparan contra su pueblo no pueden gobernarlo", afirmó Salen en la sesión.
El presidente del Parlamento dijo que "no hay lugar para un gobierno que enfrenta a su pueblo con balas", en referencia a la dispersión de las protestas celebradas el pasado viernes en la capital libia, donde miles pidieron la dimisión de Dbeiba por la escalada de violencia de hace una semana entre milicias que dejó al menos 53 muertos.
Saleh consideró que el Ejecutivo "ha fracasado en su misión de unificar el país" y lo acusó de haber bloqueado las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2021 debido a "la falta de apoyo a la Alta Comisión Electoral", lo que llevó a su cancelación.
Según Saleh, el GUN se ha convertido en "una entidad completamente inexistente" durante tres años.
En respuesta, el primer ministro del GUN acusó a Saleh de hipocresía y lo responsabilizó directamente por la agresión militar contra Trípoli entre 2019 y 2020 cuando el mariscal Haftar intentó entrar a la capital.
Dbeiba recordó que la ofensiva, "causó más de 3.000 muertos y destruyó infraestructura clave de la capital".
"Saleh, el belicista que apoyó la agresión contra Trípoli durante más de un año y dos meses y ayudó a legitimar los bombardeos y la destrucción, habla hoy sobre la paz en Trípoli con un rostro que no conoce la vergüenza", escribió en su cuenta oficial en X.
Desde 2011, con el derrocamiento del régimen de Muamar Gadafi, Libia no supera la inestabilidad política e institucional.
El país magrebí está dividido actualmente en dos Ejecutivos: el GUN de Trípoli en el oeste y el Gobierno paralelo de Bengasi, designado por el Parlamento, que controla el este y el sur de Libia.
El presidente del Parlamento concluyó la sesión instando a los diputados a acelerar la selección de un nuevo primer ministro de unidad, en coordinación con el Alto Consejo de Estado y bajo criterios legales y éticos, incluyendo la ausencia de antecedentes penales. EFE
Últimas Noticias
La playa de Tel Aviv se llena de israelíes buscando "paz", rota por las alarmas
Baños en la playa de Tel Aviv interrumpidos por alarmas, donde israelíes buscan normalidad y paz en medio de tensiones por ataques aéreos, mientras sus vidas continúan entre preocupaciones y actividades cotidianas
La ley para el suicidio asistido logra una importante victoria en el Parlamento británico
La Cámara de los Comunes aprueba la legislación sobre muerte asistida para adultos terminales, que se debatirá en la Cámara de los Lores tras una votación ajustada y libre de disciplina de partido
Tres paramédicos mueren en un ataque israelí a una ambulancia en Teherán
Un ataque militar en Teherán ocasiona la muerte de tres paramédicos, lo que el Gobierno iraní denuncia como un homicidio deliberado y una violación del derecho internacional humanitario
España acogió cerca 50.000 refugiados e impulsa planes para solicitantes latinoamericanos
España ha recibido 49.691 solicitantes de protección internacional en 2025, destacando el aumento de plazas y el enfoque en refugiados de América Central y del Sur
La Fed alerta sobre freno migratorio y menor oferta laboral
Una fuerte caída de la inmigración ha provocado que la oferta de trabajadores crezca a un ritmo más lento, lo que ha contribuido a mantener el equilibrio del mercado laboral en un momento en que el crecimiento del empleo comienza a enfriarse, según informó el viernes la Reserva Federal.
