Johannesburgo, 17 may (EFE).- El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, aseguró este sábado que “no está preocupado” por su próxima visita a la Casa Blanca, prevista para el 21 de mayo, donde se reunirá con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para abordar asuntos comerciales y reforzar las relaciones bilaterales, en medio de una tensión diplomática entre ambos países.
“No estoy preocupado por nada. Vamos allí para hablar sobre comercio y nuestras relaciones bilaterales. Eso es lo que vamos a tratar, de país a país”, declaró Ramaphosa ante los medios durante un homenaje al fallecido abogado de derechos humanos Dumalisile Philemon Pearce.
Preguntado sobre si contempla hacer algún tipo de concesión durante el encuentro, el presidente sudafricano se limitó a señalar que ambos líderes “mantendrán buenas conversaciones sobre comercio”.
El mandatario sudafricano negó además, una vez más, las acusaciones de “genocidio” contra la minoría blanca afrikáner -sudafricanos descendientes de colonos neerlandeses-, formuladas por miembros de esa comunidad y por Elon Musk, empresario nacido en Sudáfrica y que en los últimos meses ha ejercido como asesor especial de Trump.
La Presidencia sudafricana anunció el jueves que Ramaphosa visitará la Casa Blanca el próximo 21 de mayo "para tratar asuntos de interés bilateral, regional y mundial", en una visita que se desarrollará entre el 19 y el 22 de este mes.
El jefe de Estado sudafricano visitará Washington una semana después de que un primer grupo de 49 afrikáners llegara el pasado lunes a EE.UU. como beneficiario de un controvertido plan impulsado por Trump, que les reconoce como refugiados al considerar que sufren discriminación racial en Sudáfrica.
La llegada de estos solicitantes de asilo puso en el foco la crisis diplomática que atraviesan Sudáfrica y EE.UU., desatada el pasado febrero, cuando el presidente estadounidense ordenó la suspensión de toda la ayuda económica a Sudáfrica.
Entonces, Trump acusó a Pretoria de "confiscar" tierras a la minoría afrikáner y de mantener una postura hostil hacia Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). EFE
Últimas Noticias
Irán entiende que las conversaciones nucleares con EEUU ya "no tienen sentido" tras el ataque de Israel

El PP cree que la negativa de los socios del PSOE a la moción de censura "evolucionará" una vez pasen el "duelo"

Bolivia hace frente a la incertidumbre en plena encrucijada política

Lola Lolita reaparece en 'Lola Lolita Land' dejando atrás la polémica

El corte de internet en la Franja de Gaza se extiende al centro y al sur del enclave
El corte de internet en Gaza, atribuido a ataques israelíes a la infraestructura de PalTel, se agrava y afecta a más áreas del enclave, prolongando el aislamiento del sector
