Un 48 % de los canadienses cree que Carney defendió bien a Canadá en su reunión con Trump

La encuesta de Leger revela que el 48 % de los canadienses apoya a Carney tras su reunión con Trump, mientras que un 40 % no espera impacto en las relaciones entre ambos países

Guardar

Toronto (Canadá), 15 may (EFE).- Un 48 % de los canadienses considera que el primer ministro del país, Mark Carney, "claramente defendió los intereses de Canadá" durante la reunión que mantuvo en Washington con el presidente de EE.UU., Donald Trump el 6 de mayo, según una encuesta publicada este jueves.

La reunión, que había sido esperada con gran anticipación por gran parte de Canadá, se produjo tras meses de amenazas de anexión por parte de Trump y la imposición de aranceles a determinados productos canadienses que podrían provocar graves daños a la economía.

La encuesta, realizada por la firma Leger con entrevistas en línea a 1.578 canadienses y con un margen de error del 2,5 %, añadió que un 24 % cree que Carney debería haber adoptado una posición más firme ante Trump, un 20 % no está seguro y un 8 % desconocía el encuentro.

Además, un 24 % cree que esa cita mejorará las relaciones entre los dos países, un 40 % estima que no tendrá ningún impacto real y un 13 % piensa que provocará un empeoramiento.

Carney, que ganó las elecciones generales celebradas el 28 de abril, considera que el cara a cara con Trump es el inicio de la negociación para establecer una nueva relación comercial y en materia de seguridad con EE.UU..

El líder canadiense ha declarado que la tradicional relación que los dos países han mantenido desde hace décadas, basada en una creciente integración económica y de seguridad, "se ha acabado".

Durante su reunión en la Casa Blanca, Carney le dijo a Trump que "Canadá no está a la venta y nunca lo estará" ante la insistencia del presidente estadounidense de que el país se convierta en el estado número 51.

Cuando Trump le contestó con un "nunca digas jamás", Carney con una sonrisa replicó: "Jamás, jamás, jamás, jamás, jamás". EFE

Últimas Noticias

Wimbledon aumenta sus premios a 62.8 millones de euros

Wimbledon implementa cambios significativos en 2025 con un aumento del 7% en premios, la final individual a las 16.00, y la definitiva sustitución de jueces de línea por arbitraje electrónico

Wimbledon aumenta sus premios a

Trump no descarta un ataque de Israel contra Irán: "No quiero decir que sea inminente, pero podría suceder"

Trump enfatiza la necesidad de evitar que Irán obtenga armas nucleares, mientras el dirigente militar de EE. UU. califica de "preocupante" el informe del OIEA sobre el programa nuclear iraní

Trump no descarta un ataque

WiZink incorpora a María Luisa Lombardero como consejera

María Luisa Lombardero, con 35 años de experiencia en el sector financiero, se une a WiZink como consejera tras su paso por Banco EspañaDuero y diversas instituciones financieras relevantes

WiZink incorpora a María Luisa

La Fundación Alivia reclama destinar parte de la recaudación sobre el alcohol a tratamientos oncológicos

La Fundación Alivia solicita al Gobierno que use parte de los impuestos sobre el alcohol para financiar tratamientos contra el cáncer ante el creciente riesgo asociado al consumo de bebidas alcohólicas

Infobae

Treasuries suben tras fuerte demanda en subasta de bonos y apuestas de recortes Fed

Los operadores de Wall Street, preocupados por el impacto económico de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, impulsaron al alza los bonos del Tesoro estadounidense, mientras otro informe de inflación moderada alimentaba la percepción de que las empresas aún no han sentido del todo los efectos de la guerra comercial. Los futuros bursátiles operaban a la baja, reflejando una pausa tras una fuerte subida reciente, y el dólar se encaminaba hacia su nivel más bajo desde 2022.

Treasuries suben tras fuerte demanda