Dublín, 13 may (EFE).- El viceprimer ministro irlandés, Simon Harris, aseguró este martes que el acuerdo comercial firmado entre el Reino Unido y Estados Unidos está "muy lejos" de satisfacer a su país y a la Unión Europea (UE), y advirtió de que podría "normalizar" una economía global con aranceles.
Harris efectuó esas declaraciones antes de la reunión semanal del consejo de ministros, al que expondrá las preocupaciones del Ejecutivo de Dublín por la posible "consolidación" del nuevo modelo económico que quiere imponer el presidente estadounidense, Donald Trump.
El mandatario irlandés, quien también ocupa la cartera de Exteriores y Comercio, reiteró que el objetivo es negociar "a nivel europeo" con EE.UU. para lograr aranceles de "cero por cero por ciento en muchas, muchas áreas".
"Lo preocupante es cuando oyes a una administración decir que quiere un acuerdo, y que cuando lo firman con el Reino Unido éste aún mantiene los aranceles. Está muy lejos de la posición a la que Irlanda y la Unión Europea quieren llegar", explicó Harris.
El 'número dos' del Gobierno irlandés, de coalición entre centristras y democristianos, insistió en que hay que "derribar las barreras comerciales" para facilitar el comercio entre Europa y EE. UU.
Harris hizo hincapié en el pacto anunciado la pasada semana por Londres y Washington y se refirió a su posible impacto sobre el devenir de la llamada guerra comercial.
Los Gobiernos del Reino Unido y EE.UU. anunciaron el pasado jueves un acuerdo comercial por el que Washington reducirá sus aranceles a los sectores británicos del automóvil y el acero y Londres ampliará el acceso a su mercado cárnico, además de rebajar a su socio las tasas al etanol.
Sin embargo, la Casa Blanca precisó que mantiene aranceles de 10 % a la mayoría de productos británicos.
"Cuando ves que los aranceles se consolidan y codifican como consecuencia de un acuerdo, resulta preocupante y quizá sea un recordatorio sobre la nueva realidad que afrontamos en términos de tarifas comerciales", apuntó.
El dirigente conservador trasladó ese mismo argumento a las negociaciones que mantienen EE.UU. y China para rebajar los aranceles recíprocos, aunque celebró el "potencial enfriamiento" de las tensiones entre las dos superpotencias. EFE
Últimas Noticias
Arce anuncia la liberación de una carretera bloqueada por 'evistas'

Muere un soldado israelí y otros cuatro resultan heridos en combate en el sur de la Franja de Gaza
Un soldado de 20 años, sargento Naveh Leshem, fallece en combate en el sur de la Franja de Gaza, mientras otros cuatro soldados resultan gravemente heridos en el incidente

Carney y Trump fijan un plazo de 30 días para alcanzar un acuerdo arancelario
Carney y Trump realizan un encuentro en la cumbre del G7, acordando un mes para resolver tensiones comerciales, mientras se enfrentan a un aumento en los aranceles sobre productos canadienses y mexicanos

Rubio defiende ante Lammy y Barrot una "vía diplomática" para impedir a Irán desarrollar un arma nuclear
Estados Unidos, Reino Unido y Francia coordinan esfuerzos diplomáticos para contrarrestar el avance nuclear de Irán tras intensos enfrentamientos militares en Oriente Medio que dejan cientos de víctimas

Muere una empleada de la televisión pública iraní en el ataque de Israel contra su sede
Ataque israelí a la sede de IRIB en Teherán causa la muerte de Masoumeh Azimi y deja varios periodistas heridos; el Ejército israelí justifica la acción como parte de operaciones contra el régimen iraní
