Moscú, 3 feb (EFE).- Un general retirado ruso, exsubjefe del Estado mayor del Ministerio de Interior para el Cáucaso norte, murió en la guerra en Ucrania tras ser reclutado en prisión donde cumplía una condena de ocho años y medio por soborno, según informó hoy el portal independiente ruso Mediazona.
El medio halló el obituario del general Andréi Golovatski y confirmó su muerte a través del registro de herencias del Gobierno ruso.
El general ocupó el alto cargo de Interior hasta 2015, pero fue condenado en 2019 a ocho años y medio de prisión en una cárcel de alta seguridad por aceptar sobornos de sus subordinados con el fin de prorrogar sus contratos o cambiar los destinos de servicio.
Pocos días antes de su condena, Golovatski grabó un mensaje de vídeo dirigido al presidente ruso, Vladímir Putin, en el que afirmaba que la causa en su contra había sido amañada, pero tres años después el portal Gulag-in publicó una carta suya en la que reconocía haber aceptado sobornos y donde se disculpaba "por su vergonzoso delito".
Hasta el momento se desconocía que Golovatski se había enrolado para combatir en Ucrania, donde, según Mediazona, murió a fines de junio del año pasado.
El fallecido jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, reconoció en una entrevista haber reclutado a unos 50.000 presos de cárceles rusas para la guerra en Ucrania.
Con la guerra de Ucrania de fondo, Rusia ha tomado medidas para incrementar el Ejército sin necesidad de decretar nuevas movilizaciones, profundamente impopulares, promoviendo contratos más atractivos para servir en las Fuerzas Armadas y la captación de voluntarios.
Entre estas medidas está el cese de la persecución penal contra los hombres que firmen contratos en el Ejército ruso, sean reservistas o militares profesionales. EFE
Últimas Noticias
Más de 51.300 millones de fondos europeos llegan a la economía real, con más de 1,1 millones de beneficiarios
España ha lanzado convocatorias por 78.115 millones de euros bajo el Plan de Recuperación, beneficiando a más de 1,1 millones de ciudadanos y fomentando la sostenibilidad y la innovación tecnológica

Quién es quién en la estructura de poder en Irán, una pirámide encabezada el líder supremo
La muerte de altos mandos iraníes en los recientes bombardeos israelíes reconfigura el poder en Irán, con decisiones críticas bajo el liderazgo del ayatolá Alí Jamenei y la administración de Masud Pezeshkian

Donald Trump inicia el proceso para lanzar un teléfono móvil con una marca propia
Donald Trump presenta solicitudes para registrar las marcas 'Trump' y 'T1' en telecomunicaciones, con planes para lanzar un teléfono y una red móvil, en medio de posibles disputas de marca con T-Mobile

Carlos Bardem, Luisa Martín o Benjamín Prado, galardonados con los premios La Cultura Comprometida
Ocho reconocidos artistas y figuras públicas serán homenajeados el 23 de junio en la Academia de Cine por su compromiso con los valores democráticos en la celebración de los 50 años de libertad en España

Bruselas apunta las "dificultades" de España para asignar los 12.000 millones del Perte Chip y pide "acelerar"
España enfrenta dificultades para asignar financiación del Perte Chip, crucial para la microelectrónica, mientras la digitalización de pymes y la necesidad de especialistas TIC requieren atención urgente según la Comisión Europea
