Zagreb, 10 ene (EFE).- Dragan Primorac, candidato propuesto por la gobernante y conservadora HDZ en la segunda y decisiva vuelta electoral para las elecciones presidenciales en Croacia, es un científico genetista y médico forense, con escasas posibilidades de hacerse con la jefatura del Estado.
Demasiado grande parece la ventaja del actual presidente, Zoran Milanovic, ganador de la primera ronda con un 49,1 % de los votos, frente al 19,3 % de Primorac, un profesor universitario de poco carisma político.
Trata de perfilarse como un futuro "presidente unificador" que restablecería la necesaria cooperación entre las jefaturas del Gobierno y del Estado que -en su opinión- ha fracturado Milanovic.
También ha prometido recuperar el prestigio internacional del país balcánico, dañado por lo que él considera una política prorrusa y euroescéptica del presidente actual.
Mientras que Milanovic ofrece un "camino hacia el Este, divisiones, el odio y el desorden", una eventual presidencia de Primorac, de 59 años, traería "unión, cooperación y coordinación".
El candidato conservador ha amenazado a Serbia con bloquear su camino a la UE si no permite acceso a los archivos con informaciones sobre el destino de 1.788 croatas oficialmente "desaparecidos" en los territorios de Croacia que entre 1991 y 1995 fueron ocupados por fuerzas serbias.
Parte de la prensa atribuye a Primorac varios casos de malversación nunca esclarecidos mientras fue ministro de Ciencia y Educación (2003-2009) en el Gobierno liderado entonces por Ivo Sanader (de la Unión Democrática Croata, HDZ), quien cumple una pena de prisión de 18 años por corrupción.
En 2009 obtuvo el 6 % de los votos en su primera participación en unas elecciones presidenciales.
Primorac, casado con una conocida médica croata y padre de dos hijas adultas, es autor de 300 artículos y otras obras científicas y es profesor en la Universidad Penn State, la Universidad de New Haven (ambas en EEUU) y en varias facultades croatas.
Actualmente preside el Comité de Relaciones Internacionales de la Academia Estadounidense de Ciencias Forenses y la Sociedad Internacional de Ciencias Biológicas Aplicadas (ISABS).
También dirige las sociedades croatas de Genética Humana, de Medicina Personalizada y el Consejo Administrativo del Hospital Especial de Santa Catalina de Zagreb.
Además, Primorac es miembro del Consejo del Comité Olímpico Croata y de la Comisión de Salud de los Comités Olímpicos Europeos, y vicepresidente de la Asociación Croata de Taekwondo. EFE
Últimas Noticias
El Atlético-Botafogo, en 11 números
Pablo Barrios e Igor Jesús destacan como goleadores, mientras que el Botafogo logra cinco victorias consecutivas y el Atlético de Madrid marca tendencia con sus cifras goleadoras en el Mundial de Clubes

El Atlético-Botafogo, con 11 apercibidos: De Paul, Koke, Giuliano, Barboza, Gregore...
Once jugadores del Atlético de Madrid y del Botafogo están en riesgo de sanción por tarjetas amarillas, lo que podría afectar su participación en los octavos de final del Mundial de Clubes

Cuarta victoria del español Manuel González, líder en solitario del mundial
Manuel González se impone en el Gran Premio de Italia de Moto2 y se establece como líder del campeonato, superando a Albert Arenas y Arón Canet en un intenso circuito de Mugello
