Se descubre el misterio de la conservación del carbono en los océanos

Investigadores de la Universidad de Manchester y la Universidad de Leeds descubren procesos críticos que preservan el carbono orgánico en los sedimentos oceánicos, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático

Guardar

Un nuevo estudio ha revelado los mecanismos clave que preservan el carbono orgánico en el océano, un proceso crítico que influye en el clima, el ciclo del carbono y la formación de combustibles fósiles.

El carbono orgánico normalmente se descompone en la mayoría de los entornos. Sin embargo, grandes cantidades permanecen preservadas en los sedimentos marinos, un misterio que ha desconcertado a los científicos durante décadas.

Con el tiempo, el carbono orgánico preservado puede transformarse en petróleo o gas, bloqueando efectivamente cantidades significativas de carbono que de otro modo podrían liberarse a la atmósfera en forma de dióxido de carbono, el mayor contribuyente de la Tierra al cambio climático.

Ahora, una investigación publicada en la revista Nature Geoscience, dirigida por científicos de la Universidad de Manchester y la Universidad de Leeds, ha identificado dos procesos pasados por alto que desempeñan un papel dominante en la preservación del carbono orgánico debajo del fondo del océano:

- Sorción: la absorción de carbono por los minerales.

- Transformación molecular: la conversión de moléculas más pequeñas y reactivas en moléculas más grandes y menos reactivas.

Este nuevo conocimiento podría informar las estrategias para limitar las emisiones de carbono de los océanos, ofreciendo herramientas valiosas en la lucha contra el cambio climático.

Durante varios años, el equipo de investigación desarrolló un modelo integral que considera una gama más amplia de procesos de conservación del carbono que nunca antes. Estos incluyen el enterramiento en sedimentos, la hidrólisis (la descomposición del carbono en el agua), la sorción (la absorción de carbono por las superficies minerales) y la transformación molecular (la formación de moléculas más grandes y menos reactivas).

Los investigadores compararon su modelo con datos del mundo real recopilados de sedimentos oceánicos. Los resultados encontraron que la eficiencia de conservación del carbono era casi tres veces mayor que la calculada previamente por otros modelos.

También descubrieron que sus cálculos coincidían mejor con los datos de campo del mundo real, lo que proporcionaba predicciones más precisas de cuánto carbono orgánico se almacena bajo el mar. Luego utilizaron inteligencia artificial junto con su modelo para averiguar qué procesos desempeñan los papeles clave.

El Dr. Peyman Babakhani dijo en un comunicado: "Entender cómo y por qué se almacena el carbono en los sedimentos marinos es crucial si queremos aprovechar o replicar estos procesos naturales para combatir el cambio climático.

"Nuestros hallazgos arrojan luz sobre mecanismos que antes se pasaban por alto, ofreciendo nuevas vías para la gestión del carbono. Fue sorprendente ver cómo la combinación de un nuevo modelo numérico, Monte Carlo, e inteligencia artificial proporcionó información crucial sobre la preservación de la materia orgánica en los sedimentos marinos, que había sido debatida durante décadas.

"La IA, a menudo vista como una caja negra, se convirtió en una herramienta poderosa cuando se aplicó de la manera correcta, ayudándonos a comprender procesos ambientales complejos".

El estudio destaca el papel crucial de la sorción y la transformación molecular en el ciclo del carbono. Juntos, estos procesos protegen la materia orgánica de la degradación en la capa superior del sedimento oceánico y la transportan a mayor profundidad. Con el tiempo, este carbono preservado puede transformarse en petróleo o gas, evitando que se libere como dióxido de carbono a la atmósfera.

La nueva información y los nuevos modelos pueden usarse para investigar estrategias de mitigación del cambio climático, como la fertilización oceánica.

Últimas Noticias

El arte urbano de Banksy llega en forma de réplica a Madrid: "El mensaje del dibujo es lo más importante, no la técnica"

Réplicas de 180 obras de Banksy llegan a Madrid, explorando el mensaje político del arte urbano y la técnica de creación, con la participación de artistas de toda Europa en su recreación

El arte urbano de Banksy

Dimite el primer ministro serbio en medio de las protestas por accidente con 15 muertos

Milos Vucevic renuncia tras crecientes protestas estudiantiles por el accidente de Novi Sad, el Gobierno enfrenta acusaciones de corrupción y falta de transparencia en obras ferroviarias ejecutadas por empresas chinas

Infobae

El Gobierno trocea el decreto 'ómnibus' y deja para próximas semanas el Plan Moves o las entregas a CCAA

El Gobierno negocia la aprobación de un paquete económico que incluye el Plan Moves III y medidas para la industria, con la intención de contar con el respaldo de los grupos parlamentarios

El Gobierno trocea el decreto

Bruselas ve aún motivos de preocupación "importantes" en el ámbito de justicia en Hungría

La Comisión Europea reafirma su disposición al diálogo con Hungría sobre reformas judiciales, enfocándose en el cumplimiento del Estado de derecho y la lucha contra la desinformación en el contexto europeo

Infobae

'Herminia' deja 13.000 personas sin luz en Galicia, 187 l/m2 en Pontevedra, olas de 10 metros, un herido y ramas caídas

La borrasca 'Herminia' genera caos en Galicia con más de 1.600 incidencias, cortes eléctricos, grandes lluvias y vientos extremos, afectando también a Andalucía y provocando un herido en Almería

'Herminia' deja 13.000 personas sin