El actual presidente de Croacia, Zoran Molanovic, ha sido el candidato más votado en la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Croacia con un 49,12 por ciento de votos, muy por delante de Dragan Primorac, que ha logrado un 19,38 por ciento, según datos oficiales de la Comisión Electoral del Estado (CES) correspondientes al 99,59 por ciento del escrutinio.
Estos resultados suponen sin embargo un revés para Milanovic, ya que las encuestas le daban un apoyo aún mayor que el que finalmente ha obtenido. La legislación electoral establece que si ningún candidato consigue el 50 por ciento de los votos, los dos más votados deberán enfrentarse en una primera vuelta. La segunda vuelta se celebrará el 12 de enero.
Milanovic, quien fue primer ministro entre 2011 y 2016, cuenta con el apoyo del opositor Partido Socialdemócrata de Croacia (SPD) para lograr un segundo mandato, mientras que Primorac está respaldado por el partido conservador Unión Democrática Croata (HDZ), que actualmente lidera el gobierno del país.
Otros seis candidatos concurrían a estos comicios, pero ninguno tenía opciones reales de alcanzar la segunda vuelta. Los más destacados han sido la derechista independiente Marija Selak-Raspudic y la candidata del partido ecologista de izquierda Mozemo, Ivana Kekin. Ambas han obtenido un 8 por ciento de votos.
La Presidencia de Croacia es un cargo no del todo ceremonial: su voz tiene cierto peso en política exterior y defensa, y actúa como comandante en jefe del Ejército.
El actual jefe de Estado es crítico de la intervención occidental a favor de Ucrania en su guerra con Rusia, aunque también ha condenado sin paliativos la invasión de las fuerzas de Moscú.
La campaña ha estado marcada por el escándalo de corrupción que ha costado el cargo al ya exministro de Sanidad, Vili Beros, cesado por Plenkovic el pasado mes de noviembre poco después de fuera detenido en medio de una investigación por supuesta corrupción que ha salpicado también a funcionarios y médicos.
La detención de Beros tuvo lugar en el marco de una redada en su vivienda en Zagreb, la capital, a medida que la Oficina para la Eliminación de la Corrupción y el Crimen Organizado de Croacia (USKOK) investiga un entramado de corrupción que afecta a políticos y hospitales de todo el país.
AMBOS CANDIDATOS LLAMAN AL VOTO MASIVO EL 12 DE ENERO
Tras conocer los resultados, Milanovic ha agradecido y festejado el apoyo recibido ante sus seguidores reunidos en un centro cultural de la capital croata, Zagreb, señalando que ese 49 por ciento "no es solo un número, sino una promesa y un cáliz común del que beberemos juntos", según recoge la cadena de televisión estatal.
Pese a ello, el candidato a la reelección ha advertido que esta es "solo la primera carrera" y ha pedido el voto para la siguiente ronda: "No seamos triunfantes, seamos realistas y conscientes de que tenemos que luchar desde el principio", ha declarado.
Además, Milanovic ha tendido la mano al Ejecutivo y ha asegurado que trabajará por "una Croacia con actitud, una Croacia que cuide sus intereses".
"Voy a luchar por el estado de Derecho. Lucharé contra la usurpación y la violencia del poder contra la naturaleza humana, la propiedad y la dignidad humana. En los últimos años ha habido demasiada violencia de este tipo en Croacia. Quien quiera que piense algo parecido será mi amigo e intentaré asegurarme de que nadie sea mi enemigo", ha señalado.
Por su parte, Primorac también ha celebrado el resultado, pese a quedar muy por detrás de su rival, alegando que tenía muchos competidores en la derecha.
"Sé que la diferencia parece grande, pero en la primera vuelta hubo mucho ruido, muchos candidatos. Ahora es una gran oportunidad para que Milanovic y yo estemos cara a cara. Hasta ahora, Milanovic tenía un equipo que lo apoyaba mientras él miraba desde la sombra. Zoran, sal y di lo que piensas, lo que sabes y cuál es tu programa", ha espetado al presidente.
En este sentido, el conservador ha agradecido los votos y ha hecho un llamamiento a los electores para que escuchen "atentamente" lo que ambos candidatos "tienen para ofrecer" y "juzguen quién conducirá mejor a (su) patria en el futuro".
"Croacia necesita cambios, queridos amigos", ha asegurado ante sus simpatizantes, defendiendo que Croacia tenga "un presidente que una a (sus) ciudadanos".
Últimas Noticias
Netanyahu pide "hacer frente al antisemitismo" y critica al TPI por sus "ataques antisemitas" contra Israel
Netanyahu insta a las naciones a confrontar el antisemitismo y critica al Tribunal Penal Internacional por sus acciones, en medio de conmemoraciones del Holocausto y la liberación de Auschwitz-Birkenau

Una mujer pierde a sus tres hijos pequeños en un naufragio en el Mediterráneo central
Una tragedia marítima cerca de Lampedusa deja a una madre sin sus tres hijos en un naufragio, mientras rescatistas atienden a otros migrantes en grave estado de salud
Díaz propone un término medio entre la propuesta de los sindicatos y la CEOE para subir el SMI en 2025
Yolanda Díaz aboga por un aumento del Salario Mínimo Interprofesional en 2025, proponiendo un consenso entre sindicatos y CEOE, además de defender la exención fiscal y abordar desigualdades salariales

Policía sueca inicia examen de barco sospechoso de sabotaje a cable submarino en Báltico
Las autoridades suecas investigan un barco maltes que, en aguas económicas exclusivas, podría haber causado el sabotaje a un cable de comunicaciones crucial entre Suecia y Letonia
IA+Igual crea una Red de Embajadores para promover una inteligencia artificial sin sesgos en el ámbito de los RRHH
IA+Igual impulsa una colaboración de expertos en recursos humanos para desarrollar herramientas que minimicen los sesgos en inteligencia artificial y promuevan una gestión ética del talento en el mercado laboral
