Irak repatría a 704 personas de un campamento sirio para familias del Estado Islámico

Irak reubica a 704 repatriados del campamento de Al Hol, enfrentando la amenaza de grupos del Estado Islámico que operan en su frontera con Siria, con programas de integración social en el campo de Al Yadaa

Guardar

Bagdad, 10 oct (EFE).- Las autoridades de Irak repatriaron la víspera a un total de 704 de sus nacionales que se encontraban en el campamento de Al Hol, que alberga a decenas de miles de familiares de combatientes del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en el noreste de Siria, informaron este jueves fuentes oficiales.

Una fuente del Ministerio de Emigración y Desplazados de Irak dijo a EFE en condición de anonimato que "un total de 179 familias iraquíes compuestas por 704 personas abandonaron ayer el campamento de Al Hol e ingresaron a territorio iraquí en la tarde del mismo día".

Añadió que se trata del tercer grupo de iraquíes repatriados de Al Hol en lo que va de 2024 e indicó que las familias han sido reubicadas en el campo de desplazados de Al Yadaa, a unos 60 kilómetros al sur de la ciudad de Mosul, en la provincia norteña de Nínive.

Además, apuntó que "estas personas recibirán cursos formativos para ser integrados en la sociedad" tras haber pasado años en el campamento de Al Hol, que Irak denuncia que representa una amenaza para su seguridad al alegar que células del EI se infiltran a través de la porosa y larga frontera que comparte el país árabe con Siria.

Según el Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM), Al Hol ha servido "durante mucho tiempo" como "una oportunidad de reclutamiento" para los yihadistas, por lo que el desmantelamiento del campo, que acoge a unos 55.000 internos, es vital para "la derrota duradera del EI".

El campamento de Al Hol tiene una extensión de apenas tres kilómetros cuadrados y, tras ser construido hace varias décadas para acoger a refugiados iraquíes, pasó a ser un centro para miles de familiares del EI a raíz de la campaña final para arrebatar sus últimos reductos a la formación hace ya un lustro. EFE