Tribunal tailandés condena a dos años de cárcel por lesa majestad a diputada progresista

Guardar

Nuevo

infobae

Bangkok, 27 may (EFE).- Un tribunal de Tailandia condenó este lunes a dos años de cárcel a la diputada Chonthicha Jangrew, del partido progresista Move Forward (Avanzar), por un delito de lesa majestad debido a un discurso en el que pedía reformas democráticas que incluían a la Casa Real.

La política, electa en los comicios de mayo de 2023, fue sentenciada inicialmente a tres años de prisión, pero el tribunal aplicó una rebaja de un tercio de la condena, informa en X la organización de abogados Thai Lawyer for Human Rights (TLHR).

En su decisión, el juez señaló que Chonthicha, la segunda diputada de Avanzar condenada por lesa majestad, "deshonró" al monarca al acusarle de usar los impuestos para su uso personal y al denunciar al gobierno de aprobar una ley que convirtió en privadas las propiedades de la Casa Real, durante un discurso pronunciado en septiembre de 2021, recoge TLHR.

No obstante, la política, incluida este mes por la revista Time en su lista de "líderes de las nuevas generaciones", no perderá su acta de diputada al haber conseguido la libertad bajo fianza mientras apela la decisión.

El pasado diciembre, la diputada de Avanzar Rukchanok Srinork fue condenada a seis años de cárcel por publicar en 2020 dos mensajes en las redes sociales que criticaban a la monarquía tailandesa.

Rukchanok, cuya sentencia se encuentra en proceso de apelación, tampoco tuvo que abandonar su escaño al lograr también la libertad bajo fianza.

Este lunes, en otro juicio, un tribunal de Bangkok condenó a cuatro años de prisión al cantante tailandés Chaiyamon Kaewwiboonphan por prender fuego al retrato del rey Vajiralongkorn y publicar fotografías de dicho incendio provocado en el contexto de las protestas reformistas, informa el mismo grupo de abogados.

La ley de lesa majestad, recogida en el artículo 112 del Código Penal, establece penas de entre 3 y 15 años de cárcel para quien difame, insulte o amenace al rey, la reina o el príncipe heredero, una de las leyes más draconianas del planeta en este terreno.

En 2020, un movimiento liderado por jóvenes universitarios salió a las calles de la capital tailandesa para reclamar profundas reformas democráticas en el país y lograron abrir el debate público sobre el papel de la todopoderosa monarquía, que ha perdido en los últimos años adeptos entre los tailandeses.

La mayoría de los manifestantes simpatizó con el partido Avanzar, que incluyó en sus listas a varios líderes de aquel movimiento, que se impuso en las elecciones de 2023, pero no logró formar gobierno al ser bloqueado por el Senado ultraconservador con vínculos con la extinta dictadura militar.

Al menos 272 personas, incluidos menores, han sido acusadas de lesa majestad desde noviembre de 2020, según los últimos datos de TLHR, mientras que otros 1.682 han sido imputados por delitos relacionados con las protestas o sus expresiones políticas.

Guardar

Nuevo