La UE pide a los líderes bosnios trabajar en la reconciliación

Guardar

Nuevo

Belgrado, 24 may (EFE).- La Unión Europea (UE) pidió este viernes, un día después de que la Asamblea General de la ONU adoptara una resolución sobre el genocidio de Srebrenica, que los dirigentes de Bosnia-Herzegovina trabajen en la reconciliación para avanzar en su vía hacia el club comunitario.

"Pedimos a los líderes en Bosnia-Herzegovina que centren plenamente sus esfuerzos en crear un ambiente apropiado para la reconciliación y las reformas necesarias para los progresos en la vía europea", indica un comunicado emitido por la delegación de la UE en Sarajevo.

Al mismo tiempo, critica al presidente de la Repbública Srpska, Milorad Dodik, por anunciar planes para una secesión de ese ente serbobosnio, uno de los dos que integran Bosnia-Herzegovina.

Dodik, un político nacionalista y prorruso, aseguró ayer que su gobierno se prepara para proponer en un plazo de 30 días una "disociación pacífica" del ente del resto del país.

"No existe una base jurídica, fáctica o racional para llamar a la 'disociación pacífica' de Bosnia-Herzegovina. Eso no lleva a ninguna parte y crea temores inaceptables entre los ciudadanos", subraya la nota de la UE, publicada en la red social Facebook.

Al igual que el Gobierno de Serbia, Dodik no reconoce que la matanza de más de 8.000 civiles bosnios-musulmanes en Srebrenica en 1995 a manos de fuerzas serbobosnias haya sido un genocidio y se oponía a la resolución aprobada ayer por una ajustada mayoría simple.

En su comunicado, la UE recuerda que el genocidio de Srebrenica es un hecho establecido en los procesos judiciales ante el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia en 2004 y por la Corte Internacional de Justicia, en 2007.

Al adoptar la citada resolución, la Asamblea General de la ONU declaró el jueves el 11 de julio como el Día Internacional de conmemoración del genocidio de Srebrenica.

Dodik ha impulsado en los últimos años diferentes actos para desvincular el ente serbio de las instituciones centrales bosnias.

La UE dio luz verde en marzo pasado al inicio de las negociaciones de adhesión de Bosnia-Herzegovina después de que los líderes de las tres comunidades acordaran varias reformas tras años de estancamiento. EFE

sn/wr/ad

Guardar

Nuevo